
El lenguaje corporal de los adolescentes. Comportamiento y gestos de los adolescentes (con vídeo)
La adolescencia suele ser una etapa 'complicada' para ellos y para sus padres porque es una época de muchos cambios
Fangirl - Pixabay
Los gestos de los adolescentes y sus comportamiento en la esfera social
Una etapa complicada para la comunicación padres e hijos
Una de las principales características de lenguaje corporal de los adolescentes es no "saber qué hacer con su cuerpo". Es una etapa en la que se producen muchos cambios físicos y necesitan un poco de tiempo para adaptarse y aprender. No saben moverse con soltura, no saben que hacer con los brazos, etcétera. Por esta razón suele ser una etapa en la se imita mucho.
Esta actitud, no solo corporal, sino general, es una forma de expresar su 'rebeldía', su disconformidad. Dan la impresión de que les importa poco lo que pasa a su alrededor y tienen unas conductas que suelen molestar a los mayores, principalmente a sus padres y a sus profesores.
Te puede interesar: Buena comunicación entre padres e hijos (con vídeo)
Su comportamiento, aunque hayan recibido una buena educación, suele ser entre desobediente e indisciplinado. Incluso, en algunos casos, tienen una actitud provocativa. Tienen que hacer ver que están es una etapa rebelde, inconformista.
Gestos que utilizan para demostrar su 'insumisión'
Hay muchos gestos y acciones, pero entre otros podemos destacar:
- Vestir de forma desaliñada o demasiado provocativa
- Poner los pies encima de la mesa
- Sentarse de forma poco apropiada
- Fumar o beber, para parecer más mayores
- No respetar el mobiliario público
- Hacer algunos gestos obscenos con las manos, con la boca, etcétera.
kamerman1960 - Pixabay
Tipos de adolescentes y su lenguaje no verbal
1. Adolescentes tímidos. Es el tipo de adolescente que suele ser más solitario, que quiere pasar desapercibido, que baja la mirada, que lleva las manos en los bolsillos, etcétera, que no quiere destacar, ni sobresalir.
2. Adolescentes protagonistas. Todo lo contrario que el anterior. Son esos jóvenes que les gusta destacar, sobresalir del grupo, llamar la atención... que tienen una actitud incluso chulesca, prepotente, vanidosa, etcétera, que miran con desprecio y que pueden llegar a tener comportamientos agresivos.
Consejo de la semana de Teresa Baró: hay que aprender a escuchar a los adolescentes. Muchas veces, solo tenemos que observarles porque no van a expresar con palabras lo que sienten. Tenemos que aprender a interpretar sus gestos, sus miradas, sus movimientos... nos pueden ofrecer mucha información valiosa para poder 'conectar' mejor con ellos.
La comunicadora Teresa Baró, colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2" nos habla del lenguaje de los adolescentes y de la importancia de interpretar y comprender ese lenguaje.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las habilidades sociales no solamente nos sirven para relacionarnos con los demás, también nos sirven para expresar opiniones personales...
-
Meter la pata puede ser un hecho casual, puntual o bien puede ser algo más habitual, depende del momento y de las circunstancias.
-
Sugerencias para divertirse con la familia y con los amigos esta Navidad
-
La tarjeta personal se proporciona a los integrantes de su entorno de amigos y familiares. Se colocan los nombres y apellidos; admite títulos nobiliarios...
-
La expresión de cortesía 'que aproveche' está siendo puesta en cuestión por, a nuestro entender, cuestiones puramente banales. Siempre se están buscando formas de diferenciarse de los demás 'creando' modales ficticios que nos hagan parecer más
-
La reverencia es una saludo que apenas se utiliza ni en los actos más solemnes
-
El término protocolo es utilizado para referirse a todo tipo de actos y actividades que tienen que ver con tanto con los preparativos como con el desarrollo de los mismos
-
Las mujeres son ligeramente más educadas que los hombres y, por extraño que parezca, ambos grupos fueron significativamente más amables con los de su mismo sexo
-
Nos preocupa lo que piensen los demás. Una persona tímida teme hacer el ridículo o ser rechazada
-
Los así denominados "tratados de buenas maneras" o "tratados de urbanidad" constituyen una forma del todo singular en el contexto de la literatura moral.
-
Las generaciones de mayores o más experimentadas aportan conocimientos y sabiduría a las nuevas generaciones
-
Las relaciones sociales implican tener que comunicarnos, en algunas ocasiones, con personas que no conocemos