
El protocolo a seguir para dar un pésame. Frases para dar el pésame
Los momentos dolorosos son difíciles de sobrellevar y hay que tener unas grandes dosis de prudencia para evitar cualquier comportamiento fuera de lugar
MemoryCatcher - Pixabay
Cómo comportarse en un velatorio o funeral
Cómo dar un pésame y ser respetuoso. Frases para decir en un velatorio
Los momentos más dolorosos para una persona suelen ser cuando se pierde a un ser querido. Decir adiós a un amigo o a un familiar es muy duro y muy triste.
Hay que ser comprensivos con el momento y la situación -no es lo mismo el fallecimiento de una persona mayor que el de un niño o una persona muy joven-, prestar todo el apoyo posible y saber empatizar, en la medida de lo posible, con las personas que lo están pasando mal.
Las visitas al tanatorio o casa doliente
En el tanatorio o casa doliente, respeto, mucho respeto. En ocasiones, estos lugares se convierten en una reunión social donde se pueden escuchar animadas charlas e incluso risas. No es el momento ni el lugar. Aunque no deje de ser un acto social, es un acto donde hay que respetar el dolor ajeno.
Te puede interesar: Cómo afrontar la pérdida de un ser querido
Las visitas, suelen tener unas reglas similares a las visitas hospitalarias. Si acudimos a dar un pésame y hay mucha gente, apenas permaneceremos unos minutos -sobre todo si no somos muy allegados a la familia del difunto-. Se intercambian unas palabras y nos vamos.
Si por el contrario, cuando llegamos no hay gente, hay que hacer una labor de "acompañamiento" y de consuelo. Estaremos al lado de su familia o íntimos hasta que lleguen otras personas. No debemos dejarles solo en ningún momento, salvo que sea una petición expresa de ellos mismos.
Kycer - Pixabay
Cómo vestirse para un funeral
Aunque no sea alguien demasiado cercano a nosotros, no es correcto ir vestido de colores vivos, ya sea hombre o mujer. Tampoco hace faltar acudir de luto riguroso. Hay un término medio. Utilizar colores fríos de la gama de los grises, azules oscuros, malvas o algún tono similar. Evitar los elementos brillantes como lentejuelas, cristales tipo swarovski, etc.
Las tradiciones, usos y costumbres de cada lugar pueden tener una notable influencia en todo este tipo de "protocolos" funerarios.
Dar el pésame a la familia
Te puede interesar: Cómo dar un pésame (con vídeo)
Además del tanatorio o casa doliente, el pésame se puede dar al terminar un oficio religioso -si lo hubiera-. No es muy correcto ni adecuado "asaltar" a la familia a la entrada de la iglesia o templo. Si no hemos podido pasar por el tanatorio o casa doliente, tendremos que esperar al final de la misa u oficio religioso para dar el pésame.
Si durante el acto religioso, el oficiante recuerda a todos los presentes que la familia no quiere recibir el pésame al terminar, hay que respetar esta opción. Ahora que viene al caso, lo mismo ocurre cuando en la esquela se indica "la familia no recibe". Quiere decir que la familia no quiere visitas, en el tanatorio o en la casa doliente.
vmginteractive - Pixabay
Frases para dar un pésame
Cuidado con las frases poco afortunadas o los comentarios poco adecuados. Es mejor irse a lo "estándar" para evitar meter la pata.
- "Lo siento"
- "Le acompaño en el sentimiento"
- "Sentimos su pérdida"
- "Mi/nuestro más sentido pésame"
- "Mis/nuestras condolencias" - Importado del mundo anglosajón
Cualquier frase similar puede ser válida siempre que exprese un sentimiento verdadero. También podemos usar alguna expresión que sea tradicional en la zona o país.
Te puede interesar: Cómo es un funeral civil o laico
La ceremonia, religiosa o civil
Como hemos comentado anteriormente, no se puede "asaltar" a la familia al llegar a la ceremonia.
Como en el caso de otras ceremonias, los familiares y personas más cercanas al difunto se colocan lo más acerca del altar o lugar donde se encuentre el féretro o la urna con las cenizas. En la parte delantera del templo o sala. Suele haber unos bancos o sillas reservados para tal fin.
El oficiante o bien algún familiar o amigo, puede hacer una breve reseña de la vida del difunto -si la familia quiere- sin extenderse tanto en el tiempo como en las loas y alabanzas. Algo sencillo, breve y emotivo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Todavía hay quienes recuerdan que con sólo una mirada del padre o madre de familia, los niños "desaparecían" de la habitación en donde se reunían los adultos.
-
La costumbre de tomar doce uvas en la Nochevieja tiene diversos orígenes según los expertos
-
Los gestos pueden ser poderosos medios de comunicar todo tipo de mensajes: emociones, sentimientos...
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Vamos a dar una descripción general sobre los elementos que componen un abanico: desde las varillas al clavillo. Los abanicos son muy útiles para aportar un poco de 'frescor' en los días más calurosos
-
A las piedras preciosas, como a las flores, se les atribuyen ciertos significados. Es decir, tienen su propios 'lenguaje'
-
Desde el momento que cada niña / señorita sale desde su casa en acto oficial, será responsabilidad de la Junta Central Fallera
-
Las flores son uno de los mejores regalos que se pueden hacer en la mayoría de las ocasiones. Pero, ¿qué significado puede tener cada flor?
-
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?
-
Atención y exclusividad son dos de los pilares del auténtico lujo. El lujo intangible está cada día más valorado
-
Cabe resaltar la idea del ahorro, que constituía la muestra del equilibrio que se buscaba tener en la vida, asegurando este padre de familia que el dinero no debía faltar