
Cómo es un sepelio laico o civil. Celebrar un funeral civil
El funeral civil o sepelio laico está empezando a tomar auge entre las personas que no desean un oficio religioso el día de su muerte
ManfredKain - Pixabay
Qué hacer y quién dirige este tipo de ceremonias funerarias civiles
Funerales civiles o laicos. ¿Cuál es su ceremonia?
Las ceremonias no religiosas -también denominadas aconfesionales- toman cada día una mayor importancia en nuestra sociedad. Bautizos civiles , bodas civiles . y ahora también le llega el turno a los funerales. Sepelios en los que se suele prescindir de todo tipo de "matices" religiosos. Son momentos muy duros y difíciles para pensar en organizarlo todo, pero contamos con el apoyo de grande profesionales que nos pueden ofrecer su consejo y su experiencia.
Ceremonias en las que ya no se cuenta con un sacerdote - o más, dependiendo de la importancia del difunto- que relata las bondades y cualidades del fallecido. Ahora, en una ceremonia civil lo hacen los familiares y los amigos -o bien, un celebrante, como veremos más adelante-.
Myriams-Fotos - Pixabay
¿Qué hacer si no queremos una ceremonia religiosa?
No hay problema. El propio servicio de pompas fúnebres nos puede ofrecer algunas ideas a este respecto. Si aún no están muy habituados nosotros vamos a daros algunas claves.
Lo primero que debemos hacer es conocer la preferencias del difunto, si ha dejado alguna instrucción a este respecto, y de los deseos de la familia. Se puede optar por ceremonias más o menos convencionales, o bien por alguna opción más personal, por extraña que nos pueda parecer. Para gustos los colores.
1. El lugar de celebración
Lo más habitual es que se celebre en alguna de las salas del tanatorio donde ha permanecido el fallecido las horas previas a este celebración. También, puede celebrarse en alguna sala o estancia del propio cementerio, si se opta por el entierro en vez de la incineración.
"Todos deberíamos tener la posibilidad de elegir un funeral acorde a nuestras convicciones y creencias"
2. Maestro de ceremonias o celebrante
Si no hay una persona de la familia o amigo que sepa bien cómo organizarlo todo, lo mejor es dejar que un profesional se encargue de todo. La propio casa funeraria nos puede ofrecer algunas sugerencias.
Un celebrante o maestro de ceremonias sencillamente es un profesional que dirige el acto estableciendo los turnos de intervención, controlando los tiempos y otros muchos detalles para que todo salga a la perfección.
3. Qué decir
Un funeral civil o laico trata de evitar cualquier "matiz" religioso, por lo que toda la celebración gira en torno única y exclusivamente sobre el difunto y su familia. Se puede hablar de su trayectoria personal, de su trayectoria profesional, de sus grandes virtudes, de anécdotas curiosas, etc. Por favor, nada de cuestiones demasiado personales o íntimas. No es, ni el momento ni el lugar.
Si así lo ha dispuesto el fallecido, se pueden leer pasajes de algún libro, poemas, etc. todo ello acompañado por una música que el propio fallecido dejó por escrito que le gustaría que se escuchara en su funeral, o bien una música elegida por sus familiares.
enbuscadelosdragones0 - Pixabay
Como en cualquier "acto social" hay que agradecer a los asistentes su presencia, la compañía y el apoyo recibido. No solo por compartir el dolor en esos duros momentos, sino por el cariño demostrado al difunto y a su familia.
4. La duración del acto
Te puede interesar: El protocolo a seguir para dar un pésame. Frases para dar el pésame
Dependiendo de cuántas personas intervengan y de qué lecturas y músicas se hayan elegido el acto durará aproximadamente unos 15-20 minutos, como media.
5. Entierro o incineración
Cualquiera de las opciones elegidas, pueden dan lugar a que alguno de sus familiares o amigos diga unas palabras finales. No es el momento de varias intervenciones como ocurrió durante la ceremonia. Solo una o dos intervenciones muy, muy breves.
El objetivo de una ceremonia o acto de este tipo es demostrar todo el cariño y profundo respeto al difunto y a su familia.
Descanse en paz.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una buena persona no solo es aquella que no hace cosas malas, sino la que se interesa por nuestro bienestar
-
Cada vez más empresas e instituciones se plantean comunicaciones específicas y aun una oferta de comunicación global
-
El uso "abusivo e indiscriminado" del teléfono móvil rompe de manera descarada el protocolo social ignorando una de sus máximas premisas...
-
Cuando nos relacionamos con otras personas, es importante que participemos sin ser meros espectadores de todo lo que pasa a nuestro alrededor
-
Algunas veces surgen conflictos entre personas con discapacidades cuyas necesidades son opuestas
-
Las relaciones personales y sociales se basan en tener una buena comunicación con los demás
-
Consejos sobre cómo hacer algunos selfies en diferentes situaciones. Cómo ser respetuoso con los demás cuando compartimos nuestros selfies
-
El comportamiento de algunas personas en muchas ciudades del mundo deja mucho que desear. Hablamos de respetar los espacios que compartimos con los demás
-
A menudo utilizamos algunos términos de forma incorrecta porque tienen un significado similar, pero tienen sus diferencias
-
La trampa del ego: Cuando nos creemos más importantes que los demás. Las consecuencias de creerse más importante que otras personas
-
La forma tradicional de comunicación entre las personas era hablándose y mirándose a los ojos
-
No somos hipócritas por naturaleza. Pero sí, desarrollamos este tipo de hábitos porque está demostrado que nos pueden ser muy útiles para lograr múltiples objetivos en nuestra vida