
Cómo tener una personalidad definida. ¿Para qué sirve tener personalidad? (con vídeo)
Tener personalidad consiste en ser una persona 'diferente' en cuanto a un conjunto interno y externo de características que le hacen a esa persona ser singular
protocolo.org - foto base FP Pro
¿Qué es la personalidad? ¿Cómo se construye una personalidad? Los atributos de la personalidad
La personalidad son un conjunto de rasgos, cualidades, pensamientos, actitudes, comportamientos, etcétera que nos hacen únicos y diferentes de los demás. Por eso, cuando decimos que alguien tiene mucha personalidad, nos referimos a una persona que es muy singular, que no se parece a otras o hay pocas personas parecidas a ella.
En un mundo cada vez más globalizado, donde los comportamientos y los pensamientos se 'unifican' cada vez más, una persona 'diferente' llama mucho más la atención y se hace incluso más atractiva por esa personalidad tan peculiar. Se valora mucho ser diferente a los demás, dentro de unos límites, por supuesto.
Cuando escuchamos: no tiene personalidad o tiene poca personalidad ¿qué queremos decir?
Guillermo afirma que una persona con poca personalidad, valga la redundancia, es una persona muy gregaria, que no destaca por nada en especial. Es una persona muy 'normal', muy igual al resto del 'rebaño'.
Te puede interesar: 5 gestos para favorecer las actitudes positivas (con vídeo)
¿Cómo se construye la personalidad?
La personalidad no son más que un conjunto de elementos que la conforman a lo largo de la vida. Una personalidad tipo contiene tres componentes principales o puntos desde los que se enfoca su estudio:
- 1. La biología. Un componente que tiene que ver con nuestra estructura biológica.
- 2. Las experiencias. Los conocimientos y habilidades que vamos adquiriendo a lo largo de la vida.
- 3. La cultura y la sociedad. Todo lo que nos rodea en el día a día: valores, ideas, etcétera que nos va formando como personas.
Los principales atributos o rasgos de una personalidad común
Todas las personas tenemos una serie de rasgos que nos definen. Entre ellos podemos destacar:
- 1. Rasgos superordenados o cardinales. Son los rasgos más definitorios de una personalidad.
- 2. Rasgos centrales. Son los rasgos más esenciales o importantes de cada personalidad.
- 3. Rasgos secundarios. Son los ragos más accesorios de una personalidad.
Todos somos diferentes, pero hay cosas en el ser humano que nos hacen iguales. Según la psicología algunas de las personalidades más típicas son: los depresivos, los narcisistas, los psicópatas, los histriónicos, los equitativos, los dependientes, los pasivos agresivos, etcétera. Estos rasgos son rasgos cardinales.
Para Gordon Allport, la personalidad es "la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio".
Los estupendos psicólogos Alfredo García Gárate y Guillermo Blázquez, visitan el plató del magnífico programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos de un tema tan importante como la personalidad. ¿Qué es la personalidad? ¿Para qué sirve tener personalidad? ¿Cómo se construye la personalidad?
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La inteligencia emocional es importante para aprender a manejar nuestras emociones y mejorar nuestra calidad de vida
-
La televisión, así como otros medios de comunicación, son los canales perfectos para difundir aspectos privados o íntimos de la vida de otras personas
-
Consejos sobre cómo hacer algunos selfies en diferentes situaciones. Cómo ser respetuoso con los demás cuando compartimos nuestros selfies
-
Mirar por encima del hombro es una expresión que se utiliza para referirse a personas que se creen superiores o que son arrogantes
-
La peor plaga que padece hoy la humanidad es la de la grosería. Hoy el todo vale se confunde con lo guay, lo moderno mola y el insulto pone
-
Es imprescindible que tenga la casa bien arreglada y limpia, fijándose de forma especial en los espacios o estancias por donde se vayan a mover los invitados
-
Es habitual encontrarnos, en muchos espacios abiertos, perros paseando con sus dueños, tanto sujetos por su correa como sueltos.
-
Para que una relación de amistad funcione tiene que haber una 'aportación' por ambas partes. Se tienen que 'implicar' ambas partes para que todo vaya mejor
-
Si escuchamos de forma atenta a la otra persona sin emitir juicios u opiniones veremos cómo se transforma nuestra relación con esa persona
-
El periodista Héctor Velis-Meza, co-autor del libro "Buenas maneras en el siglo 21" denuncia que Chile se ha convertido en un país de gente descortés e irrepestuosa. Acá da consejos para revertir la situación.
-
Las relaciones sociales, familiares y profesionales conllevan realizar una serie de acciones sociales entre las que figuran el hacer y recibir regalos
-
La comunicación entre las personas puede ser difícil y compleja, en determinados momentos. Un simple malentendido puede poner en peligro una buena relación