
Hablemos de protocolo
Es habitual confundir el protocolo con otros términos o asimilar su significado a simples normas de urbanidad o de cortesía
protocolo.org - foto base FP Pro
El protocolo es algo más que normas de cortesía y urbanidad
En la historia de la literatura existen muchos libros, tratados y escritos que hablan del protocolo, pero en verdad, ¿sabe usted con claridad a qué se refiere y qué es el Protocolo?
Hay muchas formas de definirlo, y lo cierto es que confundirlo con normas sencillas de urbanidad o de cortesía es muy simplista, porque esta disciplina va mucho más allá.
Algunos expertos dicen que es la normativa que determina las formas bajo las cuales se lleva a cabo una actividad humana importante.
Te puede interesar: Los principales términos usados en el protocolo
Yo lo defino como un conjunto de normas aplicadas entre los seres humanos para marcar el orden de un evento público o privado, y tiene un gran componente histórico que ha evolucionado con el tiempo, determinando su configuración actual.
Pero esta asignatura por sí sola no indica mucho: es necesario agregarle un adjetivo para entender todas sus circunstancias. No podemos hablar de protocolo a secas, porque no existe como tal, ya que no hay un protocolo general, como sí hay por ejemplo, unas matemáticas o una geografía.
Cada acto, cada institución, cada evento tiene su propio protocolo.
Por eso cuando se dice, por ejemplo, "el Presidente rompió el protocolo y tomó un ramo de una señora", eso no quiere decir que él no puede llevar a cabo esa acción, sino que dentro del protocolo establecido para ese evento, no incluyeron que lo haría.
Las 'asignaturas' del protocolo
El protocolo tiene muchas asignaturas para poder desarrollarse, y hay que estudiarlas todas para lograr convertirse en un experto:
- Introducción a la psicología: Para entender el comportamiento de los seres humanos con los que interactuamos.
-Historia del derecho: Estudia la evolución histórica del ceremonial y del protocolo hasta su configuración actual.
-Derecho político y constitucional: Da a conocer las estructuras institucionales del Estado.
-Derecho nobiliario: Sección del derecho civil que estudia los títulos nobiliarios, allá donde los haya.
Luego están las subdivisiones:
- Protocolo oficial, internacional, (en el campo de otros países), protocolo diplomático, religioso, militar, universitario, deportivo, empresarial, (que en verdad no existe, sino que cada empresa copia aquellas normas protocolares que desee integrar a su reglamento).
En conclusión, el protocolo no se limita a sentarse en el sitio que nos han asignado como invitados en un evento, o a asignar correctamente los sitios correspondientes a cada uno, como anfitrión.
Desde la psicología para entender a los asistentes, hasta si debe ir primero un Conde o un Barón, todo entra en esta gran doctrina como debe ser y en su momento.
Con orden, con conocimiento... con protocolo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El término protocolo es utilizado para referirse a todo tipo de actos y actividades que tienen que ver con tanto con los preparativos como con el desarrollo de los mismos
-
El 'maestro de ceremonia' encamina la solemnidad siguiendo un guion; su misión involucra solvente preparación...
-
El protocolo en la inclusión se refiere a un conjunto de normas y procedimientos diseñados para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades
-
Tenga en cuenta que las personas de baja estatura requieren equipos que estén a su altura
-
La última noche del año siempre ha estado rodeada de todo tipo de tradiciones y supersticiones que prometen tener dinero, salud, amor...
-
A través del contacto telefónico innumerables consumidores configuran la inicial impresión de la "identidad corporativa"
-
El comportamiento trasluce la vigencia del respeto, la tolerancia y el diálogo; fortalece la disposición del lazo humano y, por lo tanto, de la convivencia; realza la personalidad; fomenta una percepción favorable...
-
Entre los más jóvenes va cayendo en desuso la costumbre de hacer presentaciones cuando varias persona se encuentran
-
La inteligencia emocional es importante para aprender a manejar nuestras emociones y mejorar nuestra calidad de vida
-
La gente de Córdoba es delicada en su comportamiento, tiene buenas maneras y muestra educación
-
El oficio de mayordomo es una salida profesional cada vez más demandada en muchos países del mundo
-
EL comportamiento de las personas, sobre todo en público, deber ser educado y respetuoso