
El lenguaje corporal de los adolescentes. Comportamiento y gestos de los adolescentes (con vídeo)
La adolescencia suele ser una etapa 'complicada' para ellos y para sus padres porque es una época de muchos cambios
Fangirl - Pixabay
Los gestos de los adolescentes y sus comportamiento en la esfera social
Una etapa complicada para la comunicación padres e hijos
Una de las principales características de lenguaje corporal de los adolescentes es no "saber qué hacer con su cuerpo". Es una etapa en la que se producen muchos cambios físicos y necesitan un poco de tiempo para adaptarse y aprender. No saben moverse con soltura, no saben que hacer con los brazos, etcétera. Por esta razón suele ser una etapa en la se imita mucho.
Esta actitud, no solo corporal, sino general, es una forma de expresar su 'rebeldía', su disconformidad. Dan la impresión de que les importa poco lo que pasa a su alrededor y tienen unas conductas que suelen molestar a los mayores, principalmente a sus padres y a sus profesores.
Te puede interesar: Buena comunicación entre padres e hijos (con vídeo)
Su comportamiento, aunque hayan recibido una buena educación, suele ser entre desobediente e indisciplinado. Incluso, en algunos casos, tienen una actitud provocativa. Tienen que hacer ver que están es una etapa rebelde, inconformista.
Gestos que utilizan para demostrar su 'insumisión'
Hay muchos gestos y acciones, pero entre otros podemos destacar:
- Vestir de forma desaliñada o demasiado provocativa
- Poner los pies encima de la mesa
- Sentarse de forma poco apropiada
- Fumar o beber, para parecer más mayores
- No respetar el mobiliario público
- Hacer algunos gestos obscenos con las manos, con la boca, etcétera.
kamerman1960 - Pixabay
Tipos de adolescentes y su lenguaje no verbal
1. Adolescentes tímidos. Es el tipo de adolescente que suele ser más solitario, que quiere pasar desapercibido, que baja la mirada, que lleva las manos en los bolsillos, etcétera, que no quiere destacar, ni sobresalir.
2. Adolescentes protagonistas. Todo lo contrario que el anterior. Son esos jóvenes que les gusta destacar, sobresalir del grupo, llamar la atención... que tienen una actitud incluso chulesca, prepotente, vanidosa, etcétera, que miran con desprecio y que pueden llegar a tener comportamientos agresivos.
Consejo de la semana de Teresa Baró: hay que aprender a escuchar a los adolescentes. Muchas veces, solo tenemos que observarles porque no van a expresar con palabras lo que sienten. Tenemos que aprender a interpretar sus gestos, sus miradas, sus movimientos... nos pueden ofrecer mucha información valiosa para poder 'conectar' mejor con ellos.
La comunicadora Teresa Baró, colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2" nos habla del lenguaje de los adolescentes y de la importancia de interpretar y comprender ese lenguaje.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Semana Santa no siempre se celebra en las misma fechas. Aquí le explicamos las razones
-
La responsabilidad es aquella cualidad de una persona que es consciente de sus obligaciones y actúa conforme a estas obligaciones
-
Al principio de la república se enseñaba como asignatura la urbanidad. Se fueron descartando el uso de palabras mal sonantes en busca de eufemismos representativos...
-
La convivencia no siempre es fácil, pero en las grandes ciudades puede que sea un poco más complicado
-
Mayo es el mes en el que, tradicionalmente, se celebran las Primeras Comuniones
-
Se nos tacha de impuntuales, de gritones, de que tratamos a los desconocidos con demasiada familiaridad, de una absoluta falta de cortesía verbal, de un incumplimiento sistemático de las normas de educación vial...
-
La comunicación entre las personas puede ser difícil y compleja, en determinados momentos. Un simple malentendido puede poner en peligro una buena relación
-
La relaciones escolares cada vez son más complicadas, tanto con los alumnos como con los profesores. La 'libertad' mal entendida puede generar muchos conflictos que deben resolverse antes de que pasen a mayores
-
El estilo es algo muy personal. Es una forma de ser y de saber estar que caracteriza a una persona en particular
-
Contar con una serie de habilidades blandas nos ayudan a tener un buen juicio crítico
-
El abanico ha sido, a lo largo de la historia, un objeto de uso práctico y un aliado en el lenguaje del amor
-
Los hoteles de cinco estrellas son establecimiento donde disfrutar de experiencias inolvidables rodeados de todo tipo de atenciones e instalaciones increíbles