
Aprender a perder. El éxito y el fracaso (con vídeo)
Aprender a perder es importante porque nos ayuda a manejar, no solo esa pérdida sino las emociones que nos genera el hecho de perder
protocolo.org - foto base FP Pro
¿Perder es lo mismo que fracasar? ¿Confundimos el éxito con el prestigio o la fama?
En la vida es imprescindible aprender a competir y a desarrollar habilidades competitivas. Todos queremos 'ganar' tanto en ámbito personal como en la esfera de lo social o profesional. Pero, perder tampoco es malo, si sabemos cómo gestionar los sentimientos que genera esa pérdida, afirma Santiago.
Aprendiendo a perder. Las dos caras de la vida
La vida tiene dos caras. Cuando aceptamos la posibilidad de perder, cuando no nos abruma esa posibilidad, entonces tenemos muchas más posibilidades de ganar. Porque entonces, la opción de perder, no nos intimida ni paraliza.
La pérdida no se tiene que convertir en un tabú. Perdemos relaciones, perdemos amigos, perdemos cosas materiales... y en última instancia, perdemos la vida. Por esta razón, debemos aprender a convivir y a aceptar las 'pérdidas'.
Es normal que tengamos el deseo de ganar, pero debemos aprender a aceptar o valorar la posibilidad de perder. Hay personas que se bloquean antes de un partido, una reunión de negocios, una entrevista de trabajo, etcétera porque les produce angustia la posibilidad de perder.
Te puede interesar: Cómo vencer los nervios. Como afrontar situaciones que nos ponen nerviosos (con vídeo)
El problema, en la mayor parte de los casos, no es perder. El problema son las emociones 'adheridas' a la experiencia de perder.
Es mejor no pensar en ganar o perder, sino pensar en el proceso, afirma Santiago. Tenemos que pensar en jugar mejor o hacer lo que hagamos mejor que los demás.
Un problema que puede surgir, es que en una sociedad tan competitiva la derrota o el perder se puede convertir en un estigma. Como decía Rudyard Kipling: "el triunfo y la derrota, son dos impostores". Por esta razón, tanto a la derrota como a la victoria, hay que saber valorarlas en su justa medida.
¿Qué hacer con la victoria y con la derrota?
Cuando ganamos nos 'venimos arriba' y crece nuestro ego. Cuando perdemos, nos suele ocurrir todo lo contrario. Nos desanimamos y crece nuestra inseguridad, aumentan nuestros 'miedos'. Incluso, tenemos emociones negativas. Solemos confundir un error o una pérdida con una identidad: soy un fracasado. Y esto, es falso. Este pensamiento puede empezar a generar una especie de hostigamiento interno que nos aporta emociones negativas y nos resta seguridad. No tenemos futuro, no valgo para esto, etcétera. No debemos caer en este 'auto fustigamiento'.
Santiago Álvarez de Mon, profesor del IESE, doctor en sociología y master en dirección de empresas, visita el plató del maravilloso programa divulgativo de RTVE "Para todos la 2" para hablarnos del éxito y del fracaso. Cómo gestionar cuando perdemos. Aprender, en definitiva, a perder y a gestionar las emociones que suelen causar las 'pérdidas'.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Se han perdido las formas, este es el diagnóstico. Y las han extraviado, si alguna vez las tuvieron, un amplio sector de nuestros jóvenes
-
Cada persona tiene uno o dos lenguajes de amor con los que se siente especialmente cómodo para expresar y recibir afecto
-
Modales y Maneras es una revista de cultura social que divulga todo tipo de contenidos sobre habilidades sociales, temáticas relacionadas con los buenos modales, el protocolo y la etiqueta. Una revista que hemos denominado de cultura social
-
Los selfies se han convertido en una moda que se extiende por todo el mundo y que gusta tanto a los mayores como a los más jóvenes
-
La cortesía viene de muy lejos. Y más allá de que la etimología de la palabra nos remita a un mundo alcanforado de reyes, reverencias y formalidades varias.
-
La imagen de nuestro cuerpo es considerada como una especie de tarjeta de presentación ante todo el mundo. Al fin y al cabo, nuestra imagen y, cuando hablamos de imagen, hablamos de nuestro cuerpo...
-
Una conversación es una forma de comunicarse entre las personas. Sirve para intercambiar opiniones, compartir conocimientos, etcétera
-
La mayoría de las personas con discapacidades psiquiátricas no son violentas pero necesitan ayuda, en ocasiones, para desarrollar sus labores cotidianas
-
Los funcionarios no respetan el protocolo a la hora de vestir para actos oficiales.
-
La incorporación de la mujer al mundo laboral cada vez es más notable en nuestra sociedad. Carmen Blanco nos da algunos consejos para las mujeres que trabajan fuera de casa
-
Sugerencias para comportarse de forma adecuada en cualquier reunión o celebración social
-
En las buenas y en las malas, a pesar de las prisas y de los problemas de las grandes ciudades, los españoles siguen siendo un pueblo amable