
Los gestos y expresiones pueden hacer la diferencia.
Algunos consejos para aplicar este tipo de etiqueta, que sin duda alguna marcan la diferencia en quienes la aplican.
El protocolo personal, no es otra cosa que tratar con elegancia y cortesía a quienes nos rodean. Según explica la Doctora Nuria Pereira, experta en protocolo y ceremonial, directora del Instituto Europeo Campus Stellae, este no esta no es una rama de estudio rebuscada ni compleja: Simplemente son normas de convivencia, que nos facilitan el diario vivir. A continuación algunos consejos para aplicar este tipo de etiqueta, que sin duda alguna marcan la diferencia en quienes la aplican:
- La zona íntima de una persona debe ser de 50 centímetros de distancia. A menos de esa distancia sólo se podrán acercar personas muy allegadas, como familia o amigos íntimos.
- La zona personal es de 1.25 centímetros aproximadamente. Esta será la distancia utilizada en reuniones, entorno laboral y social.
- La zona social será hasta de tres metros y deberá utilizada con personas ajenas a nuestro entorno, como el cartero, electricista, gente en la vía pública.
- Las manos son fundamentales en la comunicación no verbal: Palmas hacia arriba y abiertas indican sinceridad y honestidad.
- Palmas hacia abajo, abiertas, significan una posición dominante y en ocasiones poca honestidad. (Cuando se quiere mentir).
- El apretón de manos deberá ser fuerte y sincero. Cuando la mano se ofrece de una manera vertical, significan igualdad. Es la mejor manera de saludar.
- Dar la mano y agarrar el brazo o el hombro, sólo deberá hacerse en casos de gran amistad o relaciones muy personales, al tener que invadir la zona íntima de la persona.
- Cuando cruzamos y agarramos nuestras manos por detrás de la espalda, denota un alto grado de seguridad en nosotros mismos y una clara posición dominante.
- Jamás se deben morder las uñas en público, chasquear los dedos o repicar con ellos sobre la mesa, ya que se da muestra de inseguridad y nerviosismo.
- Tampoco deberá apoyar la barbilla sobre la mano, gesto que indudablemente significa aburrimiento.
- Lo que si es permitido en la etiqueta personal es apoyar la sien sobre el dedo, lo que indica interés por el tema que se está tratando.
- Si se apoya sobre la mejilla, denota un alto grado de interés en el tema.
- Los gestos son una parte muy importante de la expresión. Con ellos podemos atraer la atención o el efecto contrario. Todo depende del buen uso que hagamos de ellos.
- Los expertos opinan que generalmente el abuso en el uso de gestos, da una imagen negativa del individuo y se toma menos en serio lo que dice.
- En pocas palabras, el que gesticula mucho, es tomado como un charlatán.
- Los gestos son explicación gráfica de algo, por ello deben ser adecuados a lo que estamos hablando, siempre siendo moderados en su uso.
- Ambos extremos son malos: Abuso de los mismos o permanecer inmóviles. Debemos ser naturales y expresivos.
- En cuanto a los gestos, uno de los más bellos es la sonrisa. Las personas que trabajan de cara al público, aprenden a utilizarla, para tranquilizar a los clientes y pasajeros, según sea el caso.
- Una sonrisa atrae la sonrisa de los demás, levanta el ánimo y es una forma de relajar la tensión. Las mujeres tienden a sonreir más que los hombres.
- También es un gesto típico de reconocimiento y saludo.
- En cuanto a la cabeza, mantenerla alta y ligeramente inclinada hacia atrás, denota una actitud altanera e incluso agresiva. Si va acompañada de una mirada fija, es una mueca de desprecio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La teoría del movimiento antipropina se basa en que la perpetuación de este pago "de más" hará que los empresarios nunca suban el sueldo a sus empleados
-
Pocos adolescentes tienen el detalle de ceder el paso a una señora al entrar en una cafetería o, mucho menos, de apartar la silla de la mesa para que pueda sentarse.
-
Normas de protocolo y actuación para las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor
-
Los buenos modales y las normas de urbanidad varían de una época a otra, de una a otra cultura
-
La urbanidad es el buen proceder, la compostura, la atención y el respeto por nosotros mismos y por nuestros semejantes.
-
La Federación Internacional de Ajedrez recomienda un "dress code" a seguir para los ajedrecistas
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
En la actualidad, el abanico ha pasado a ser un mero complemento, muy poco utilizado salvo en localidades donde hace bastante calor y en verano cuando se acude algún tipo de espectáculos o en la terrazas
-
Las flores son uno de los mejores regalos que se pueden hacer en la mayoría de las ocasiones. Pero, ¿qué significado puede tener cada flor?
-
La limpieza: ¿una posición social? Tener agua para bañarse con frecuencia mostraba lujo, ocio y bienes
-
El pudor. El pudor es el gesto y la reacción espontánea de protección de lo íntimo que precede a la vergüenza y le da a ésta un sentido positivo de preservación
-
El hombre no puede vivir su vida sin expresarla. Expresar significa dar forma a lo sensible