
Personas sensibles. Cómo se relacionan con los demás (con vídeo)
Las personas muy sensibles cuando salen a la calle, cuando se tienen que relacionar socialmente reciben muchos estímulos que tienen que aprender a manejar
foto base libellule789 - Pixabay
Qué sienten y cómo se relacionan las personas más sensibles
¿Cómo sabemos que alguien tiene una alta sensibilidad? ¿Cómo es una persona con alta sensibilidad? Sabemos que suele ser una persona que reacciona ante determinadas circunstancias con una gran sensibilidad, que escuchan mejor y más intensamente, que tienen un tacto más agudo... son personas que 'sienten' de una manera más intensa. Afirma, Kathrin que las personas con alta sensibilidad vienen a ser una 15-20% de la población mundial, aproximadamente.
Siento lo mío, pero no lo de los demás
Las personas muy sensibles suelen ser muy empáticas. Eso conlleva que, en ocasiones, no es que no les importe lo de los demás, sino que 'huyen' o se alejan para no experimentar malestar o dolor. Para no sentirse afectados por las circunstancias ajenas. Pero eso no quiere decir que no les importe lo que le ocurre a los demás.
Características de las personas con alta sensibilidad
1. Perciben muchos estímulos. Las personas muy sensibles cuando salen a la calle, cuando se tienen que relacionar socialmente reciben muchos estímulos que tienen que aprender a manejar. Perciben tantos estímulos que para ellos es un reto tener que 'gestionar' todo estos 'sentimientos' que reciben o perciben de forma mucho más intensa que la mayoría de las personas.
Te puede interesar: ¿Qué es la empatía? ¿Es fácil ser empático? (con vídeo)
2. No es una enfermedad. Tener una alta sensibilidad es una característica con la que se nace, pero no es una enfermedad. Por lo tanto, no se debe tratar como tal.
3. Convertir en fortaleza esta forma de ver la vida. Las personas muy sensibles tienen que aprender a 'explotar' estas percepciones y detalles en las que otras personas no se fijan. Una persona con alta sensibilidad pueden ver 'cosas' que el resto del mundo no ve o percibe. Esa, entre otras, es una fortaleza que le puede distinguir de los demás.
¿Son más sensibles las mujeres que los hombres?
Una persona altamente sensible lo es independientemente de su sexo. Las personas que tienen emociones y sentimientos 'a flor de piel', suelen ser personas con muchas sensibilidad, sean hombres o mujeres. Las personas que son altamente sensibles lloran con una escena de una película, con una determinada canción o melodía, con una noticia de un periódico o de un telediario-noticiero, etcétera.
Lo niños supersensibles ¿qué podemos hacer? ¿cómo podemos ayudarle?
Lo primero es tratar de no utilizar frases típicas como "no seas tan sensible", "no seas un llorón", etcétera. Hay que tratar de fortalecer las habilidades y aptitudes del niño. Hay que dejarle expresarse como quiera, que saque sus emociones para poder ayudarle si vemos que pueden estar 'mal encaminadas' o pueden hacerle algún tipo de daño.
Kathrin Sohst, escritora, autora del libro "El poder la sensibilidad" y coach de la alta sensibilidad, visita el maravilloso programa de RTVE "La aventura del saber" para hablar de las personas que son muy sensibles y de sus relaciones sociales. Cómo se relacionan las personas con alta sensibilidad con los demás.
Ver más vídeos sobre protocolo, etiqueta y buenas maneras.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La condición de compañera del nuevo presidente francés, y no de esposa, de Valérie Trierweiler no será un problema en las visitas al extranjero o en las recepciones oficiales en Francia.
-
Los hoteles de cinco estrellas son establecimiento donde disfrutar de experiencias inolvidables rodeados de todo tipo de atenciones e instalaciones increíbles
-
La convivencia y el civismo son fundamentales para la búsqueda de soluciones pacíficas a las diferencias que nos encontramos cada día en todos los ámbitos de la sociedad
-
El protocolo social es mucho más flexible de lo que piensan muchas personas y se adapta perfectamente a cada momento y a cada circunstancia
-
La reverencia es una saludo que apenas se utiliza ni en los actos más solemnes
-
No se revuelve, fisga, revisa, curiosea... o como quiera llamarlo, en las cosas de los demás por mucha confianza que tenga con esa persona
-
El protocolo se ha integrado en la dinámica, en la estrategia de comunicación de las empresas y, por qué no, del movimiento asociativo de las personas con discapacidad
-
La gente, "cada vez más, quiere hacer las cosas mejor". Por eso los temas de protocolo y etiqueta son tan importantes no solo a nivel institucional sino también a nivel social
-
Convivencia y comportamiento. Prudencia y respeto. Buena educación.
-
En la tradición occidental, se habían admitido dos vías de participación social complementarias y simultáneas: la que tenía lugar por vía de tradición y la vinculada a la creación del orden político
-
La cortesía ha sido vista durante siglos como la gramática y la retórica de la vida cotidiana, es decir, como la clave para descifrar la sociedad e introducirse en ella
-
Conjunto de cumplidos y ceremonias que debemos emplear en todas las personas y todas las situaciones de la vida