
Reglas de etiqueta para mantener una buena relación con los vecinos al aire libre. Del cuidado del jardín a la barbacoa
El buen tiempo anima a disfrutar al aire libre si disponemos de un jardín, una terraza o un espacio abierto
protocolo.org - FP Pro
Disfrutar de nuestro jardín sin molestar a los vecinos
Con la llegada del buen tiempo, los jardines empiezan a mostrar su mejor 'cara'. Pero, para que un jardín esté bonito, hay que cuidarlo y mantenerlo en buenas condiciones.
Mantener un jardín hermoso sin molestar a nuestros vecinos es posible. Solo hay ponerle un poco cuidado al tema de los horarios, los ruidos, etcétera.
¿Qué puede ocurrir cuando hacemos algún trabajo en el jardín? Que esos cuidados sean un poco molestos para los vecinos si no se hacen en un horario adecuado y con cierta prudencia.
El cuidado del jardín y otros comportamientos que pueden ser molestos
Te puede interesar: Relaciones sociales y sus tipos. Cómo mejorar nuestras relaciones con nuestro entorno (con vídeo)
1. Vecinos madrugadores y máquinas ruidosas.
La disculpa de que avanzado el día hace más calor, no es suficiente razón para encender el cortacésped a las 6 o las 7 de la mañana -o muy tarde por la noche-. Aunque haga calor, se puede hacer a otra hora. O bien, esperamos un día que haga más fresco o un día nublado para cortar el césped.
Este mismo consejo sirve para cualquier otra máquina o aparato como una motosierra, un soplador de hojas, etcétera, etcétera.
Una cosa más. Si es un día festivo, el horario para empezar a hacer ruido debe ser mucho más reducido.
2. Los niños, la piscina y el agua.
Es bastante habitual tener una piscina, portátil o no, para que tanto niños como mayores disfruten de ella. Con una piscina de obra no suele haber problemas. Pero, cuidado con el lugar donde situamos una piscina portátil. Si la ponemos cerca de una valla que linda con el jardín de nuestro vecino, podemos tener algún problema. Al saltar o jugar dentro del agua podemos mojar a los vecinos, a sus flores o tener cualquier otro percance similar.
Si ponemos algún tipo de trampolín, escalera, etcétera, debemos tener cuidado con no rebasar la altura 'visual' de la propiedad del vecino. Lo puede considerar una intromisión a su intimidad.
Jugar sin gritar. Se puede y se debe jugar con cierta prudencia. La diversión no consiste en gritar, chillar y molestar a todo el mundo. Es posible jugar sin que se entere todo el barrio. Pensemos, ¿si todo el mundo hiciese lo mismo? Vaya 'jungla' de gritos, voces y alaridos. Sería insoportable.
3. La barbacoa. Hummm!! qué humo tan gratificante.
Lo mismo que hemos comentado para el tema de la piscina, sirve para la barbacoa. Esa parrilla situada pared con pared de la casa del vecino, inundando de humo y olores diversos, no solo su jardín, sino su casa, es una 'delicia'. Hay que procurar buscar un lugar donde el humo no llegue al vecino. O tener un sitio donde haya una pequeña salida de humos o chimenea.
Si por alguna razón estamos cocinando y hay un viento que cambia de dirección, es posible que nos tengamos que plantear cambiar también de sitio la barbacoa. Todo sea por tener una buena y pacífica convivencia.
4. Fiestas y celebraciones con muchos invitados.
Como en el caso del uso de las máquinas hay horas y horas. Es posible que una celebración con muchas personas sea molesta casi a cualquier hora del día. Pero la hora de la 'siesta' y las primeras horas de la mañana o las últimas de la noche, no son las más apropiadas.
Personalmente, puedo decir que tengo un vecino que pone una carpa de plástico cuando llega el buen tiempo y no la retira hasta principios del otoño. Dudo si se dedica profesionalmente a la celebración de fiestas. Todo tiene un límite. Un día, se puede soportar el ruido de la música y las conversaciones con motivo de una celebración. Hacerlo de forma reiterada, es pasarse de la raya.
5. Mascotas, nuestros animales de compañía.
Por mucha confianza o amistad que tengamos con el vecino, las mascotas no deben traspasar los límites de nuestra propiedad. Hay que acostumbrarlas a que jueguen y retocen en nuestro jardín o en nuestra casa, pero no fuera de estos límites. Y no hablamos de las llamadas mascotas poco convencionales: serpientes, hurones, etcétera. Con esas hay que tener mucho más cuidado aún.
En cuanto al tema de los ladridos, también tenemos que enseñar a nuestros perros a no ladrar por cualquier cosa o a cada momento. Es muy molesto, sobre todo durante la noche, tener a uno o varios perros ladrando. Además, es muy 'contagioso' y suele crear un efecto dominó. En cuanto empieza un perro a ladrar, ladran los de muchos otros vecinos.
Resumiendo, los espacios al aire libre son muy agradables para disfrutar siempre que se pueda hacer con cierta tranquilidad. Hay que respetar tanto el espacio visual como el auditivo de nuestros vecinos para evitar conflictos. Si hay alguna discrepancia debemos recurrir al diálogo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los usos y costumbres del protocolo borgoñón fueron puestos en práctica el año de 1548
-
Algunas personas "desaparecen" de una reunión, de una celebración o de una fiesta sin despedirse de nadie...
-
Necesitaría un video para recrear las caras adustas y amargadas que adopta cada uno haciendo como que no ve al otro para no tener que hablarle...
-
Desde el mostrador de facturación al comportamiento durante un vuelo, los buenos modales los debemos tener presentes siempre
-
Consejos de etiqueta que son útiles conocer si nos vamos de viaje a Hawái, tanto por negocios como de vacaciones
-
Pensar que un manual de "buenas costumbres" o de "buenas maneras" o de "moral social" escrito en 1853 nos va a resolver la crisis de identidad por la que transcurren nuestros pueblos es una necedad
-
"Te reciben según te presentas; te despiden, según te comportas". Hay que tener mucho cuidado con lo que se hace y con lo que se dice
-
La dependencia sana es una pieza fundamental en nuestras relaciones con la sociedad y con las personas que conviven en ella
-
La relatividad cultural no puede justificar 'malos comportamientos', pero si se puede 'justificar' en circunstancias muy determinadas
-
Las relaciones personales y sociales se basan en tener una buena comunicación con los demás
-
Vivimos sumidos en la inmediatez usando los nuevos medios de comunicación que nos han proporcionado las nuevas tecnologías
-
Organizar un evento es una tarea compleja que requiere tener en cuenta muchos detalles. Veamos las claves