
Síndrome del impostor o síndrome del fraude ¿Qué es el síndrome del impostor? Quién padece el síndrome del impostor (con vídeo)
La persona que tiene este síndrome del impostor, cuando consigue un éxito laboral tiene la sensación de que está engañando a los demás
foto base kaboompics - Pixabay
Defraudar a la gente aparentando ser otra persona distinta
No valorar lo que hacemos ni lo que valemos
El síndrome del impostor podemos definirlo como la sensación de que no eres lo suficientemente bueno, de que no estás a la altura y que en algún momento alguien va a descubrir tus debilidades y te va a dejar en evidencia.
Este tipo de personas creen que los éxitos profesionales son fruto de las circunstancias y de la buena suerte, pero no lo son de su propia valía, de su capacidad.
Este síndrome se empezó a estudiar en 1978 por dos psicólogas americana, Pauline Clance y Suzanne Imes, Definieron el síndrome del impostor como un sentimiento profundo de deshonestidad hacia las propias competencias, como si tú, te estuvieses engañando. Lo solían sufrir las mujeres de mayor éxito en el mundo de la empresa.
El éxito laboral y el síndrome del impostor
Socialmente, a casi todo el mundo nos importa lo que digan los demás de nosotros. La persona que tiene este síndrome del impostor, cuando consigue un éxito laboral, tiene la sensación de que está engañando a los demás. Pensamos que no somos tan buenos para estar en ese puesto. Los méritos que nos atribuyen no les damos valor porque creemos que no nos ha costado tanto conseguirlos.
Te puede interesar: Qué piensan los demás de nosotros (con vídeo)
Es decir, lo que los demás valoran, nosotros no lo valoramos tanto como los demás, Entonces, por ese motivo surge el sentimiento de estar defraudando a los demás.
Los 3 motivos principales causantes del síndrome del impostor
1. Baja autoestima. No reconocemos nuestros méritos y, por lo tanto, tampoco disfrutamos de nuestros éxitos. Tenemos la sensación de que no somos nosotros los que 'provocamos' ese éxito.
2. Falsa humildad. Nos han inculcado eso de 'ser humildes'. No hay que ir alardeando de las cosas que tenemos, pero no es malo hablar y compartir los éxitos y las metas que vamos alcanzando.
3. Atribución de éxito y fracaso. Cuando tenemos un talento para hacer algo, hay un criterio que es la facilidad. Como tenemos talento hay cosas que hacemos de forma fácil o sencilla. Al hacerlas de forma fácil no las valoramos. Para darle valor a algo, parece que tiene que costarnos más hacerlo, que tiene que tener un nivel de dificultad alto.
Consejos para vencer el síndrome del impostor
1. Atribución correcta del éxito y del fracaso.
2. Habla el idioma de las personas exitosas.
3. Acepta el error como forma de aprendizaje.
4. Comparte y habla de tus éxitos.
5. Rodéate de personas que te valoren de manera sincera.
La estupenda psicóloga y escritora Patricia Ramírez Loeffler, participa en el magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" con el interesante tema del síndrome del impostor. Las personas que piensan o sienten que están defraudando a los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las mujeres son ligeramente más educadas que los hombres y, por extraño que parezca, ambos grupos fueron significativamente más amables con los de su mismo sexo
-
Los secretos de la etiqueta femenina: consejos y trucos para causar una buena impresión en los demás
-
La hora del té, que en muchos sitios como en España suele ser la hora de la merienda, es el tiempo en el que se toma esta bebida. Puede tomarse el té solo o en compañía. Es lo que nosotros hemos llamado una tarde de té
-
Los gestos que relacionamos con la palabra, de ahí que también se les denomine co-verbales, son los que utilizamos cuando estamos hablando con otra persona
-
El Whatsapp ha llegado a nuestras vidas sin apenas darnos cuenta. Es uno de los medios de comunicarse más utilizados en todo el mundo. Pero, podemos ponerle algunos límites
-
Preguntar la edad de una persona puede molestar e incomodar a muchas personas. Además, en determinados contextos puede tomarse como una forma de discriminación
-
El protocolo británico tiene fama de ser uno de los más clásicos del mundo. Reconocido en todo el planeta tiene una de sus máximas expresiones en torno a la familia Real
-
Las relaciones sociales implican tener que comunicarnos, en algunas ocasiones, con personas que no conocemos
-
El sentido de la vida es un concepto complejo que nos hace preguntarnos cosas tales como ¿por qué estamos en este mundo? ¿para qué estamos aquí?...
-
Algunas personas "desaparecen" de una reunión, de una celebración o de una fiesta sin despedirse de nadie...
-
El hotel Ritz abrió sus dependencias en 1910. Tenía 125 habitaciones y seis grandes salones para albergar todo tipo de celebraciones
-
Consejos para tener un amigo para toda la vida. Habilidades sociales para mantener una buena amistad
La amistad es una relación entre personas mucho más cercana que una simple relación social. Una persona amable, bien educada y honesta que se relaciona con otras personas no es en sí un amigo. Hace falta mucho más