
Cosas del Protocolo
Según las reglas del protocolo, del asumido por todos y del escrito en los tratados, uno debe comportarse en el caso de escuchar el himno nacional
foto base skeeze - Pixabay
Reglas de etiqueta para escuchar el himno nacional
Se dice que un himno es aquella composición musical que identifica a un país, a una comunidad o cualquier tipo de colectivo.
Estos himnos no son, por lo general, ninguna maravilla, musicalmente hablando. Son horrendos, salvo contadas excepciones y sus letristas -si los tienen- enemigos de la causa musical. Aun así, con mayor o menor fortuna, nos representan. Y según las reglas del protocolo, del asumido por todos y del escrito en los tratados, uno debe comportarse en el caso de escuchar esta composición musical emblemática con el máximo de seriedad en el gesto y dignidad posibles.
Hace bastante tiempo que veo todo tipo de competiciones deportivas para presenciar en directo el comportamiento de las personas ante lo que debería ser un momento solemne. Ya se trate de competiciones futbolísticas, torneos de tenis o maratones de mus, los españoles somos, casi todos, los menos educados a la hora de escuchar nuestro himno o cualquier otro. Son variadas las actividades que hacemos coincidir en el espacio de tiempo que dura la melodía. Y aun siendo muy de agradecer que nuestros compatriotas sean tan capaces y diligentes, perdemos en la comparación con otras nacionalidades.
Te puede interesar: El Himno de España. Historia. El Himno Nacional de España
Ya ven, un español es perfectamente capaz de ponerse serio y levantar al cielo la barbilla al estilo legionario, mientras rasca sin disimulo la entrepierna, que para eso la tiene. Puede ser también que decida mover la cabeza preparando las cervicales para el envite deportivo, con el mismo estilo que la mascota de la antes mentada Legión.
Otra interesante modalidad de deportista de élite o de andar por casa es aquel que escucha mientras rumia un chicle con la boca abierta. También resulta enternecedor aquel que saluda a su parentela, novia o amistades, en general
Todos estos comportamientos son perfectamente intercambiables entre sí. Incluso pueden darse todos en uno. Podría poner ejemplos, pero ese ejercicio se lo dejo a ustedes, que con seguridad serán capaces de observar más variantes. Créanme, no es gratificante, pero sí entretenido.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Desde el mostrador de facturación al comportamiento durante un vuelo, los buenos modales los debemos tener presentes siempre
-
En la tradición occidental, se habían admitido dos vías de participación social complementarias y simultáneas: la que tenía lugar por vía de tradición y la vinculada a la creación del orden político
-
Un juego es para divertir y entretener, no para empezar un conflicto o discusión que incomode a los jugadores y a las personas que los acompañan
-
Debiéramos darle una mirada al Manual de Carreño, actualizándolo a esta época...
-
Las ciudades están llenas de personas de todo tipo, pero la amabilidad no está muy generalizada en algunas de ellas
-
La etiqueta femenina viene marcada, al no existir como tal, por la etiqueta masculina. Es decir, según vista el hombre así debe vestir la mujer
-
Consejos de etiqueta que son útiles conocer si nos vamos de viaje a Hawái, tanto por negocios como de vacaciones
-
Sección de buenas maneras del programa la Atalaya. Responde Alicia Romay.
-
Tan importante como aprender a pedir las cosas por favor y a saber dar las gracias por todo, es bueno ejercitar algo que no es tan habitual: pedir disculpas, pedir perdón
-
En cualquier tipo de negociación es muy importante tener una buena disposición de las mesas y de los equipos de trabajo.
-
El ordenamiento jurídico influye siempre, en función de su estructura, en la distribución del poder, del que la precedencia pública de quienes lo encarnan es expresión
-
Está de moda poner en tela de juicio la cortesía. Aprovechando ciertas actitudes, se quieren hacer muchas generalizaciones que son inexactas, por no decir que equivocadas y tergiversadas