
El arte y la elegancia a la hora del té. Cómo servir el té al estilo británico. El té toda una institución en el Reino Unido
El servicio del té en el Reino Unido es una de sus ceremonias más conocidas
protocolo.org
El té toda una institución en el Reino Unido. Tomar el té a las 5
Un viaje a la elegancia del servicio del té británico
El té es una parte integral de la cultura británica. Se bebe a cualquier hora del día, desde el desayuno hasta la cena, y se utiliza para socializar, celebrar y relajarse. Los británicos son uno de los mayores consumidores de té en el mundo. Pero, ¿sabemos tomar el té como los hacen los británicos?
A qué hora se toma el té
El té se puede tomar a cualquier hora del día, pero hay algunos momentos específicos en los que es más habitual tomar un té. Estos dos momentos son: la hora del desayuno y el té de media tarde.
Aunque como hemos comentado, el té se puede tomar a cualquier hora del día, tanto a media mañana como a la hora del almuerzo, el té de la tarde es el más popular. No es un simple té. Es una merienda ligera que se sirve entre las 4 y las 5 de la tarde. Este té de la tarde suele incluir sándwiches, pasteles, scones y, por supuesto, una buena taza de té.
Te puede interesar: Fiestas tradicionales y religiosas del Reino Unido. Festivos
El té de la tarde es el ideal para socializar, para reunirse y charlar de todo tipo de temas, tanto de actualidad como de cotilleos -aunque muchos lo nieguen-.
¿Cómo preparar una taza de té perfecta?
Para preparar una taza de té perfecta, es importante utilizar agua fresca de gran pureza -puede ser agua mineral sin gas- y hojas de té de buena calidad. Aunque no siempre es posible, las hojas frescas son mucho más aromáticas y se obtiene un mejor té que el de las famosas bolsitas. Pero, también hay té de muy buena calidad envasado.
Simplemente, hay que seguir estos sencillos pasos:
- Poner a hervir agua en una tetera.
- Añadir una cucharadita de hojas de té por cada taza de agua. Y dicen, que una taza más de agua para la tetera.
- Dejar reposar el té durante 3-5 minutos, dependiendo del tipo de té. Este espacio de tiempo permite que las esencias del té se liberen de manera gradual, creando una taza que deleitará a los sentidos.
- Colar el té al servirlo en cada taza... y a disfrutar.
Cómo servir el té al estilo británico
El anfitrión, según las reglas de etiqueta británicas, es el encargado de servir el té a sus invitados. Si estamos en un hotel u otro establecimiento de hostelería, lo suele servir el personal de servicio. Si se coloca una tetera común para toda la mesa, sirve la persona más cercana a la tetera y sirve a las personas que la acompañan en la mesa.
protocolo.org
¿Antes la leche o el té?
Esta es la pregunta del millón. En la época Victoriana se servía primero la leche por si las tazas no eran de buena porcelana y se agrietaban o, directamente, se rompían.
Actualmente, la etiqueta recomienda que lo primero que se sirva sea el té. Antes que cualquier otra cosa como leche, limón o azúcar.
No es recomendable el té con leche y limón. La acidez del limón puede hacer que la leche se corte. Por lo tanto, el té, solo, con leche o con limón.
Algunas reglas de etiqueta a tener en cuenta para tomar el té
Ya hemos hablado, en otros artículos del portal, sobre la relación entre la taza y la mesa en la que nos van o nos vamos a servir. Si la mesa es alta, de comedor, la taza 'viaja' sola hasta nuestros labios. Si es una mesa baja de salón, la taza 'viaja' junto con el plato.
Al revolver el té, lleve o no lleve azúcar, hay que hacer tratando no tocar el borde de la taza, para evitar el molesto tintineo. Nosotros seguimos apostando por revolver de forma circular, aunque muchos británicos lo mueven, adelante y atrás. De cualquier de las dos forma, no hay que hacer ruido.
Al ir a beber, la cucharilla debe quedar en el plato. No se lleva la taza a la boca con la cucharilla dentro.
Al beber debemos evitar sorber o hacer ruidos desagradables, incluso si el té está muy caliente. Si queremos que enfría solo nos toca esperar un ratito.
Los sándwiches y pastelitos deben comerse con las manos. No se debe utilizar ni el cuchillo y ni el tenedor. Si es un pedazo de tarta con crema y relleno de frutas, es apropiado utilizar un tenedor para disfrutar de este manjar en lugar de tomarlo con los dedos.
Los scones, según dicta la tradición, no debemos cortarlos con un cuchillo. Hay que partir el scone con las manos. Luego, le ponemos una generosa capa de mermelada y crema, utilizando la cuchara de servicio. El pedazo lo debemos tomar de un solo bocado.
La eterna pregunta de si se debe poner primero la mermelada o la crema en un scone ha dividido a muchas personas. No le demos más vueltas. Ambas opciones son aceptables, y la elección es personal. Lo que más le guste a cada uno.
Como hemos visto, la etiqueta del té es muy sencilla y flexible. Vamos a dejarnos de incorrecciones tontas a la hora de untar un scone o poner primero la leche o el té. Son simples indicaciones. Luego, cada cual, que haga lo que más le guste, eso sí, sin perder los buenos modales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los buenos modales y la buena educación no son un patrimonio exclusivo de las clases pudientes, como bien afirma Pitito
-
Consejos de etiqueta para las cajas de autopago de los supermercados. Cómo usar una caja de autopago
Las nuevas tecnologías cada vez están más presentes en nuestro día a día. Ahora, también las empezamos a ver a la hora de pagar -
Las relaciones sociales se enriquecen fomentando las buenas maneras y tratando a cada uno con la consideración y el respeto que se merece..
-
Una crítica es una opinión, no es un ataque, como piensan muchas personas
-
Los asistentes al enlace deben llevar bien aprendida la lección y no olvidarse de ninguno de los puntos: ¿Cómo hay que ir vestido? ¿Cómo se saluda? ¿A qué hora hay que estar en la Iglesia?
-
Todos deberíamos de regirnos por un mismo principio y poner en práctica todos los buenos modales que nos abren las puertas hacia el futuro
-
La trampa del ego: Cuando nos creemos más importantes que los demás. Las consecuencias de creerse más importante que otras personas
-
Las personas con las que nos solemos juntar suelen tener nuestra misma escala de valores, gustos, aficiones, etcétera
-
Los vecinos son una parte importante de nuestra vida diaria porque tenemos que convivir con ellos. Por este motivo, hay que tratar de llevarse bien y respetar ciertas normas sociales
-
Cuando una fotografía puede traspasar los límites de la privacidad de las personas
-
Convivir con la familia puede ser un foco de estrés cuando no se gestionan bien las diferentes personalidades de cada uno de los integrantes de esa familia
-
El uso del sombrero está poco extendido, pero va en aumento el uso de todo tipo de gorras, viseras, boinas, etcétera. ¿Sabemos cuándo y dónde hay que quitárselo?