
Claves para mejorar la autoestima. ¿Qué es la autoestima? (con vídeo)
Guillermo hace referencia a una sencilla definición de Bonet que define la autoestima como "el amor sano hacia uno mismo"
foto base Imagen FR
¿Tener buena autoestima es tener seguridad en uno mismo?
¿Es lo mismo la autoestima que el narcisismo?
¿La autoestima es la intensidad de amor propio que cada uno tiene por sí mismo? Guillermo hace referencia a una sencilla definición de Bonet que define la autoestima como "el amor sano hacia uno mismo". Pero para Guillermo se queda muy corta esta definición ya que la autoestima tiene muchos otros 'componentes' como el conocimiento de uno mismo y de lo que nos rodea, la sapiencia, la evaluación expresada en forma de reproche o aprobación, etcétera.
La fórmula que te evalúa cómo te percibes a tí mismo. Hay que tener cuidado para no llegar a confundir el narcisismo con la autoestima. El narcisismo podemos decir que es una 'exageración' o magnificación de la autoestima. Es 'quererse' tanto a uno mismo que no es soportable.
El narcisismo y la autoestima
Todos somos un poco narcisistas, sentimiento del cual dependen las emociones, la autoestima, el tipo de humor... y es útil y beneficioso para nuestra autoestima. Todos queremos agradar a las personas y al mundo que nos rodea; todos queremos ejercer un 'impacto' o influencia en nuestros círculos donde hacemos nuestra vida diaria. Todo esto lo hace posible nuestro sistema narcisista y nuestra autoestima. Está claro, que hay que quererse para poder porder ofrecer una buena imagen nuestra a los demás.
Te puede interesar: Cómo aparentar seguridad y dominar las situaciones (con vídeo)
La gente que más se quiere puede llegar a ser la más insoportable
El problema surge cuando se tiene un exceso de narcisismo. Lo que Alfredo ha indicado que se denomina un 'narcisismo inflado'. Se suele dar cuando hay una baja autoestima y se compensa con un narcisismo muy alto, incluso fingiendo como un actor para ocultar la realidad que hay debajo de esa personalidad.
La autoestima es importante porque está presente en todos los órdenes de nuestra vida. Desde el entorno laboral al familiar o social. Alfredo pone el ejemplo de las personas que 'tiran' su autoestima con tal de estar en pareja o pertenecer a un determinado grupo o comunidad. Para estas personas es más importante pertenecer a este grupo o a esta pareja que valorarse a sí mismos.
Las personas que tienen una alta autoestima son, por lo general, personas que tienen un buen conocimiento de sí mismos y del mundo que les rodea. Para adquirir este conocimiento, es necesario cometer errores, porque es una forma de aprendizaje. De los errores se aprende y del aprendizaje surge el conocimiento y la experiencia.
El enemigo principal de la autoestima
Afirma Guillermo que el enemigo natural de la autoestima es la exclusión. Es una de las cosas que más minan la autoestima y que hacen más daño a una persona: condenarle al ostracismo, ignorarle o excluirle. Las personas, como animales sociales que somos, sufrimos cuando somos 'excluidos' de esta sociedad en la que nos toca vivir y convivir.
Una forma de mejorar la autoestima es no dejar que este tipo de situaciones excluyentes nos afecten. Hay que tratar de quitarles importancia y evitar que tengan una influencia negativa en nosotros. Incluso, hay ocasiones en las que es bueno autoexcluirse de grupos que pueden resultar 'tóxicos' para nosotros.
Guillermo y Alfredo siguen ofreciendo en el vídeo explicaciones sobre cómo educar a nuestros hijos para que tengan una buena autoestima.
Los estupendos psicólogos Guillermo Blázquez y Alfredo García Gárate, nos ofrecen una estupenda explicación sobre la importancia de tener una buena autoestima para tener una vida más plena y satisfactoria. El magnífico programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece este ameno debate y charla sobre el tema de la autoestima.
¿Qué es la autoestima? La autoestima se entrena y se trabaja
La autoestima, es ese concepto que todo el mundo tiene de sí mismo. La autoestima se construye y se va moldeando a lo largo de la vida. Es necesario conocer algunas 'herramientas' que nos sirvan para restablecer nuestra autoestima cuando baja por las diversas causas que la vida nos depara.
Silvia Congost, psicóloga y coach, nos habla en esta entrevista del concepto de la autoestima. Todo lo que nos sucede en la vida influye en nuestra autoestima.
Ver más vídeos sobre protocolo, etiqueta y buenas maneras.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿Podemos aceptar que los pasajeros de un vuelo en avión se quiten los zapatos y se queden en calcetines durante un viaje?
-
Aprender a preocuparnos por el medio, como componente sustancial de nuestra subsistencia, engrandece el espíritu y alimenta el lazo interpersonal
-
La risa es un 'elemento' fundamental en nuestras vidas. Un día sin sonreír es un día perdido
-
Ser una dama con clase no es solo cuestión de vestir a la moda. La elegancia está en los gestos y el comportamiento
-
La urbanidad es para los comerciantes un medio de hacer fortuna que la mayor parte de ellos procura no descuidar
-
Salir de viaje implica algo más que visitar nuevos lugares. Hay que tratar de conocer algunas de las costumbres sociales más habituales que pueden ser de utilidad
-
Es muy recomendable comenzar un relato o razonamiento con algún tema con lo que los demás participantes estén de acuerdo. Es un buen punto de partida para generar un ambiente positivo y de cordialidad
-
Una mirada puede 'decir' muchas cosas si se hace de una determinada forma o en un determinado momento. Se puede mirar a otra persona con diversas 'intenciones'
-
Detengámonos a evaluar la inmensa preponderancia de los modales, la cortesía y, especialmente, sus repercusiones en la armónica coexistencia y el bienestar psicológico
-
Un buen comportamiento es algo más que seguir unas reglas o convenciones sociales. Es saber actuar de forma correcta y adecuada en cada momento o situación
-
En ocasiones existe una sesgada o limitada interpretación acerca de los alcances e implicancias de la etiqueta social. Sugiero abandonar clichés o prejuicios y comenzar a analizar su indudable vínculo con asuntos concernientes al ámbito de las emociones..
-
La urbanidad, aunque tan poco importante en apariencia, es la mas difícil de todas las ciencias