
Los libros en la historia de la etiqueta
Lo ideal sería que todos conocieran y practicaran las normas de etiqueta, protocolo y las buenas maneras, pero no podemos negar la realidad: en muchos hogares esa enseñanza no ha tenido prioridad, ya sea por falta de tiempo, de interés o por desconocimiento
protocolo.org - foto base FP Pro
Libros sobre etiqueta y buenos modales: una fuente de inspiración
La etiqueta, como todo conjunto de configuraciones culturales, está en continuo proceso de desarrollo y cambios: las normas de comportamiento tienen que adaptarse a los tiempos y a las circunstancias.
¿Recuerdan cómo hace apenas un año enseñábamos la forma correcta de dar la mano para saludar, cuánto apretarla y cómo mirar mientras se hacía? Ahora es todo lo contrario, la regla número uno es no tocarse y guardar la distancia para preservar la salud en la pandemia.
Lo ideal sería que todos conocieran y practicaran las normas de etiqueta, protocolo y las buenas maneras, pero no podemos negar la realidad: en muchos hogares esa enseñanza no ha tenido prioridad, ya sea por falta de tiempo, de interés o por desconocimiento.
Te puede interesar: ¿Qué importancia tienen los buenos modales en la educación? (con vídeo)
Entonces es cuando toman su lugar los libros, ya que la mejor manera de corregir las lagunas culturales es leyendo textos especializados.
Los buenos modales son la base de las relaciones humanas, y desde tiempos muy distantes en la historia, el hombre lo entendió así, por lo que muchos se dedicaron a escribir para transmitir lo que sabían.
En el año 1204, Pedro Alfonso de Huesca escribió el primer libro completo sobre modales, conocido como "Disciplina Clericalis", destinado al uso de las monjas. Se convirtió en un precedente para muchos otros tratados en diversos idiomas que vendrían después.
Los manuales de etiqueta proliferan en la sociedad
En los siglos XII y XVI aparecieron varios manuales de etiqueta que lograron gran popularidad.
Luego, en el siglo XVIII, el Barón Adolph von Knigge escribió "De cómo tratar con las personas", con una gran aceptación y considerado como el "emblema del pensamiento ilustrado".
George Washington no fue indiferente a la corriente de escritores: escribió a los 15 años su libro de urbanidad "Rules of Civilization". Luego seguirían muchísimos otros escritores, hasta 1922 cuando Emily Post escribió el que resultó ser la 'Biblia' de la etiqueta: "ETIQUETTE".
Desde entonces ha sido revisado y actualizado muchas veces, pero continúa ocupando su sitial de honor.
En la actualidad, a cada momento surge un nuevo escritor con un nuevo libro, y la mayoría son buenos, porque aunque se hable de lo mismo, cada uno tiene su manera y su estilo de decirlo.
Yo he escrito dos y el tercero está listo, esperando el momento propicio para ver la luz.
protocolo.org - foto base FP Pro
Si pueden, lean de todos los autores, para que se nutran desde diversas vertientes de esos elementos básicos del buen vivir de todos los tiempos y para siempre:
Etiqueta para comportarse, Imagen para lucirse, Protocolo para hacerlo bien, y las Buenas Maneras, la reina de todas ellas, para tratar a todos mejor aún de lo que se merezcan.
Lea para aprender, aprenda para practicar y practique para ser cada vez mejor.
Allí están los libros, vaya ya por ellos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modales y Maneras es una revista de cultura social que divulga todo tipo de contenidos sobre habilidades sociales, temáticas relacionadas con los buenos modales, el protocolo y la etiqueta. Una revista que hemos denominado de cultura social
-
El teléfono móvil-celular nos hace sentir que obtenemos más cosas positivas que negativas con su uso ¿Estamos seguros de eso?
-
El golf es uno de los deportes que cuentan con unas reglas muy claras sobre lo que se puede o no se puede hacer. Pero el comportamiento de algunos jugadores deja mucho que desear
-
Gracias, es el sustantivo plural de la palabra 'gracia'. Se utiliza como expresión para agradecer algo a una persona
-
El protocolo en la inclusión se refiere a un conjunto de normas y procedimientos diseñados para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades
-
El estilo es algo muy personal. Es una forma de ser y de saber estar que caracteriza a una persona en particular
-
Es un lío. Entre el tú y el usted hay un mundo. "Oiga: ¿y si nos tuteáramos?"
-
La postura corporal cuando estamos sentados debe ser correcta, tanto por cuestiones de educación como por cuestiones de salud. Nuestra espalda no lo agradecerá a la larga
-
En casi todas las épocas de la historia y en casi todas las culturas el altruismo siempre ha sido un valor a ensalzar y elogiar
-
Una buena educación es aquella que es capaz de explicar y transmitir todo tipo de conocimientos para lograr personas formadas con valores, principios y personalidad propia
-
La genuflexión es el máximo signo de adoración litúrgica. Es un gesto que ha caído bastante en desuso, incluso entre los propios estamentos de la iglesia
-
Hawái es el estado número 50 de los Estados Unidos. De ahí la gran influencia que las costumbres americanas tienen en su día a día