
Cómo cambiar los malos hábitos. Cómo librarse de un mal hábito (con vídeo)
Casi la mitad de la cosas que hacemos a diario las hacemos automáticamente, sin cuestionarlas. Son hábitos, rutinas que hacemos en piloto automático
foto base Free-Photos - Pixabay
Pasos que nos pueden ayudar a cambiar los malos hábitos
Casi la mitad de la cosas que hacemos a diario las hacemos automáticamente, sin cuestionarlas. Son hábitos, rutinas que hacemos en piloto automático. Pero no todas estas rutinas pueden ser correctas o apropiadas para tener una buena calidad de vida.
Muchos de estos hábitos son buenos. Como pueden ser los hábitos relacionados con la higiene: lavarse las manos, cepillarse lo dientes, etcétera. Pero también tenemos 'malos' hábitos, hábitos que pueden ser perjudiciales para nosotros.
Pasos para librarnos de un mal hábito
1. Pensemos en un hábito que tengamos con el que no nos sintamos cómodos. Levantarnos tarde, fumar, dejar la ropa sucia en cualquier parte, etcétera.
2. Identificado el mal hábito, evitar decir 'no volveré a hacer esto'. No sirve de nada para tratar de erradicar ese mal hábito. Cuando se dice esto, es muy probable que volvamos a hacerlo.
Te puede interesar: Cómo debemos comunicarnos con los demás
3. Tenemos que apuntar en una libreta cada vez que aparezca ese mal hábito. Esto nos sirve para conocer mejor a nuestro 'enemigo'.
4. Debemos descubrir qué le da 'alas' a nuestros malos hábitos. Tenemos que fijarnos en las circunstancias que acompañan a nuestros malos hábitos.
5. Reemplazar el hábito malo por uno bueno. Eliminar o dejar un hábito malo es muy difícil. Pero cambiarlo por uno bueno puede ser mucho más sencillo. Para esto utilizaremos la técnica del 'si... y entonces'.
Si nos mordemos las uñas cuando estamos aburridos, o bien comemos cosas que no nos convienen cuando vemos la televisión, ¿qué podemos hacer para reemplazar esos hábitos perjudiciales?
Nos podemos plantear unas cuantas opciones que pueden servir de sustitutos a los hábitos nocivos: salir a dar un paseo, tocar un instrumento de música, llamar a un amigo para charlar, etcétera. Es la técnica que Elsa denomina del 'si... entonces'.
No es necesario hacerlo de golpe, sino poco a poco. Sabemos que los malos hábitos suelen proporcionarnos una recompensa a corto plazo, y los buenos puede que no tanto, que no sea tan rápida la recompensa. Podemos darnos una pequeña 'recompensa' cada vez que practiquemos ese nuevo hábito como una forma de motivación.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" invita a la investigadora Elsa Punset a charlar sobre los malos hábitos y cómo podemos librarnos de estos malos hábitos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La peor plaga que padece hoy la humanidad es la de la grosería. Hoy el todo vale se confunde con lo guay, lo moderno mola y el insulto pone
-
La asertividad es una habilidad social que nos ayuda a comunicarnos con los demás de una forma honesta y respetuosa
-
Ver a una persona por primera vez supone hacerse una idea, en un primer momento, simplemente por su aspecto exterior
-
Etiqueta digital: Cómo disfrutar de películas y series cuando vamos de viaje en un transporte público
-
En un elevador se pueden dar situaciones realmente comprometidas si no sabemos comportarnos de forma correcta
-
El buen tiempo anima a disfrutar al aire libre si disponemos de un jardín, una terraza o un espacio abierto
-
Todas las fiestas navideñas están llenas de mitos y tradiciones. ¿Cuándo nació realmente Jesús de Nazaret? ¿Cuántos eran los Reyes Magos?...
-
Un profesional de la Relaciones Públicas debe estudiar el entorno local donde ha de adaptar su programa porque con ello se conseguirá que exista participación y diálogo...
-
El lanzamiento de un nuevo manual de buenas costumbres nos lleva a repasar algunas de las cuestiones sobre comportamiento en sociedad.
-
Los gestos de reconciliación tienen su momento. Hay que elegir el momento oportuno para comenzar este proceso de reconciliación
-
Hablar de dinero es inapropiado salvo contadas excepciones. Sacar el tema del dinero en una conversación que no sea de negocios, no es muy elegante
-
Es muy recomendable comenzar un relato o razonamiento con algún tema con lo que los demás participantes estén de acuerdo. Es un buen punto de partida para generar un ambiente positivo y de cordialidad