
Consejos de etiqueta para novatos en la universidad. Comienza una nueva vida
Los estudiantes que van a la universidad o a estudiar a nuevo centro educativo fuera de su ciudad se enfrentan a nuevos retos. Cambiar de entorno y conocer gente nueva
protocolo.org - FP Pro
La vida de los nuevos estudiantes es una cuestión de adaptación
Consejos para relacionarse y hacer nuevas amistades con los compañeros de estudio y de vivienda
Empezar una 'nueva vida' puede ser tan alentador como aterrador. Enfrentarse a un nuevo entorno, incluso a nuevas costumbres y relacionarnos con personas desconocidas, puede ser un gran reto.
Partimos, generalmente, de un entorno seguro y acogedor. Pasamos de sentirnos protegidos a 'volar' por nuestra cuenta. Nos despedimos de familia y amigos. Comenzamos un nuevo capítulo de nuestra vida.
Abriendo el nuevo capítulo de nuestra vida: la universidad
Puede desanimarnos, al principio, comenzar las clases cuando no conocemos a nadie. También, compartir una habitación o un piso con otras personas desconocidas para nosotros. No importa. Hay que ponerse manos a la obra y hacer amigos. Tenemos que socializar y evitar encerrarnos en nuestra habitación.
Una buena manera de socializar, es participar en todo tipo de actividades -o al menos las que más nos gusten-: culturales, deportivas, solidarias, etc.
Te puede interesar: Cómo construir buenas relaciones personales (con vídeo)
Habilidades sociales y buenos modales. Algunos consejos
Demos los primeros pasos, aunque esto nos intimide un poco. Pongamos una amplia sonrisa en nuestra cara, aunque estemos nerviosos y algo asustados. Debemos evitar parecer fríos y distantes.
Presentarnos en cuanto tengamos oportunidad para darnos a conocer.
Hacer preguntas abiertas -esas que no se responden con un sí o un no- para que den lugar a respuestas que estimulen la conversación.
Relacionarse con personas que tengan intereses afines a los nuestros.
No aceptar ningún tipo de trato humillante o denigrante por nuestra condición de novatos. Hay que saber diferenciar una pequeña broma de acciones aberrantes, degradantes o vejatorias.
Visitar las zonas comunes es una buena práctica para socializar con otros compañeros de colegio o universidad.
Aprender a escuchar a los demás. Es posible que estemos ansiosos por contar nuestras cosas. Pero, también lo estarán los demás. Practiquemos la escucha activa. Estimula la empatía y las actitudes positivas en los demás.
Si vamos a la universidad con amigos de nuestra ciudad o del antiguo instituto, con vecinos o con algún familiar, no debemos encerrarnos en este 'círculo'. Debemos tratar de abrir este círculo y ampliarlo.
Ser abierto y extrovertido no quiere decir llamar la atención por comportamientos extravagantes o excéntricos. Hay personas que tratan de disimular sus 'miedos' exagerando su 'extroversión', comportándose de forma exageradamente llamativa y fuera de lugar.
Por último, es normal sentir un cierto temor a lo nuevo y a lo desconocido. Incluso, tener un poco de miedo porque hemos escuchado todo tipo de historias sobre los novatos. Por fortuna, son casos aislados. Debemos emprender esta nueva etapa con valor y entusiasmo. Merece la pena.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hablar de dinero es inapropiado salvo contadas excepciones. Sacar el tema del dinero en una conversación que no sea de negocios, no es muy elegante
-
Todos debemos mantener una cierta compostura independientemente de acontecimientos o situaciones personales/profesionales
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
La inflación no solo afecta a los precios de la cesta de la compra y de otros muchos productos. También afecta directamente a las propinas que los clientes dejan en todo tipo de establecimientos y empleados que prestan determinados servicios
-
Advierte que en cuanto se está sentado a la mesa, no hay que dejarse llevar de la intemperancia de la boca, mirando con avidez los manjares
-
Más que cursos de protocolo habría que dar cursos de educación, lo que pasa es que se disimula poniéndoles nombres como el saber estar, el saber decir
-
El saludo con un apretón de manos es el saludo más universal y generalmente aceptado en todo el mundo
-
Consejos para reconocer las actitudes que debemos evitar para tener relaciones personales y profesionales exitosas
-
Los gestos pueden hacer tanto o más daño que las palabras cuando se utilizan para molestar o fastidiar
-
Es habitual confundir el protocolo con otros términos o asimilar su significado a simples normas de urbanidad o de cortesía
-
Digámonos la verdad, se puede ser pobre pero digno, también se puede ser pobre pero honrado y también se puede ser pobre pero decente, cívico, tener modales
-
La cortesía ha sido vista durante siglos como la gramática y la retórica de la vida cotidiana, es decir, como la clave para descifrar la sociedad e introducirse en ella