
Cortesía y comportamiento
El arte siempre va a mejorar a los hombres y su condición esencial es la moderación. Sin duda alguna una norma de comportamiento
foto base StockSnap -Pixabay
Buenos modales y reglas de cortesía: rescatar los principios de urbanidad
Las visitas culturales enriquecen el conocimiento ya que establecen una vinculación directa con nuevas experiencias en lo que respecta a las diferentes manifestaciones como la pintura, la escultura, la música por citar algunos.
Sin duda alguna las exposiciones nos permiten reencontrarnos con la memoria cultural de las diferentes civilizaciones es por ello que al visitar galerías y museos debemos hacerlo con un fin didáctico respondiendo a estas reglas de comportamiento:
- No hacer comentarios que atraigan la atención de los demás visitantes.
- No dar señales de impaciencia en el recorrido por la institución cultural.
Te puede interesar: ¿Comer por la calle? Etiqueta en espacios abiertos y cerrados
- No tocar las piezas museables o de exposición.
- Mantener una postura adecuada, una imagen mesurada y correcta.
El arte siempre va a mejorar a los hombres y su condición esencial es la moderación. Sin duda alguna una norma esencial de comportamiento.
Rescatemos los principios de urbanidad
En estos tiempos el concepto de urbanidad ha ido perdiendo sus principios se han transmitido por medio de tradición oral familiar, desde que los humanos se agruparon para convivir en sociedad.
Un comportamiento adecuado en todos los ámbitos y en cualquier situación dan una perfecta definición de como es la persona con la que estamos tratando y es muestra de una buena educación.
Ante situaciones incómodas o poco agradables las personas debemos tratar de mantener la compostura, al igual que en situaciones que no sean de nuestro agrado. Nada de malas caras o gestos de desaprobación.
S.O.S. las normas de comportamiento
Las normas de comportamiento son la base fundamental de las relaciones humanas donde el hombre como protagonista principal expresa su calidad de vida en correspondencia con su desempeño social.
La tradición oral incide en las normas de comportamiento. En este aspecto los miembros de la familia son pilares de formación de buenos modales, de comunicación de cortesía, de nobleza y humanismo.
Te puede interesar: Buenos modales y cultura en el refranero español
La vida sin cortesía va en detrimento de la espiritualidad y sin ella los hombres no podrían cultivar el entendimiento humano.
Quien no asume las reglas de conducta con tino no disfruta el desarrollo cultural de la humanidad...
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La lucha contra el tabaco es cada día seguida por más personas, amparados en leyes y normas que acotan los derechos de los fumadores.
-
"Los conceptos de protocolo, etiqueta, comportamiento, cortesía, cultura, ética, urbanidad y glamour, son diferentes, pero todos son uno para la vida"
-
Las desconfianza hacia otra persona se puede ver reflejada en nuestros gestos
-
"Te reciben según te presentas; te despiden, según te comportas". Hay que tener mucho cuidado con lo que se hace y con lo que se dice
-
La etiqueta del té: ¿Reglas inflexibles o simples sugerencias?
-
Es normal que alguna vez tengamos que recoger alguna cosa del suelo. Pero, ¿sabemos cómo hacerlo de forma correcta?
-
Las relaciones personales y sociales se basan en tener una buena comunicación con los demás
-
Vestir como cada uno quiera no siempre es posible. Al menos en el Congreso.
-
La conversación debe versar sobre temas de interés general que no sean muy personales ni demasiado polémicos o susceptibles de originar agrias discusiones
-
El lenguaje es un hecho fundamentalmente interactivo que afecta, como mínimo, a dos, y esos dos no sólo intercambian información
-
Algunas recomendaciones extraídas de la conferencia “Educación, ceremonial y protocolo” de la experta en etiqueta social Maria Eugenia Chikoff.
-
Cuando estemos sentados delante de otros, ¿en qué forma tendremos el cuerpo?