
Consejos de etiqueta para escribir notas de agradecimiento. Cómo escribir una nota de agradecimiento
Las notas de agradecimiento son una forma de expresar gratitud a otra persona por un favor, una atención recibida, un regalo, etcétera
protocolo.org
El 'protocolo' a seguir para escribir una nota de agradecimiento
Una nota de agradecimiento es una manera estupenda de dar las gracias por un regalo, una invitación o un favor recibido de forma escrita. Pero las notas de agradecimiento cada día están más en desuso. Veamos por qué.
¿Son necesarias las notas de agradecimiento?
Definitivamente, sí. Ahora, lo importante es valorar cómo podemos ofrecer esa nota de agradecimiento. La nota de agradecimiento manuscrita es casi imprescindible cuando se trata de dar las gracias por algo verdaderamente significativo. Si lo hacemos vía digital, que se puede, pierde ese toque personal que nos da una buena caligrafía.
Hay personas que consideran suficiente el ofrecer un simple agradecimiento verbal. Cuando nos dan un regalo en mano o bien cuando acudimos a una celebración a la que nos han invitado, consideran que es suficiente dar las gracias de manera verbal. El agradecimiento verbal no es excluyente con el envío de una nota de agradecimiento.
Te puede interesar: Cómo agradecer un regalo
Los más 'modernos' ven suficiente el enviar un mensaje de texto, un whatsapp o un simple correo electrónico. Bueno, menos es nada. Al menos denota un gesto de cortesía y amabilidad. Agradecer por cualquier medio siempre es mejor que no hacer nada en absoluto.
La nota de agradecimiento se vuelve prácticamente imprescindible cuando hemos recibido un regalo. ¿Saben las personas que nos han enviado un regalo si lo hemos recibido? Si no les mandamos una nota de agradecimiento, manuscrita o vía nuevas tecnologías, les puede quedar alguna duda. Lo mismo ocurre cuando nos hacen un favor terceras personas en su nombre, etcétera. En este caso, además de una nota de agradecimiento es casi una confirmación de lo recibido.
La elegancia de una nota escrita
Con el paso de los años iremos aceptando como 'elegantes' los medios digitales, pero por el momento, una nota manuscrita sigue teniendo más encanto y, por qué no decirlo, elegancia.
Recibir una nota manuscrita indicando un simple:
"Muchas gracias por invitarnos y por la agradable velada que pasamos en vuestra compañía"
O agradeciendo un regalo:
"Muchas gracias por el maravilloso -indicar el regalo- como siempre tan acertado de vuestra parte".
O un simple: "Gracias por el regalo de aniversario".
De vez en cuando surge una duda: si la letra es realmente mala, ¿se puede enviar una nota de agradecimiento impresa? Perfectamente, siempre que lleve una firma de puño y letra de su remitente. Lo importante es el detalle de enviar una nota tangible, que puede servir hasta de recuerdo.
Si el regalo recibido es dinero -cosa cada día más habitual en bodas e incluso cumpleaños-, no es necesario mencionar la cantidad recibida, pero es un buen detalle mencionar cómo se utilizará el dinero. Sin dar demasiados detalles, pero indicando un propósito general: un viaje, la compra de libros, pagar la matrícula de un curso, etcétera.
Una nota de agradecimiento escrita a mano se debe enviar lo antes posible: entre 24 y 48 horas después de recibir un regalo, de acudir a una celebración, etcétera.
Para terminar, recordar que una nota de agradecimiento no es una carta. No es necesario extenderse demasiado. Una simple frase puede ser suficiente para expresar nuestro agradecimiento. Unas pocas palabras bien elegidas pueden expresar nuestra gratitud y hacer que la persona que nos ha hecho un regalo o un favor se sienta apreciada.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos moderados en unión con las palabras y a la vez dulcemente cómicos, espirituales y graciosos, son permitidos y aún indispensables
-
La comida y la bebida, amén de los regalos, son los grandes protagonistas de la Navidad
-
Una visita al Palacio de Linares nos revela el origen de algunas de las tradiciones navideñas españolas más curiosas
-
Aprender a escuchar es fundamental porque es la otra 'pata' de la buena comunicación: una es hablar y otra es escuchar
-
Elegir es una cuestión de opciones. Tomar una decisión es una cuestión de saber elegir entre las opciones disponibles. ¿Cómo tomar la decisión correcta?
-
Consejos para tener un amigo para toda la vida. Habilidades sociales para mantener una buena amistad
La amistad es una relación entre personas mucho más cercana que una simple relación social. Una persona amable, bien educada y honesta que se relaciona con otras personas no es en sí un amigo. Hace falta mucho más -
Las nuevas formas de dar o dejar una propina son consecuencia de la digitalización de la sociedad
-
Una generación se 'caracteriza' por haber compartido una serie de elementos comunes entre los que han crecido y se han desarrollado
-
En ocasiones nos sentimos culpables, sin saber muy bien porqué. No es lo mismo sentirse culpable de algo que ser culpable
-
Los gestos son importantes por las connotaciones que pueden llevar en determinadas circunstancias
-
Las investigaciones sobre el comportamiento humano sugieren que una de las formas más eficaces de mejorar lo que nosotros queramos mejorar es midiendo nuestro 'comportamiento'
-
La importancia de las habilidades sociales en la sociedad actual, claves para una convivencia armoniosa