
¿Qué relación guarda la cultura con la educación? (con vídeo)
Si, la cultura nos hace más humanos. Pero eso, no quiere decir que ser más humanos sea ser más buenos
foto base Pexels - Pixabay
¿Qué entendemos por cultura? ¿Vivir sin cultura o al margen de la cultura?
La influencia de la cultura en la educación
La cultura es algo más que una 'colección' o conjunto de conocimientos. La cultura es un lenguaje. Cultura es una forma de vestir, una forma de pensar, la manera de andar, la manera de relacionarnos con los demás, etcétera. Cultura es como una gramática, es un conjunto de signos, de símbolos que cada persona recibe al llegar al mundo y que le sirven para su vida cotidiana.
Para Jorge de los Santos, la cultura es todo aquello que podemos utilizar, que podemos gestionar, que nos permite comprender y crear lo humano.
Las personas cultas, ¿son más buenas?
No hay personas malas, sino que hay personas incultas o maleducadas. El siglo XX nos demuestra que puede haber personas muy cultas que pueden trabajar en un campo de concentración, por poner un ejemplo.
George Steiner dice que una persona puede trabajar por la mañana en Auschwitz y por la tarde escuchar una pieza de Bach, de Mozart o leer a Goethe, a Cervantes, a Shakespeare o a cualquier otro gran escritor. El siglo dramáticamente nos ha enseñado que cultura y barbarie pueden ir de la mano.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeos)
¿Nos hace más humanos la cultura?
Si, la cultura nos hace más humanos. Pero eso, no quiere decir que ser más humanos sea ser mejores. La cultura puede hacernos comprender mejor lo humano, podemos amar mejor a otro ser humano, pero también podemos hacer más daño a otras personas.
No toda la cultura 'es lo mismo'
Las obras culturales no todas están en el mismo sitio. ¿Qué es lo que determina que un producto cultural esté en un lugar o nivel y otro producto esté a otro nivel? El tiempo.
Las obras que mejor 'soportan' el paso del tiempo suelen ser los productos culturales que consideramos que son de mayor nivel o que están en otro sitio.
La cultura y lo humano van siempre relacionadas
La cultura es sensibilidad hacia lo humano. La cultura es saber cómo se gestiona y cómo se conforma lo humano. La cultura puede ser la sensibilidad de una persona hacia lo humano y hacia la construcción de lo humano.
Una persona culta no es aquella que acumula conocimientos, sino aquella persona que sabe 'utilizar' de forma apropiada esos conocimientos.
El filósofo y pensador Jorge de los Santos, y el profesor de filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona, Joan Carles Mélich, invitados al magnífico programa de RTVE "Para todos la 2", charlan y debaten sobre el tema de la cultura, su definición y su relación con la educación.
Un país rico es aquel que tiene educación. La riqueza es el conocimiento
Puedes ver más vídeos en nuestro canal de YouTube: Protocolo y Etiqueta en Youtube
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Real Decreto 470/2014, de 13 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes
-
Hay gente malencarada y arisca que debió de perderse la clase el día que enseñaban cortesía.
-
Una cita en televisión puede ser un poco estresante. Vamos a ver cómo pasar del nerviosismo a la conversación amena para conocerse un poco mejor
-
La etiqueta femenina viene marcada, al no existir como tal, por la etiqueta masculina. Es decir, según vista el hombre así debe vestir la mujer
-
Resulta muy halagador ser considerado como persona fina, educada y grata en las relaciones con los demás, así como recibir felicitaciones de nuestros compañeros y en general de la gente con la que convivimos diariamente
-
Es habitual confundir el protocolo con otros términos o asimilar su significado a simples normas de urbanidad o de cortesía
-
Ten cuidado cuando hables o escuches a otro, a que no hagas movimiento alguno del cuerpo, que no sea muy compuesto.
-
El saludo con un apretón de manos es el saludo más universal y generalmente aceptado en todo el mundo
-
Salir de nuestro ámbito privado para dirigirnos a una pequeña o gran audiencia no suele ser una tarea sencilla para algunas personas. Los nervios y las inseguridades nos 'amenazan' en forma de ansiedad y miedo
-
En el Japón, la importancia del abanico es extraordinaria; seria difícil encontrar en ningún otro país objeto alguno que esté revestido de la consideración...
-
Siempre hay un momento y una forma de decir las cosas. Todo se puede decir. Pero no, seguramente, todo de golpe, o con la misma intensidad
-
El amor propio depende de nuestro carácter para querernos, no de quienes están a nuestro alrededor ni de las circunstancias o experiencias en las cuales nos desenvolvemos, y está muy relacionado a la auto estima...