
Cortesía
La falta de cortesía es falta de urbanidad. Lo curioso es que esta última palabra viene de urbe, que significa ciudad, y es precisamente en la ciudad donde más se la transgrede
Garry Knight
La falta de cortesía
"Quiero que el mayor número de ciudadanos tenga conocimiento de lo que he descubierto en mi personalidad y que podría ser un gran hecho científico. Desde hace algunos meses, y ante mi presencia, a la gente le suceden los siguientes fenómenos:
1. Se duerme profundamente.
2. Comienza a leer con gran atención.
3. Adquiere un desusado interés por el paisaje ciudadano.
Todo esto se debe a que, por un problema de mi columna, he comenzado a usar bastón. Al subir al colectivo, a los pasajeros los domina alguno de estos síntomas.
Te puede interesar: 10 reglas de oro para comportarse en sociedad
De igual manera he observado que los cartelitos de asientos para discapacitados están siendo eliminados y despegados. Por lo general son señoras grandes quienes me ofrecen su asiento, mientras jóvenes, niños y señores respetables permanecen en los estados descriptos. ¿Qué le pasa a la gente?
La carta se refiere a Buenos Aires, pero tiene vigencia en cualquier ciudad, salvo honrosas excepciones. La falta de cortesía es falta de urbanidad. Lo curioso es que esta última palabra viene de urbe, que significa ciudad, y es precisamente en la ciudad donde más se la transgrede.
La gente de campo -puedo dar fe, porque de ahí vengo- suele tener gestos más civilizados hacia las damas o las personas que sufren alguna discapacidad.
Me permito acercar unos sabios pensamientos sobre el tema del buen trato. Pueden servirnos para mejorar nuestras buenas relaciones con los otros:
- "Nunca vaciles en tender la mano. Nunca titubees en aceptar la mano que otro te tiende" ( Juan XXIII ).
- "Nada cuesta la urbanidad, y con ella se compra todo" ( Lady Montagne ).
- "Lo que deseas conseguir lo obtendrás más fácilmente con una sonrisa que con la punta de la espada" ( Shakespeare ).
- La cortesía no es, en los seres bien nacidos, incompatible con la naturalidad. Todo se puede decir con buena gracia; y sería una extraña confusión la de actuar con brutalidad como única forma de franqueza ( Andrè Maurois ).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tengo idea de que en Madrid la gente es particularmente patanesca y desconsiderada
-
La condición de compañera del nuevo presidente francés, y no de esposa, de Valérie Trierweiler no será un problema en las visitas al extranjero o en las recepciones oficiales en Francia.
-
Cada vez más empresas e instituciones se plantean comunicaciones específicas y aun una oferta de comunicación global
-
Los regalos que los invitados llevan a sus anfitriones suelen ser pequeños detalles para la casa o algún tipo de bebida o dulce
-
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, personas que no saben ponerse en lado del otro para ver que siente
-
El comportamiento trasluce la vigencia del respeto, la tolerancia y el diálogo; fortalece la disposición del lazo humano y, por lo tanto, de la convivencia; realza la personalidad; fomenta una percepción favorable...
-
El uso "abusivo e indiscriminado" del teléfono móvil rompe de manera descarada el protocolo social ignorando una de sus máximas premisas...
-
La manera de sentarse acompañada de algún que otro gesto hecho con las piernas y los brazos nos puede decir mucho de una persona
-
"Sonreír"no cuesta nada; enriquece a quienes la reciben, sin restar a aquellos que la dan
-
A nadie le gusta quedar mal y menos en público. Por eso, el llamado sentido del ridículo -como la timidez- paraliza a muchas personas y las impide hacer muchas cosas
-
La inteligencia emocional consiste en saber regular nuestras emociones, saber identificarlas, saber relacionarnos con las emociones de los demás, etcétera
-
Entender mejor los sentimientos, comportamientos e ideas de los demás nos hace más felices. También, nos ayuda a triunfar socialmente