
4 gestos que denotan posiciones de poder y dominio. Los gestos de poder. Comunicación no verbal (con vídeo explicativo)
Un buen dominio de nuestro lenguaje corporal nos puede ayudar a triunfar. Los gestos que nos harán parecer más poderosos
protocolo.org
El silencioso lenguaje del poder: cómo descifrar los gestos de dominio y poder según la postura del cuerpo
Las expresiones de poder y dominio de una persona suelen ser bastante comunes en todas las culturas. Tendemos a hacernos 'grandes' a expandirnos cuando nos sentimos poderosos o cuando estamos en una posición dominante.
1. Manos en la mesa. Cuando una persona se inclina sobre la mesa, apoyando sus manos y mirando a sus interlocutores, es una forma de mostrar un gesto de dominio y poder. Incluso, podemos decir que es un gesto algo intimidatorio, también.
2. Manos sobre las caderas. Es una posición expansiva que indica: ¡aquí estoy yo! Se quiere demostrar con esta postura que se está dispuesto a tomar el mando y ser el líder o protagonista. Es una forma directa y abierta de querer asumir el liderazgo.
Te puede interesar: Los gestos de los españoles. Por sus gestos les conoceréis
3. Manos en la nuca y una pierna cruzada. Es uno de los gestos de poder que más hemos visto, sobre todo en las películas, en el mundo de la empresa. Quién recuerda a ese ejecutivo o directivo que se recuesta ligeramente hacia atrás en su silla, pasa sus manos por detrás de la nuca y cruza una pierna mientras habla con otra persona. También, aunque algo más ordinaria, es la misma posición con las manos en la nuca, pero abriendo las piernas de forma notable.
4. Pies sobre la mesa. Es una posición que hemos visto incluso en políticos que quieren demostrar su dominio y poder. Llevan sus manos a la nuca y suben sus pies encima de la mesa. Es un gesto totalmente inapropiado, por mucho que lo hagan personalidades políticas o de cualquier otro ámbito. Además, en el mundo árabe se considera una gran ofensa enseñar la suela de los zapatos.
Vídeo: gestos que denotan posiciones de poder y dominio
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Guillermo hace referencia a una sencilla definición de Bonet que define la autoestima como "el amor sano hacia uno mismo"
-
Hacer correctamente un saludo, tener un gesto de cortesía -como abrir una puerta o ceder el paso- y otras muchas acciones educadas, son una forma de causar una buena primera impresión
-
Salir de nuestro ámbito privado para dirigirnos a una pequeña o gran audiencia no suele ser una tarea sencilla para algunas personas. Los nervios y las inseguridades nos 'amenazan' en forma de ansiedad y miedo
-
Consejos y claves para evitar conflictos en los viajes que hacemos con grupos de amigos, familiares o cualquier otro grupo de personas
-
El uso de la mascarilla -tapabocas- nos produce una sensación de extrañeza. Llevamos algo encima que, según Miquel, pone en duda nuestra identidad...
-
Las tarjetas deben enviarse a partir de la primera semana de diciembre hasta mediados de ese mismo mes
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid. La forma de vivir en Madrid en el siglo XVIII
-
Sugerencias para comportarse de forma adecuada en cualquier reunión o celebración social
-
Hay expertos que opinan que las personas que 'crean' o difunden cotilleos malos lo que hacen es desahogarse y descargar su agresividad
-
Hay gente malencarada y arisca que debió de perderse la clase el día que enseñaban cortesía.
-
Las relaciones sociales implican tener que comunicarnos, en algunas ocasiones, con personas que no conocemos
-
Real Decreto 470/2014, de 13 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes