
Comunicación social. Las relaciones personales, familiares, sociales y laborales (con vídeo)
La comunicación entre las personas puede ser difícil y compleja, en determinados momentos. Un simple malentendido puede poner en peligro una buena relación
foto base barskefranck - Pixabay
Trabajar las relaciones y los vínculos afectivos. Los laberintos de la comunicación
Vivimos en una sociedad que está cambiando de forma continua y es importante saber cómo debemos relacionarnos con las personas con las que compartimos nuestra vida: pareja, familia, amigos, compañeros de trabajo... El ser humano necesita establecer relaciones saludables con su entorno para ser feliz.
La comunicación entre las personas puede ser difícil y compleja, en determinados momentos. Un simple malentendido puede poner en peligro una buena relación. Por eso es importante tener una buena comunicación, comprensible y sencilla.
¿Es difícil tener una buena comunicación entre las personas?
En un principio, no es difícil comunicarse con los demás. Sin quererlo, siempre estamos comunicando. Lo que ocurre es que hay que seguir unos formalismos que, en ocasiones, pueden suponer una pequeña barrera para establecer una comunicación fluida. Los formalismos son necesarios, pero debemos saber qué nivel de formalismo hay que usar para mantener una relación con una determinada persona.
Te puede interesar: La comunicación amable. 10 consejos para comunicarnos mejor con los demás (con vídeo)
Xavier indica que "no se puede no comunicar". Todo lo que hacemos está siempre comunicando a los demás. Nuestros gestos, nuestra forma de vestir, la manera de comportarnos... Por lo tanto los problemas no son de comunicación sino de relación. En muchos casos los problemas pueden ser de no entender y comprender bien la información que recibimos. Es un problema de comprensión que puede dificultar esa comunicación.
Todo es muy 'bonito' al principio
Al principio, muchas relaciones son estupendas. Parece que nos entendemos perfectamente, que estamos hechos el uno para el otro. Incluso, estamos de acuerdo en todo o casi todo con la otra persona. En bastantes casos, estamos comunicando de forma engañosa porque no es cierto que todo sea perfecto ni que compartamos todas la opiniones o gustos.
En cambio, cuando surgen los conflictos, ocurre todo lo contrario. Se complica mucho la comunicación porque salen a relucir todas las desavenencias y diferencias que al principio parece que no existían. Entonces es cuando se llega a un punto que no hay acuerdo, y no sabemos cómo continuar. Es el punto de "ni me explico, ni me entiendes". Es decir, tengo la sensación de que por mucho que diga o que me explique no te llego. Y por mucho que tú me digas, no te entiendo.
Necesitamos comprendernos, entendernos
Debemos aprender a valorar al otro, aunque no compartamos el mismo punto de vista. Puede que no estemos de acuerdo en el contenido, pero si podemos tener una buena valoración y aprecio por la otra persona. Este es el vínculo que debe estar por encima de que nos entendamos un poco mejor o un poco peor.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2", invita en esta ocasión psicólogo y escritor Xavier Guix -autor del libro "Ni me explico, ni me entiendes"- para hablarnos de la importancia de tener buenas relaciones con los demás. De lo importante que es llevarse bien con nuestro entorno más cercano tanto en el plano personal, como en el familiar, social o laboral.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
David Pasarin-Gegunde Linares, experto en protocolo, nos ha despejado algunas dudas para ayudarte a ser ese invitado ejemplar que toda pareja quiere ver el día de su "sí, quiero".
-
Tener buenos amigos es un 'arma' estupenda para combatir el estrés e incluso, algunos problemas psicológicos. Un buen amigo sabe escuchar sin juzgar
-
El uso "abusivo e indiscriminado" del teléfono móvil rompe de manera descarada el protocolo social ignorando una de sus máximas premisas...
-
Los tipos que toman asiento y ponen cara de gente importante no se acomodan como usted y como yo cuando vamos a un bautizo
-
Los buenos modales no son una cuestión de modernidad sino de aceptar unas convenciones que nos hacen vivir de una forma más cordial y agradable a todos
-
La importancia de las habilidades sociales en la sociedad actual, claves para una convivencia armoniosa
-
De usted, mirada fija a los ojos, gesto impertérrito, gesticulación firme, saludo con leve inclinación de cabeza, las palabras contadas y manteniendo las distancias
-
Si alguna vez se siente inseguro acerca de qué hacer o decir a una persona con una discapacidad ¡simplemente pregunte!
-
Una de las manifestaciones más comunes del lenguaje políticamente correcto es el reconocimiento explícito de la diferencia de género
-
En las actuales revistas femeninas dirigidas a las clases medias urbanas y profesionales también están presentes nociones contenidas en aquéllos manuales de antaño
-
Las personas proactivas son aquellas que buscan nuevas oportunidades, nuevos caminos que se mueven por la iniciativa y las ganas de emprender o innovar
-
Las inseguridades, el miedo a la reacción de los demás, el temor al rechazo o a las críticas son algunas de las causas más frecuentes que 'alimentan' la timidez