
Cómo hacer una reverencia en los lugares de culto. La forma correcta de hacer una reverencia tanto los hombres como las mujeres (con vídeo explicativo)
En los lugares de culto se ha cambiado, en muchos casos, la genuflexión por la reverencia
protocolo.org
Cómo se hace una reverencia en los lugares de culto
La genuflexión en los lugares de culto ha dado paso a una simple y sencilla reverencia. Hay que indicar que la reverencia y la genuflexión son gestos distintos que se utilizan en diferentes contextos y con significados diferentes. Veremos la genuflexión en un próximo artículo.
Cómo hacen la reverencia las mujeres
Las mujeres hacen la reverencia de la siguiente forma:
1. Se desliza la pierna izquierda ligeramente detrás de la pierna derecha.
Te puede interesar: Concepto e historia de la liturgia. Protocolo religioso. Ceremonias y celebraciones
2. La pierna derecha se flexiona ligeramente, una vez que la pierna izquierda está detrás.
Hay que indicar que, contrariamente a lo que se piensa, no se inclina la cabeza, sino que se mira hacia el altar, sagrario, cruz, imagen, etcétera.
Recordemos que en el ámbito religioso se debe flexionar la pierna derecha.
Cómo hacen la reverencia los hombres
En el caso de los hombres lo tienen más sencillo.
1. El hombre se para con los pies juntos frente a la imagen, sagrario, altar, cruz, etcétera.
2. Inclina ligeramente la cabeza hacia adelante unos segundos.
No olvidemos que una reverencia es un gesto de cortesía o respeto. Se suele utilizar en situaciones formales y contextos sociales, como al saludar a alguien importante o al agradecer un favor. En este caso, ha trascendido al ámbito religioso en sustitución de la genuflexión, por lo que se utiliza en este contexto como muestra de respeto. La genuflexión es un gesto mucho más marcado y complicado de realizar si no se está en buena forma física.
Vídeo: como realizar una reverencia de forma correcta en los lugares de culto. La reverencia de los hombres y de las mujeres
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una de las normas de buena ciudadanía que se están perdiendo en nuestro entorno era aquella tan bonita que los automóviles se detuvieran en los pasos de cebra.
-
Si, la cultura nos hace más humanos. Pero eso, no quiere decir que ser más humanos sea ser más buenos
-
Atendemos más a unas cosas que a otras por la calidad e interés del estímulo que recibimos
-
Las mejores preguntas que le han planteado a este experto los asistentes a las jornadas de protocolo.
-
Se considera como una distinción especialísima ser invitado ser invitado a cualquiera de los bailes de la Corte
-
La comunicación entre las personas puede ser difícil y compleja, en determinados momentos. Un simple malentendido puede poner en peligro una buena relación
-
Meter la pata puede ser un hecho casual, puntual o bien puede ser algo más habitual, depende del momento y de las circunstancias.
-
Ayer me levanté con ganas de romper un poco el protocolo.
-
La postura corporal es capaz de 'comunicar' aspectos sobre nosotros tales como los estados emocionales o anímicos, entre otros
-
La asertividad es una habilidad social que nos ayuda a comunicarnos con los demás de una forma honesta y respetuosa
-
Cada persona tiene uno o dos lenguajes de amor con los que se siente especialmente cómodo para expresar y recibir afecto
-
Nuestra industria del protocolo ha ido afinándose en estos 25 años hasta llegar a rozar los límites de la perfección. Tenemos grandes profesionales en temas de protocolo y ceremonial