
Claves para mejorar la autoestima. ¿Qué es la autoestima? (con vídeo)
Guillermo hace referencia a una sencilla definición de Bonet que define la autoestima como "el amor sano hacia uno mismo"
foto base Imagen FR
¿Tener buena autoestima es tener seguridad en uno mismo?
¿Es lo mismo la autoestima que el narcisismo?
¿La autoestima es la intensidad de amor propio que cada uno tiene por sí mismo? Guillermo hace referencia a una sencilla definición de Bonet que define la autoestima como "el amor sano hacia uno mismo". Pero para Guillermo se queda muy corta esta definición ya que la autoestima tiene muchos otros 'componentes' como el conocimiento de uno mismo y de lo que nos rodea, la sapiencia, la evaluación expresada en forma de reproche o aprobación, etcétera.
La fórmula que te evalúa cómo te percibes a tí mismo. Hay que tener cuidado para no llegar a confundir el narcisismo con la autoestima. El narcisismo podemos decir que es una 'exageración' o magnificación de la autoestima. Es 'quererse' tanto a uno mismo que no es soportable.
El narcisismo y la autoestima
Todos somos un poco narcisistas, sentimiento del cual dependen las emociones, la autoestima, el tipo de humor... y es útil y beneficioso para nuestra autoestima. Todos queremos agradar a las personas y al mundo que nos rodea; todos queremos ejercer un 'impacto' o influencia en nuestros círculos donde hacemos nuestra vida diaria. Todo esto lo hace posible nuestro sistema narcisista y nuestra autoestima. Está claro, que hay que quererse para poder porder ofrecer una buena imagen nuestra a los demás.
Te puede interesar: Cómo aparentar seguridad y dominar las situaciones (con vídeo)
La gente que más se quiere puede llegar a ser la más insoportable
El problema surge cuando se tiene un exceso de narcisismo. Lo que Alfredo ha indicado que se denomina un 'narcisismo inflado'. Se suele dar cuando hay una baja autoestima y se compensa con un narcisismo muy alto, incluso fingiendo como un actor para ocultar la realidad que hay debajo de esa personalidad.
La autoestima es importante porque está presente en todos los órdenes de nuestra vida. Desde el entorno laboral al familiar o social. Alfredo pone el ejemplo de las personas que 'tiran' su autoestima con tal de estar en pareja o pertenecer a un determinado grupo o comunidad. Para estas personas es más importante pertenecer a este grupo o a esta pareja que valorarse a sí mismos.
Las personas que tienen una alta autoestima son, por lo general, personas que tienen un buen conocimiento de sí mismos y del mundo que les rodea. Para adquirir este conocimiento, es necesario cometer errores, porque es una forma de aprendizaje. De los errores se aprende y del aprendizaje surge el conocimiento y la experiencia.
El enemigo principal de la autoestima
Afirma Guillermo que el enemigo natural de la autoestima es la exclusión. Es una de las cosas que más minan la autoestima y que hacen más daño a una persona: condenarle al ostracismo, ignorarle o excluirle. Las personas, como animales sociales que somos, sufrimos cuando somos 'excluidos' de esta sociedad en la que nos toca vivir y convivir.
Una forma de mejorar la autoestima es no dejar que este tipo de situaciones excluyentes nos afecten. Hay que tratar de quitarles importancia y evitar que tengan una influencia negativa en nosotros. Incluso, hay ocasiones en las que es bueno autoexcluirse de grupos que pueden resultar 'tóxicos' para nosotros.
Guillermo y Alfredo siguen ofreciendo en el vídeo explicaciones sobre cómo educar a nuestros hijos para que tengan una buena autoestima.
Los estupendos psicólogos Guillermo Blázquez y Alfredo García Gárate, nos ofrecen una estupenda explicación sobre la importancia de tener una buena autoestima para tener una vida más plena y satisfactoria. El magnífico programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece este ameno debate y charla sobre el tema de la autoestima.
¿Qué es la autoestima? La autoestima se entrena y se trabaja
La autoestima, es ese concepto que todo el mundo tiene de sí mismo. La autoestima se construye y se va moldeando a lo largo de la vida. Es necesario conocer algunas 'herramientas' que nos sirvan para restablecer nuestra autoestima cuando baja por las diversas causas que la vida nos depara.
Silvia Congost, psicóloga y coach, nos habla en esta entrevista del concepto de la autoestima. Todo lo que nos sucede en la vida influye en nuestra autoestima.
Ver más vídeos sobre protocolo, etiqueta y buenas maneras.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los buenos modales no son una cuestión de modernidad sino de aceptar unas convenciones que nos hacen vivir de una forma más cordial y agradable a todos
-
Ser una dama con clase no es solo cuestión de vestir a la moda. La elegancia está en los gestos y el comportamiento
-
Cuando alguno de vuestros amigos, o persona conocida está enferma, debéis mandar diariamente a saber de su estado.
-
Los momentos de incertidumbre o de desasosiego nos pueden generar una cierta inseguridad. Es bueno tratar de evitar que nos dominen
-
Aprender a escuchar es fundamental porque es la otra 'pata' de la buena comunicación: una es hablar y otra es escuchar
-
¿Pero a quién se le ocurre relacionar dos elementos tan discordantes como son la etiqueta y el fútbol? Lo cierto es que aunque con matices y acentos diferentes...
-
Cuando no somos muy organizados puede resultar difícil gestionar bien nuestro tiempo. Por lo general, tenemos tantas cosas que queremos hacer que nos parece que tenemos muy poco tiempo para hacerlas todas. Patricia Ramírez nos da unos cuantos consejos
-
Si tenemos que comunicar alguna queja podemos dejarla para el final de la fiesta, o podemos hacérsela saber a alguno de los organizadores, pero siempre de forma discreta y privada
-
Nos preocupa lo que piensen los demás. Una persona tímida teme hacer el ridículo o ser rechazada
-
Todos deberíamos de regirnos por un mismo principio y poner en práctica todos los buenos modales que nos abren las puertas hacia el futuro
-
El éxito de las relaciones en entornos multiculturales radica en saber aplicar un concepto clave: la adaptabilidad
-
A todo el mundo le gusta presentarse seguro, confiado y tranquilo ante la mayoría de las situaciones que se nos presentan en la vida