
Vacaciones en Hawái. Consejos de etiqueta para disfrutar de Hawái sin perder los buenos modales
Consejos de etiqueta que son útiles conocer si nos vamos de viaje a Hawái, tanto por negocios como de vacaciones
protocolo.org
Cuestiones a tener en cuenta si vamos de visita a Hawái
Hawái es conocido por su estupendo clima, sus playas de arena blanca, sus aguas cristalinas y su gente tan hospitalaria. Pero también tienen una cultura y unas costumbres locales que sería bueno conocer antes de ir. ¿Qué debemos tener en cuenta?
Precaución con los cambios bruscos del tiempo.
El clima en Hawái puede cambiar rápidamente, por lo que es importante estar preparado para cualquier cosa. Podemos pasar del sol a la lluvia en unos minutos. Una cosa muy, muy importante: hay que protegerse del sol, incluso si está nublado. Puede ser muy peligroso obviar esta recomendación. También es importante unas buenas gafas de sol para proteger los ojos.
Aprender algunas de sus palabras.
Casi todo el mundo agradece el esfuerzo de un extranjero por aprender algunas palabras del idioma local. La palabra "aloha" sirve para saludar y despedirse. Algo así como el "ciao" en Italia. También son fáciles de aprender, algunas otras palabras hawaianas de uso cotidiano como "e'olu'olu" (por favor), "mahalo" (gracias), "hoaloha" (amigo), "maika'i" (excelente), "'ae" (si) y "a'loe" (no).
Te puede interesar: Las vacaciones en familia, Consejos para compartir tanto tiempo con la familia (con vídeo)
Tranquilidad y paciencia.
Los hawaianos van a su ritmo. No les gustan las prisas y se lo toman todo con mucha calma. Por este motivo es importante tener paciencia y saber adaptarse a este ritmo. No perdamos los nervios por querer que todo vaya más rápido.
Respeto por la naturaleza.
Como diría mi abuela, "se mira, pero no se toca". Hay que respetar la vida silvestre, las plantas, los animales. Debemos ser respetuosos con el medio ambiente. No solo no tocando a las plantas ni a los animales, sino evitando ensuciar o dejar cualquier otro tipo de rastro. Hawái tiene una impresionante belleza natural que debemos cuidar entre todos, locales y turistas.
Vestir de forma apropiada.
Seguramente veremos a casi todo el mundo vestir con amplias camisas de llamativos colores y frondosos estampados, así como muchos pantalones cortos. Pero hay que analizar cada situación y contexto. Los lugares de culto, casi todos los restaurantes de lujo, algunos centros culturales y otros lugares puede que requieran un vestuario un poco más formal.
Un buen invitado.
Si nos invitan a una casa, además de tener un detalle con los anfitriones, nos debemos quitar los zapatos. En la mayoría de las casas es una costumbre. Si tenemos dudas, porque no vemos muchos zapatos en la puerta, lo mejor es preguntar.
Debemos probar la cocina local, aunque pueda parecernos muy distinta a la nuestra. Tienen una rica gastronomía utilizando productos frescos y naturales como las frutas y el pescado. Uno de los platos más conocidos es el poke, trozos de pescado marinados acompañados de arroz y verduras.
Hablando de alimentación, salvo los productos locales, el resto de productos suelen ser bastante más caros porque tienen que ser importados. Debemos tenerlo en cuenta si vamos a tener una estancia larga en Hawái.
protocolo.org
Disfrutar de la cultura hawaiana.
Además del buen clima y preciosas playas, la música y la danza son elementos fundamentales de la cultura hawaiana. Si podemos, debemos asistir a un concierto de ukulele, a una actuación de hula o incluso participar en una clase de baile que nos hará pasar un rato divertido.
Unas vacaciones en Hawái pueden ser una experiencia única y fantástica. Disfrutaremos plenamente de todo lo que estas islas nos tienen para ofrecer si sabemos adaptarnos a su estilo de vida por unos días.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El protocolo tiene que complementarse para cubrir todas las necesidades que requieren el conjunto de actividades que tienen lugar cuando en los actos oficiales se realizan otra serie de actividades que se deben regular y organizar
-
Tener buenos modales no es una cuestión de sexos. Se puede ser galante y educado tanto con un hombre como con una mujer
-
Los vecinos son una parte importante de nuestra vida diaria porque tenemos que convivir con ellos. Por este motivo, hay que tratar de llevarse bien y respetar ciertas normas sociales
-
La higiene personal es tan importante para el cuidado de la salud propia como para tener unas relaciones sociales correctas
-
Relacionarse con los demás puede ser algo agradable para las personas más extrovertidas, pero puede no serlo tanto para las personas introvertidas
-
Dice un conocido refrán que "de bien nacidos es ser agradecidos". Habría que añadir, que ser agradecidos es de personas bien educadas
-
Consejos y claves para evitar conflictos en los viajes que hacemos con grupos de amigos, familiares o cualquier otro grupo de personas
-
Las fiestas de Navidad, tanto en la empresa como en casa suelen dejar ver, en algunas ocasiones, comportamientos poco correctos
-
Si sabemos que un familiar o amigo cercano se encuentra ingresado y deseamos hacerle una visita al hospital o clínica debemos preguntar antes si podemos hacer una visita, no vaya a ser una molestia
-
Salir de viaje implica algo más que visitar nuevos lugares. Hay que tratar de conocer algunas de las costumbres sociales más habituales que pueden ser de utilidad
-
El teléfono móvil-celular nos hace sentir que obtenemos más cosas positivas que negativas con su uso ¿Estamos seguros de eso?
-
Los moralistas de todas las épocas se rasgaron siempre las vestiduras ante lo que consideraban como la pérdida de los valores y la disipación de las buenas formas