
La urbanidad de Carreño
Digámonos la verdad, se puede ser pobre pero digno, también se puede ser pobre pero honrado y también se puede ser pobre pero decente, cívico, tener modales
jill111 - Pixabay
Los buenos modales y la urbanidad de Carreño
Nuevamente empieza Junio cargado con expectativas para muchos hogares. Los neivanos esperan en esta época del año hacer su San Pedro y con esto mitigar gran parte de las necesidades a las que se ven expuestos el resto del año por culpa de una sociedad excluyente que no les genera mayores oportunidades.
Neiva es pobre, el común de los neivanos es pobre, así lo reflejan las estadísticas, esas que Santos nos viene a recalcar cada vez que nos visita; parece que solamente cuando viene el presidente o un alto funcionario de Planeación Nacional, estamos destinados a conocer nuestra triste realidad. Somos pobres y de repeso mal educados!
Los buenos modales no tienen que ver con la riqueza
Digámonos la verdad, se puede ser pobre pero digno, también se puede ser pobre pero honrado y también se puede ser pobre pero decente, cívico, tener modales y don de gente y al parecer estas últimas condiciones se le han olvidado a los neivanos, somos entonces mal educados. Basta con salir a caminar el centro y encontrarse con calles llenas de basura que la gente bota sin razón, pitos ensordecedores, motos y carros desafiando las reglas de tránsito, como es el caso de cuando cruzan los motociclistas los puentes peatonales ubicados en la Avenida la Toma, en fin serían innumerables las razones que los neivanos exponen para reconocer su falta de civismo, urbanidad y de amor por Neiva.
Te puede interesar: Manual de urbanidad de Antonio Carreño
Recuerdo que en el Colegio del Rosario, donde yo estudié mi primaria acá en la ciudad de Neiva, colegio que funcionaba en la calle diez entre carreras sexta y séptima donde hoy se ubica el colegio de Comfamiliar, nuestra rectora la señorita Tulia Luna, nos impartía la cátedra de la urbanidad y el civismo. Teníamos como base el libro "Manual de Buenas Costumbres y Modales. Urbanidad y Buenas Maneras" o lo que comúnmente llamábamos La Urbanidad de Carreño .
Vale la pena recordar que Manuel Antonio Carreño Muñoz, nació en Venezuela, en 1812 y falleció en París en 1874 y si hay un libro para esta cátedra conocido universalmente, dentro del mundo de las buenas maneras y el saber, es su manual de buenas costumbres. En el mundo de habla hispana se le considera un referente a tener en cuenta en temas como el saber estar, los buenos modales y la buena educación. Esa cátedra se acabó.
La urbanidad de Manuel Antonio Carreño
Del aseo de nuestras habitaciones, de la hospitalidad, del servicio en la mesa, de las honras fúnebres, de los bailes, los banquetes y los festines en general; de los deberes con nuestros padres, nuestros semejantes, con Dios y con nosotros mismos; del aseo de nuestra persona, de nuestros vestidos y del aseo en general; de nuestros deberes con la patria y nuestra comunidad; del modo de conducirnos en la calle y en espectáculos, son apenas algunos de los muy valiosos capítulos que trae este manual.
Bueno sería que hoy desde casa y por iniciativa de aquellos verdaderos maestros que aún quedan en nuestras instituciones, se implemente de nuevo esta cátedra en bien de nuestros hijos. Sería un regalo más para Neiva, en sus 400 años, para sus nuevas generaciones, para que en manos de ellos esté lo que a nosotros nos ha sido imposible desarrollar, un sentimiento de pertenencia y de amor por nuestra Neiva, aquella ciudad amable, trasnochadora, cordial y hospitalaria que al parecer estamos perdiendo y que hemos transformado en un medio hostil para con nosotros mismos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un caballero se ocupa de apartar los obstáculos que bloquean el libre andar de los que van junto a él, inclusive suele acompañarlos en sus movimientos
-
Los cruceros pueden servirnos para descubrir delicias gastronómicas de otros países que ni siquiera habíamos imaginado
-
Arturo Pérez-Reverte nos deleita con una anécdota muy curiosa sobre el "machismo" de los buenos modales
-
¿Qué puede hacer una persona cuando tiene dos eventos o compromisos en el mismo día y en un horario idéntico o parecido?
-
El momento de pagar la cuenta puede resultar un poco incómodo cuando no se habla de forma clara. Si hay una buena comunicación entre la pareja, no debería resultar un problema el decidir la forma de pagar la cuenta
-
La irrupción del teléfono móvil en nuestras vidas ha dado lugar a ciertos hábitos o comportamientos poco correctos por no decir que inapropiados
-
Loa aviones, aunque parecen muy grandes por fuera, no lo son tanto por dentro. Los espacios reducidos con mucha gente en ellos no suelen ser muy fáciles de gestionar si no nos comportamos de forma educada y seguimos algunas reglas
-
Me reafirmo en mi postura sobre que el respeto a los demás, las formas y la educación no podrán erradicarse, por mucho que se empeñen los progres.
-
Cada empresa y cada grupo es libre de "exigir" o recomendar un vestuario determinado para la ocasión
-
El taxi es un medio de transporte presente en todo el planeta. Pero ¿sabemos cómo llamar la atención de un taxista para que pare? ¿Sabemos cómo debemos comportarnos en el taxi?
-
La peor plaga que padece hoy la humanidad es la de la grosería. Hoy el todo vale se confunde con lo guay, lo moderno mola y el insulto pone
-
En la época feudal los caballeros arrojaban monedas de oro a los aldeanos para garantizarse una especie de agradecimiento y seguridad cuando cabalgaban entre el pueblo