
6 consejos para cuidar nuestras relaciones de amistad. Las amistades son fundamentales para nuestra vida (con vídeo)
Para que una relación de amistad funcione tiene que haber una 'aportación' por ambas partes. Se tienen que 'implicar' ambas partes para que todo vaya mejor
t
protocolo.org
Las relaciones de amistad son una de las grandes fuentes de satisfacción de las personas
Los amigos nos aportan una visión diferente cuando tenemos algún problema o preocupación. Una relación de amistad se nutre de generosidad, de valores compartidos, de experiencias conjuntas, de buenos y malos momentos...
Para que una relación de amistad funcione tiene que haber una 'aportación' por ambas partes. Se tienen que 'implicar' mutuamente para que todo vaya mejor, de lo contrario, es posible que se rompa o se 'enfríe' esa amistad si hay un desequilibrio.
Reglas de comportamiento para cuidar mejor nuestras relaciones de amistad
1. Anticípate a las necesidades de tus amigos. Siempre que sea posible -que no siempre lo es- es bueno anticiparse a las necesidades de nuestros amigos: pueden necesitar que se les escuche, pueden necesitar compañía o bien pueden necesitar algo más material. En todos los casos, es bueno anticiparse -cuando sea posible- y no esperar a que nos pidan esa ayuda que necesitan.
Te puede interesar: La amistad y la importancia de los amigos (con vídeo)
2. Dedicar tiempo de calidad a los amigos. Estar junto a otra persona no siempre es dedicarle el tiempo que necesita. El 'tiempo de calidad' es aquel que se centra en esa persona, sin distracciones de otro tipo -móviles, celulares, visitas, televisión, radio...-. Todos nuestros sentidos están al 'servicio' de ese amigo.
3. Apoyar a los amigos sin hacer juicios de valor. Todos nos equivocamos alguna vez. Incluso, si no nos equivocamos, no podemos juzgar a nuestros amigos. Los amigos se apoyan, no se juzgan. No quiere decir esto, que no se pueda dar un consejo o una opinión, pero en el momento adecuado.
4. Debemos ser una persona de confianza. Un amigo necesita personas de confianza a su lado, porque puede contar cosas muy personales que no deben salir del ámbito privado de esa persona. Un amigo de confianza es prudente, no habla mal de otras personas, no prejuzga... es decir es una persona con valores.
5. Mantener el contacto. Hablar, comunicarse para saber del otro, es fundamental para que una relación de amistad funcione. Si se deja pasar el tiempo, puede ser perjudicial para esa relación de amistad.
6. Hacerle saber que es importante en nuestra vida. Es bueno demostrar a nuestros amigos que nos importan y que son un pilar importante en nuestra vida. Por eso, hay que compartir éxitos y fracasos, alegrías y penas... de esta forma hacemos ver a la otra persona que compartimos todos esos momentos porque son importantes en nuestra vidas.
La amistad es como una planta que hay que regar cada día para que se mantenga fuerte y saludable.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando no somos muy organizados puede resultar difícil gestionar bien nuestro tiempo. Por lo general, tenemos tantas cosas que queremos hacer que nos parece que tenemos muy poco tiempo para hacerlas todas. Patricia Ramírez nos da unos cuantos consejos
-
El teléfono móvil-celular es una nueva barrera social. Su uso en espacio públicos puede perturbar la paz y la tranquilidad en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana
-
Las palabras no siempre son el medio más adecuado para transmitir un sentimiento de apoyo, para reconfortar a una persona que pasa por un mal momento
-
Los perros son animales muy fieles a sus dueños, pero también, pueden ser muy molestos si no están bien educados
-
La ética es la disciplina filosófica que estudia el conjunto de costumbres y normas que valoran el comportamiento humano y su relación con la moral, principalmente
-
El uso de la mascarilla -tapabocas- nos produce una sensación de extrañeza. Llevamos algo encima que, según Miquel, pone en duda nuestra identidad...
-
Tratar con las personas que 'más sufren del mundo' es bastante complicado. Están tratando siempre -o casi siempre- de ser el foco de atención de cualquier conversación
-
Un profesional de la Relaciones Públicas debe estudiar el entorno local donde ha de adaptar su programa porque con ello se conseguirá que exista participación y diálogo...
-
A alguno le puede parecer un anacronismo, hasta una cursilería, pero lo cierto es que la mayoría de las empresas e instituciones con alguna relevancia establecen códigos de vestimenta...
-
Existe una relación entre los interlocutores que influye en la forma final del enunciado
-
Atendemos más a unas cosas que a otras por la calidad e interés del estímulo que recibimos
-
Si no está seguro de haber comprendido bien, puede repetir para verificar el mensaje