
Consejos de etiqueta para hacer un 'choque' de copas en un brindis. Tintinear con las copas
Los brindis son habituales en todo tipo de celebraciones. Se hacen brindis tanto en comidas familiares como en cenas de gala
protocolo.org - FP Pro
Cómo se debe hacer un buen brindis según las normas de etiqueta
Justificar el origen histórico del brindis como excusa para chocar las copas entre sí durante un brindis ya no tiene cabida. Nadie, aunque no sería por ganas, quiere envenenar a otra persona con una bebida. ¿Entonces? ¿Por qué seguimos chocando las copas al brindar?
Los más rigurosos en estos temas de etiqueta se pronuncian a favor del 'no contacto' de las copas. En un brindis no se deben chocar las copas entre sí. Pero, la realidad es otra.
La práctica de chocar las copas es tan común que hasta en las cenas de gala podemos ver como lo hacen todo tipo de altas personalidades. Si lo hacen están personas tan educadas y conocedoras del protocolo, en las reuniones de amigos, familiares o compañeros de trabajo, ni te cuento.
Te puede interesar: ¿Por dónde debemos tomar una copa? Sujetar una copa de vino o de champán
Mejor 'besar' las copas que chocar las copas
La definición de choque nos dice que 'es encontrarse violentamente dos o más objetos'. Eso no lo queremos para las copas. Por el contrario, el beso es más suave, 'es tocar presionando ligeramente con los labios a una persona o una cosa'.
Por esta razón, las copas se deben 'besar'. Es decir, tocar ligeramente sus bordes. ¿Por qué? Porque un choque puede originar un resquebrajamiento o una rotura de la copa. Sobre todo cuando son copas muy finas y delicadas. Y eso, no lo queremos cuando hacemos un brindis.
Aunque se llame tintineo, no es necesario hacer ruido al juntar dos copas. Simplemente, se debe hacer el gesto -como cuando acercamos las mejillas a otra persona pero sin darnos un beso- y, si se quiere, un ligero roce o toque, pero no un choque.
Para terminar, recordar que más importante que el tintineo en un brindis, es mirar a los ojos a la otra persona o personas y esbozar una ligera sonrisa. Ese es el brindis perfecto.
Cómo hacer un brindis en pareja. Dos formas de brindar
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No es malo querer que los demás nos aprecien o nos reconozcan nuestro trabajo o nuestros logros
-
El protocolo se ha integrado en la dinámica, en la estrategia de comunicación de las empresas y, por qué no, del movimiento asociativo de las personas con discapacidad
-
Las insólitas, pero siempre atildadas, confesiones románticas de Frieda Holler, reina y señora de la etiqueta
-
La persona amable casi siempre es generosa y, por lo tanto, no es egoísta, sino que le agrada ayudar a sus semejantes para que se sientan mejor
-
La comunicación refleja mucho más de lo imaginado a simple vista. Al conversar somos colocados en una "vitrina de observación" que trasluce elementos tan interesantes como la autoestima, el carácter, la tranquilidad anímica...
-
Cuando una fotografía puede traspasar los límites de la privacidad de las personas
-
Las equivocaciones con los nombres de las personas son mucho más habituales de lo que creemos
-
Una felicitación de cumpleaños puede ser tan tradicional como una cartulina o tan moderna como un mensaje instantáneo que envía al móvil-celular de la persona que cumple años
-
Gestionar bien el tiempo supone dedicar tiempo a las cosas que son más relevantes en nuestra vida. Cosa que solemos hacer al contrario...
-
Hablar de la realeza ya no es hablar de "lo humano y de lo divino". Ese halo de gloria o prestigio se ha ido desvaneciendo con el tiempo
-
Casi todo el mundo ha experimentado alguna vez en su vida el sentimiento de la rabia o de la envidia
-
Lo que se adorna y se hace agradable, la conducta de una persona, son sus cualidades y buen comportamiento, y lo que la convierte en desagradable son sus defectos, su mal comportamiento