
¿Cómo se entregan los regalos institucionales? La forma correcta de ofrecer un regalo institucional -regalos 'oficiales'
Los regalos tienen como finalidad sorprender y agradar a la persona que los recibe. Por este motivo, deben ser adecuados al momento, el motivo y el destinatario de ese regalo
protocolo.org - FP Pro
Regalos institucionales. Regalos 'oficiales'. Cómo se deben dar
El regalo institucional es un tipo de regalo que se suele hacer a un anfitrión o invitado con motivo de una visita oficial. El objeto del regalo institucional es agasajar al invitado de honor, visitante ilustre o anfitrión. Por este motivo hay que elegir el regalo más apropiado.
La mayoría de los regalos institucionales pueden ser más o menos costosos. La costumbre actual es a evitar hacer o recibir regalos demasiado caros. Los regalos institucionales suelen ser regalos representativos del país o de la institución, realizados por personas importantes dentro del ámbito de las diversas disciplinas artísticas: escultores, pintores, escritores, joyeros, artesanos, etc. También pueden ser, en vez de obras originales, reproducciones o cualquier otro tipo de 'copia' de manuscritos, monumentos, piezas especiales, etc.
Todo este tipo de regalos se entregan a la vista. Es decir, no se envuelven o se presentan cerrados en una caja, estuche, etc. Si es así, se abre la caja, estuche o 'contenedor' del regalo y se muestra.
Te puede interesar: ¿Por qué hacemos regalos? La costumbre de regalar (con vídeo)
Es habitual que cada institución lleve un registro de los regalos recibidos -también de los ofrecidos-.
Los códigos y regulaciones dados tanto por la ley como por otras disposiciones son las que suelen poner 'límites' a este tipo de regalos. Se debe rechazar cualquier regalo que vaya más allá de los usos sociales habituales y las reglas de cortesía. Los obsequios de mayor valor se suelen incorporar al patrimonio del Estado. Pero en cada país puede haber regulaciones diversas sobre esta materia.
Preguntas importantes antes de hacer un regalo
1. A quién se le va a hacer un regalo.
2. Con qué motivo.
3. En qué momento hay que entregar ese regalo.
4. Quién es el que regala.
No se entregan envueltos o cerrados
Los regalos institucionales no se deben entregar envueltos o guardados en cajas, estuches, etc.
protocolo.org
Se ofrecen sin envolver o abiertos si van en una caja, estuche, etc.
Un regalo institucional se debe entregar desenvuelto o fuera de su caja, estuche, etc. para que pueda ser visto tanto por el destinatario como las personas o medios que pueden acompañar en ese momento.
protocolo.org
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El libro "Manual de urbanidad y buenas maneras" de Manuel Antonio Carreño, es una guía de referencia para conocer reglas referentes al protocolo social y a las buenas maneras en sociedad... pero debe ser revisado para adaptarlo a los tiempos actuale
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
El regalo es una muestra de afecto, de cariño, de consideración por la persona a la que hacemos este obsequio o la cual tenemos un pequeño detalle
-
Elegir es una cuestión de opciones. Tomar una decisión es una cuestión de saber elegir entre las opciones disponibles. ¿Cómo tomar la decisión correcta?
-
Es habitual encontrarnos, en muchos espacios abiertos, perros paseando con sus dueños, tanto sujetos por su correa como sueltos.
-
Dejar una pequeña gratificación por un servicio bien prestado, por una atención correcta, etc. es algo bastante habitual en muchos lugares del mundo
-
¿Es aceptable que un pasajero se ponga un pijama en el avión durante un vuelo comercial?
-
Organizar y gestionar bien un acto va más allá de la finalización del propio evento. Analizar lo que ha pasado durante el desarrollo del acto nos aporta información importante para mejorar o corregir algunas cosas
-
Pueden escuchar algo y además probablemente dependan de algún dispositivo de asistencia auditiva o de observar los labios de quien habla
-
La genuflexión es el máximo signo de adoración litúrgica. Es un gesto que ha caído bastante en desuso, incluso entre los propios estamentos de la iglesia
-
La reverencia es una saludo que apenas se utiliza ni en los actos más solemnes
-
Los cruceros pueden servirnos para descubrir delicias gastronómicas de otros países que ni siquiera habíamos imaginado