
Los gestos y expresiones pueden hacer la diferencia.
Algunos consejos para aplicar este tipo de etiqueta, que sin duda alguna marcan la diferencia en quienes la aplican.
El protocolo personal, no es otra cosa que tratar con elegancia y cortesía a quienes nos rodean. Según explica la Doctora Nuria Pereira, experta en protocolo y ceremonial, directora del Instituto Europeo Campus Stellae, este no esta no es una rama de estudio rebuscada ni compleja: Simplemente son normas de convivencia, que nos facilitan el diario vivir. A continuación algunos consejos para aplicar este tipo de etiqueta, que sin duda alguna marcan la diferencia en quienes la aplican:
- La zona íntima de una persona debe ser de 50 centímetros de distancia. A menos de esa distancia sólo se podrán acercar personas muy allegadas, como familia o amigos íntimos.
- La zona personal es de 1.25 centímetros aproximadamente. Esta será la distancia utilizada en reuniones, entorno laboral y social.
- La zona social será hasta de tres metros y deberá utilizada con personas ajenas a nuestro entorno, como el cartero, electricista, gente en la vía pública.
- Las manos son fundamentales en la comunicación no verbal: Palmas hacia arriba y abiertas indican sinceridad y honestidad.
- Palmas hacia abajo, abiertas, significan una posición dominante y en ocasiones poca honestidad. (Cuando se quiere mentir).
- El apretón de manos deberá ser fuerte y sincero. Cuando la mano se ofrece de una manera vertical, significan igualdad. Es la mejor manera de saludar.
- Dar la mano y agarrar el brazo o el hombro, sólo deberá hacerse en casos de gran amistad o relaciones muy personales, al tener que invadir la zona íntima de la persona.
- Cuando cruzamos y agarramos nuestras manos por detrás de la espalda, denota un alto grado de seguridad en nosotros mismos y una clara posición dominante.
- Jamás se deben morder las uñas en público, chasquear los dedos o repicar con ellos sobre la mesa, ya que se da muestra de inseguridad y nerviosismo.
- Tampoco deberá apoyar la barbilla sobre la mano, gesto que indudablemente significa aburrimiento.
- Lo que si es permitido en la etiqueta personal es apoyar la sien sobre el dedo, lo que indica interés por el tema que se está tratando.
- Si se apoya sobre la mejilla, denota un alto grado de interés en el tema.
- Los gestos son una parte muy importante de la expresión. Con ellos podemos atraer la atención o el efecto contrario. Todo depende del buen uso que hagamos de ellos.
- Los expertos opinan que generalmente el abuso en el uso de gestos, da una imagen negativa del individuo y se toma menos en serio lo que dice.
- En pocas palabras, el que gesticula mucho, es tomado como un charlatán.
- Los gestos son explicación gráfica de algo, por ello deben ser adecuados a lo que estamos hablando, siempre siendo moderados en su uso.
- Ambos extremos son malos: Abuso de los mismos o permanecer inmóviles. Debemos ser naturales y expresivos.
- En cuanto a los gestos, uno de los más bellos es la sonrisa. Las personas que trabajan de cara al público, aprenden a utilizarla, para tranquilizar a los clientes y pasajeros, según sea el caso.
- Una sonrisa atrae la sonrisa de los demás, levanta el ánimo y es una forma de relajar la tensión. Las mujeres tienden a sonreir más que los hombres.
- También es un gesto típico de reconocimiento y saludo.
- En cuanto a la cabeza, mantenerla alta y ligeramente inclinada hacia atrás, denota una actitud altanera e incluso agresiva. Si va acompañada de una mirada fija, es una mueca de desprecio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Todavía hay quienes recuerdan que con sólo una mirada del padre o madre de familia, los niños "desaparecían" de la habitación en donde se reunían los adultos.
-
La Federación Internacional de Ajedrez recomienda un "dress code" a seguir para los ajedrecistas
-
Tanto en el hombre como en la mujer, la higiene y el control de todos los movimientos brindan mayor seguridad y distinguen a una persona de las demás.
-
Desde el momento que cada niña / señorita sale desde su casa en acto oficial, será responsabilidad de la Junta Central Fallera
-
El "artículo de opinión" posee una introducción, que detalle lo más sobresaliente de manera concisa, para situar al lector en el campo a tratar
-
En qué momento se pasa de un halago en un piropo a un acto delictivo en esta sociedad en la que solo vemos peligros por todos los lados
-
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?
-
Desde tiempo inmemorial forman los abanicos parte principalísima en la indumentaria de los japoneses...
-
La vida está llena de pequeños detalles que merecen especial estudio y atención
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Ninguna persona debiera desatender frívolamente la conducta que impone una buena educación, porque ésta es una importantísima faceta de la vida.
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.