
El uso del teléfono móvil en un restaurante
La cuchara, el cuchillo, el tenedor... ¿el teléfono móvil -celular- encima de la mesa?
avlxyz
El nuevo comensal: el teléfono celular -móvil-
Escucha nuestros podcast sobre este y muchos otros temas en: Youtube podcast Spotify, Amazon Music o Apple podcast.
El uso del teléfono móvil -celular- ha traspasado las fronteras de lo familiar o laboral, para formar parte de nuestra vida diaria. Es un "complemento" más de nuestra indumentaria. Seguramente, muchas personas prefieren salir sin sus pendientes, su cinturón o su corbata, antes que salir sin su teléfono celular -móvil-.
Esta "invasión" ha llegado al entorno de la mesa donde el teléfono móvil, en muchas ocasiones, se coloca sobre el mantel como si fuera un cubierto más.
Hay que poner unas ciertas reglas o pautas de uso al teléfono móvil -celular- cuando nos sentamos a la mesa. La más importante, como en la mayoría de los casos, un poco de sentido común.
- El teléfono móvil -celular-, salvo por cuestiones urgentes y bien justificadas, mejor lo dejamos apagado durante toda la comida. En caso de permanecer encendido, mejor en un modo silencioso o vibrador para que no moleste.
Te puede interesar: Los gestos que hacemos al hablar por teléfono. Teléfonos móviles y celulares (con vídeo)
- No debemos dejar encima de la mesa el teléfono, debe permanecer en el bolsillo del pantalón, de la chaqueta, en el bolso, en el maletín... pero no encima de la mesa.
- Si suena el teléfono y no lo hemos apagado, podemos contestar y aplazar la conversación para otro momento posterior más oportuno, o no contestar la llamada -si no es algo urgente- y apagar el teléfono móvil para evitar nuevas interrupciones.
- Si la llamada es importante, debemos pedir disculpas a nuestros compañeros de mesa, y levantarnos para mantener una conversación más privada en otro lugar que no sea la mesa donde estamos comiendo. La mesa no es el lugar más apropiado para hablar por teléfono.
- Si somos de los que se quedan en la mesa para hablar por el teléfono celular, al menos debemos hacerlo de forma prudente y en voz baja. Seguramente nuestra conversación no le interesa a nuestros compañeros de mesa ni a los comensales de las mesas vecinas. En algunas ocasiones levantamos la voz para que nos oigan y nos acaba oyendo todo el restaurante.
- Si la conversación se alarga, debemos pedir a nuestros compañeros de mesa que sigan comiendo, no entorpeciendo el ritmo normal de la comida.
Tony Hisgett
- Si somos de los que les suena el teléfono móvil -celular- más de una vez en la mesa podemos hacer dos cosas: o bien optamos por comer solos, o bien no llevamos el teléfono móvil -celular- cuando vayamos a comer (o lo llevamos apagado).
- Si no queremos contestar una llamada, no debemos dejar que suene durante mucho tiempo molestando al resto de comensales del restaurante. Lo apagamos o lo ponemos en algún modo silencioso.
Te puede interesar: 6 temas de conversación a evitar en la mesa
- Si el teléfono que suena es el de alguno de nuestros compañeros de mesa, debemos guardar silencio unos segundos para que conteste al teléfono y seguir con nuestra conversación y nuestra comida cuando se levante para hablar o cuando cuelgue la llamada.
- En la mesa no es correcto ponerse a leer los mensajes del teléfono móvil, leer los correos electrónicos -mails-, ver vídeos o hacer cualquier otra actividad similar cuando estamos acompañados. Es de mala educación y una falta de cortesía ignorar a la persona/s con la/s que estamos comiendo para fijar nuestra atención en el teléfono.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Gracias, es el sustantivo plural de la palabra 'gracia'. Se utiliza como expresión para agradecer algo a una persona
-
Las etiquetas categorizan o identifican a las personas con una serie de características que proporcionan a los demás información sobre ellas
-
Desde el mostrador de facturación al comportamiento durante un vuelo, los buenos modales los debemos tener presentes siempre
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid. La forma de vivir en Madrid en el siglo XVIII
-
Una de las normas de buena ciudadanía que se están perdiendo en nuestro entorno era aquella tan bonita que los automóviles se detuvieran en los pasos de cebra.
-
Los selfies se han convertido en una moda que se extiende por todo el mundo y que gusta tanto a los mayores como a los más jóvenes
-
En ocasiones, el arrepentimiento puede ser mucho más 'rápido' o temprano que el perdón. Se arrepiente uno de algo, pero necesita tiempo para asimilarlo y llegar a perdonarlo
-
De usted, mirada fija a los ojos, gesto impertérrito, gesticulación firme, saludo con leve inclinación de cabeza, las palabras contadas y manteniendo las distancias
-
Jose Carlos Sanjuán da una lección magistral sobre el protocolo y la buena educación
-
Una superstición es una creencia o pensamiento que no tiene una base científica ni fundamento racional
-
Hay hombres muy elegantes, no solamente en su forma de vestir, sino en sus modales y en su forma de relacionarse con los demás
-
Un cumplido es un gesto de cortesía que se puede hacer a otra persona y que le suele agradar y ayudar a mejorar su autoestima