
6 consejos para cuidar nuestras relaciones de amistad. Las amistades son fundamentales para nuestra vida (con vídeo)
Para que una relación de amistad funcione tiene que haber una 'aportación' por ambas partes. Se tienen que 'implicar' ambas partes para que todo vaya mejor
t
protocolo.org
Las relaciones de amistad son una de las grandes fuentes de satisfacción de las personas
Los amigos nos aportan una visión diferente cuando tenemos algún problema o preocupación. Una relación de amistad se nutre de generosidad, de valores compartidos, de experiencias conjuntas, de buenos y malos momentos...
Para que una relación de amistad funcione tiene que haber una 'aportación' por ambas partes. Se tienen que 'implicar' mutuamente para que todo vaya mejor, de lo contrario, es posible que se rompa o se 'enfríe' esa amistad si hay un desequilibrio.
Reglas de comportamiento para cuidar mejor nuestras relaciones de amistad
1. Anticípate a las necesidades de tus amigos. Siempre que sea posible -que no siempre lo es- es bueno anticiparse a las necesidades de nuestros amigos: pueden necesitar que se les escuche, pueden necesitar compañía o bien pueden necesitar algo más material. En todos los casos, es bueno anticiparse -cuando sea posible- y no esperar a que nos pidan esa ayuda que necesitan.
Te puede interesar: La amistad y la importancia de los amigos (con vídeo)
2. Dedicar tiempo de calidad a los amigos. Estar junto a otra persona no siempre es dedicarle el tiempo que necesita. El 'tiempo de calidad' es aquel que se centra en esa persona, sin distracciones de otro tipo -móviles, celulares, visitas, televisión, radio...-. Todos nuestros sentidos están al 'servicio' de ese amigo.
3. Apoyar a los amigos sin hacer juicios de valor. Todos nos equivocamos alguna vez. Incluso, si no nos equivocamos, no podemos juzgar a nuestros amigos. Los amigos se apoyan, no se juzgan. No quiere decir esto, que no se pueda dar un consejo o una opinión, pero en el momento adecuado.
4. Debemos ser una persona de confianza. Un amigo necesita personas de confianza a su lado, porque puede contar cosas muy personales que no deben salir del ámbito privado de esa persona. Un amigo de confianza es prudente, no habla mal de otras personas, no prejuzga... es decir es una persona con valores.
5. Mantener el contacto. Hablar, comunicarse para saber del otro, es fundamental para que una relación de amistad funcione. Si se deja pasar el tiempo, puede ser perjudicial para esa relación de amistad.
6. Hacerle saber que es importante en nuestra vida. Es bueno demostrar a nuestros amigos que nos importan y que son un pilar importante en nuestra vida. Por eso, hay que compartir éxitos y fracasos, alegrías y penas... de esta forma hacemos ver a la otra persona que compartimos todos esos momentos porque son importantes en nuestra vidas.
La amistad es como una planta que hay que regar cada día para que se mantenga fuerte y saludable.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La postura hermosa fue bien vista no solo entre los aristócratas. En las familias campesinas también era considerada un signo de salud y fortaleza
-
Desde hace quinientos años, vivimos en nuestro país según el Uso de Borgoña, que introdujo en España Carlos V, el Emperador Carlos I de España
-
El obsequio de salir a recibir al huésped a quien se aguarda es un deber imprescindible.
-
Elegir es una cuestión de opciones. Tomar una decisión es una cuestión de saber elegir entre las opciones disponibles. ¿Cómo tomar la decisión correcta?
-
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, personas que no saben ponerse en lado del otro para ver que siente
-
La relatividad cultural no puede justificar 'malos comportamientos', pero si se puede 'justificar' en circunstancias muy determinadas
-
Lo que si es cierto, es que las personas pueden no sentirse igual ante la misma situación. Cada 'evaluación' de una situación puede ser distinta para cada persona
-
El Whatsapp ha llegado a nuestras vidas sin apenas darnos cuenta. Es uno de los medios de comunicarse más utilizados en todo el mundo. Pero, podemos ponerle algunos límites
-
Llamar a una puerta antes de entrar es algo más que un simple toque a la puerta. Es un gesto de cortesía, respeto y buena educación
-
La ansiedad social es una de las patologías que más han aumentado desde el inicio de la pandemia. Hay nuevos temores a relacionarse con los demás
-
La forma de sujetar un taza y su platillo puede ser diferente en función de la mesa en la que esté colocada esa taza
-
7 frases para rechazar una invitación sin ofender a la persona o personas que nos invitan