
Gestos internacionales. Gestos que hacemos con los dedos
Hacer un determinado signo con los dedos de nuestra mano no significa lo mismo en todos los países del mundo
cinnamon_girl
Qué gestos hacemos con los dedos: cruzar los dedos y otros gestos "digitales"
Cuando una persona viaja por el mundo descubre que los gestos, en algunos casos, no son tan internacionales como podría pensar. Vamos a ver cómo algunos gestos pueden tener un 'significado' muy diferente en otros países.
Gestos con los dedos
Si estamos de viaje por el Reino Unido y entramos en un comercio es mejor no pedir dos unidades de un determinado producto levantando los dedos índice y medio (o corazón) con la palma de la mano vuelta hacia nosotros. Aunque nos parezca increíble estaremos haciendo un gesto tan grosero como la conocida "peineta" (con el puño cerrado levantar o estirar el dedo medio o corazón.
niekverlaan
Si estamos de viaje por el maravilloso país de la India, no se nos ocurra señalar con nuestro dedo índice a otra persona o lugar, porque no está bien visto. Es mejor señalar con la palma de la abierta. Tampoco debemos llamar a nadie utilizando el dedo índice y cerrándolo contra la palma de la mano. Es mejor utilizar todos los dedos de la mano, cerrándoles sobre la palma de la mano.
Hims Wave
El signo de "OK", que se hace con el dedo índice y pulgar no se utiliza del mismo modo en todo el mundo. En los países asiáticos apenas se utiliza. En la mayoría de los países occidentales se utiliza como signo de "todo está correcto", o como signo de aprobación. Pero en algunos países como Australia o Finlandia significa "cero", aunque no es muy utilizado.
Metropolico.org
En Venezuela y otros países de Hispanoamérica el signo de OK puede tener ciertas connotaciones sexuales y se utiliza para hacer mención de la homosexualidad.
Te puede interesar: Los gestos de los españoles
El dedo índice, en la mayoría de los países del mundo, no lo debemos utilizar para señalar. Es de mala educación. Desde pequeños nos han enseñado que " señalar con el dedo es de mala educación ". Parece ser que algo de razón si tenían nuestros padres.
- Comunicación no verbal. La importancia de los gestos. I.
- Comunicación no verbal. La importancia de los gestos. II.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿El supuesto olvido o desprecio por las buenas maneras es una causa directa de los problemas actuales de convivencia?
-
Algunos consejos para aplicar este tipo de etiqueta, que sin duda alguna marcan la diferencia en quienes la aplican.
-
A veces hasta parece que ser bueno pasó de moda, que ser decente y honesto es ser tonto cuando es todo lo contrario
-
Lo íntegro. Lo íntegro es precisamente lo bien hecho, aquello a lo que no le sobra ni le falta nada, lo que está completo y perfecto dentro de sus límites
-
Los gestos son un idioma, dicen, universal, pero hay gestos propios de cada país, o bien que no significan lo mismo en todos los países
-
Desde el momento que cada niña / señorita sale desde su casa en acto oficial, será responsabilidad de la Junta Central Fallera
-
Las flores son uno de los mejores regalos que se pueden hacer en la mayoría de las ocasiones. Pero, ¿qué significado puede tener cada flor?
-
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?
-
Los gestos pueden servir para reafirmar lo que se dice con las palabras
-
Normes de Protocol i actuació per a les Falleres Majors de Valencia i les seues Cortos D'Hnor
-
Analizar, mediante una entrevista semiestructurada de inspiración piagetiana, cómo se razona sobre distintas convenciones sociales
-
Las buenas maneras no cambiarán jamás, porque son muestras de respeto y consideración con los demás.