
Guia para alcanzar el éxito integral. Psicología del éxito (con vídeo)
El diccionario nos define el éxito como el resultado positivo o feliz, de una empresa o acción emprendida
foto base Imagen FR
La importancia y el valor del éxito en la sociedad
Tener éxito: conseguir metas y objetivos
¿Qué es el éxito? Para Mario el éxito es tener muy claro lo que quieres tener, contar con un plan para conseguirlo, ir a por ello y disfrutar de todo el proceso. Todo ello tratando de dejar el mundo mejor de como lo hemos encontrado. El diccionario nos define el éxito como el resultado positivo o feliz, de una empresa o acción emprendida.
¿Es necesario sufrir para obtener el éxito?
Sufrir por el camino para conseguir el éxito es lo que nos han 'vendido' durante mucho tiempo pero no es cierto. Se puede sufrir y no conseguir el éxito. Y por el contrario, se puede disfrutar por el camino y conseguir el éxito.
Como bien apunta Mario, mucha gente comete el error de creer que el éxito consiste en obtener 'cosas'. No es lo mismo conseguir que obtener. Se pueden conseguir metas sin obtener nada material a cambio. No siempre el éxito tiene que ver con lo material.
Para tener éxito, hace falta esforzarse. El esfuerzo no tiene por qué ser aburrido y puede ser muy gratificante.
Te puede interesar: Buena actitud corporal y los gestos que influyen en nuestro éxito (con vídeo)
Cuando se elimina de la ecuación de la felicidad el esfuerzo se está perdiendo una gran posibilidad de ser feliz.
Los tres pilares básicos del éxito
1. La realización profesional.
2. La plenitud física.
3. La maestría emocional.
Estas tres áreas son sinérgicas. Están relacionadas unas con otras. Por ejemplo, si no cuidas tu vida emocional, o tu vida afectiva esto va a influir en tu trabajo, en incluso en tu salud física. De la misma forma, si una persona no está bien realizada profesionalmente puede afectar a su vida personal y afectiva.
"La ley del mínimo esfuerzo conduce a la mínima felicidad. Sin esfuerzo no hay éxito"
Saber 'apostar' para ser felices
La mayoría de la gente apuesta demasiado, emocionalmente hablando, en cosas que no son importantes o están fuera de su área de influencia, cosas sobre las que no puede hacer nada. Hay que centrarse en lo que depende de uno y en aquellas cosas que están dentro de nuestra área de influencia. Ese es el camino para ser felices y tener una mayor capacidad para el éxito.
Mario Luna, escritor y autor del libro 'Psicología del éxito', nos explica de una forma muy amena las claves para tener éxito en la vida. El estupendo programa de RTVE "La aventura del saber' nos ofrece esta interesante entrevista.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los funcionarios no respetan el protocolo a la hora de vestir para actos oficiales.
-
¿Ya no quedan buenos modales? Hemos hecho la prueba en 35 ciudades del mundo y hemos obtenido respuestas sorprendentes
-
Los así denominados "tratados de buenas maneras" o "tratados de urbanidad" constituyen una forma del todo singular en el contexto de la literatura moral.
-
El número de médicos de cámara con sueldo y gajes fue, durante todo el siglo XVII, seis. Tres de ellos se destinaban a la Casa de la Reina e Infantes...
-
La forma de sujetar un taza y su platillo puede ser diferente en función de la mesa en la que esté colocada esa taza
-
Los refranes populares son una forma de tradicional oral y escrita en el que se trata de poner algún ejemplo o incitar a la reflexión
-
Desde siempre, uno da la mano a las personas a las que acababa de conocer y reserva el beso para las personas queridas, o para aquellos con quienes les une mucho afecto o confianza
-
Los movimientos de las manos deben estar acorde con la mirada y la forma de hablar en cada momento.
-
En la época feudal los caballeros arrojaban monedas de oro a los aldeanos para garantizarse una especie de agradecimiento y seguridad cuando cabalgaban entre el pueblo
-
La postura corporal es capaz de 'comunicar' aspectos sobre nosotros tales como los estados emocionales o anímicos, entre otros
-
En Estados Unidos se hace una fiesta a los dieciséis años similar a la fiesta de los quince años de muchos de los países latinos
-
En muchas ocasiones las personas aportan una cantidad determinada de dinero para satisfacer el pago de un artículo o servicio