
El uso del teléfono móvil en un restaurante
La cuchara, el cuchillo, el tenedor... ¿el teléfono móvil -celular- encima de la mesa?
avlxyz
El nuevo comensal: el teléfono celular -móvil-
El uso del teléfono móvil -celular- ha traspasado las fronteras de lo familiar o laboral, para formar parte de nuestra vida diaria. Es un "complemento" más de nuestra indumentaria. Seguramente, muchas personas prefieren salir sin sus pendientes, su cinturón o su corbata, antes que salir sin su teléfono celular -móvil-.
Esta "invasión" ha llegado al entorno de la mesa donde el teléfono móvil, en muchas ocasiones, se coloca sobre el mantel como si fuera un cubierto más.
Hay que poner unas ciertas reglas o pautas de uso al teléfono móvil -celular- cuando nos sentamos a la mesa. La más importante, como en la mayoría de los casos, un poco de sentido común.
- El teléfono móvil -celular-, salvo por cuestiones urgentes y bien justificadas, mejor lo dejamos apagado durante toda la comida. En caso de permanecer encendido, mejor en un modo silencioso o vibrador para que no moleste.
Te puede interesar: Los gestos que hacemos al hablar por teléfono. Teléfonos móviles y celulares (con vídeo)
- No debemos dejar encima de la mesa el teléfono, debe permanecer en el bolsillo del pantalón, de la chaqueta, en el bolso, en el maletín... pero no encima de la mesa.
- Si suena el teléfono y no lo hemos apagado, podemos contestar y aplazar la conversación para otro momento posterior más oportuno, o no contestar la llamada -si no es algo urgente- y apagar el teléfono móvil para evitar nuevas interrupciones.
- Si la llamada es importante, debemos pedir disculpas a nuestros compañeros de mesa, y levantarnos para mantener una conversación más privada en otro lugar que no sea la mesa donde estamos comiendo. La mesa no es el lugar más apropiado para hablar por teléfono.
- Si somos de los que se quedan en la mesa para hablar por el teléfono celular, al menos debemos hacerlo de forma prudente y en voz baja. Seguramente nuestra conversación no le interesa a nuestros compañeros de mesa ni a los comensales de las mesas vecinas. En algunas ocasiones levantamos la voz para que nos oigan y nos acaba oyendo todo el restaurante.
- Si la conversación se alarga, debemos pedir a nuestros compañeros de mesa que sigan comiendo, no entorpeciendo el ritmo normal de la comida.
Tony Hisgett
- Si somos de los que les suena el teléfono móvil -celular- más de una vez en la mesa podemos hacer dos cosas: o bien optamos por comer solos, o bien no llevamos el teléfono móvil -celular- cuando vayamos a comer (o lo llevamos apagado).
- Si no queremos contestar una llamada, no debemos dejar que suene durante mucho tiempo molestando al resto de comensales del restaurante. Lo apagamos o lo ponemos en algún modo silencioso.
Te puede interesar: 6 temas de conversación a evitar en la mesa
- Si el teléfono que suena es el de alguno de nuestros compañeros de mesa, debemos guardar silencio unos segundos para que conteste al teléfono y seguir con nuestra conversación y nuestra comida cuando se levante para hablar o cuando cuelgue la llamada.
- En la mesa no es correcto ponerse a leer los mensajes del teléfono móvil, leer los correos electrónicos -mails-, ver vídeos o hacer cualquier otra actividad similar cuando estamos acompañados. Es de mala educación y una falta de cortesía ignorar a la persona/s con la/s que estamos comiendo para fijar nuestra atención en el teléfono.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los vuelos comerciales son casi tan habituales como cualquier otro medio de transporte. Pero tienen sus peculiaridades
-
El vestuario para participar en la Semana Santa solo pide un poco de prudencia, decoro y sentido común
-
Un pequeño porcentaje de estas personas puede hacer un comentario racista u obsceno de manera involuntaria
-
Las "soirées" que tienen lugar principalmente en invierno, son ordinarias, o extraordinarias.
-
David Pasarin-Gegunde Linares, experto en protocolo, nos ha despejado algunas dudas para ayudarte a ser ese invitado ejemplar que toda pareja quiere ver el día de su "sí, quiero".
-
Cuando tenemos parientes mayores es posible que hayamos escuchado esta frase: "Ya no quedan expresiones elegantes como en el lenguaje de antaño"
-
Algunas veces surgen conflictos entre personas con discapacidades cuyas necesidades son opuestas
-
En los lugares de culto se ha cambiado, en muchos casos, la genuflexión por la reverencia
-
En casi todo el mundo la noche de Fin de Año es una noche 'mágica' y llena de supersticiones
-
En ocasiones existe una sesgada o limitada interpretación acerca de los alcances e implicancias de la etiqueta social. Sugiero abandonar clichés o prejuicios y comenzar a analizar su indudable vínculo con asuntos concernientes al ámbito de las emociones..
-
El salero clásico, el de los agujeritos, tal y como lo conocemos hoy en día, es un 'invento' relativamente reciente
-
En muchas conversaciones que tenemos a lo largo del día lo más importante es la relación; el vínculo comunicativo que se crea entre dos personas