
Eres un sibarita. ¿De dónde viene? ¿Cuál es su origen?
Los sibaritas son las personas que disfrutan del lujo y de los mejores placeres de la vida
Simon Pielow
Los sibaritas. ¿Qué es ser un sibarita?
Aficionado al lujo y a los placeres
Cuántas veces ha oído el término sibarita, referido a una persona a la que le gusta tomar un buen vino, un alimento de calidad o vestir como un dandi -dandy-. Según definición de la R.A.E. un sibarita es: "una persona, que se trata con mucho regalo y refinamiento".
Hay otros textos que hacen descripciones parecidas. Por ejemplo, se define a la persona sibarita como "persona que es aficionada al lujo y a los placeres caros y refinados, especialmente si rechaza las cosas que no lo son".
Los habitantes de Sibari, cuyo nombre deriva de la antigua colonia griega de Sibaris, que se encuentra en la región de Calabria(Italia), eran famosos por su estilo de vida. Eran personas a las que les gustaba disfrutar de los placeres de la vida.
Uno de sus grandes placeres era su gusto por la crianza, doma y monta de caballos. Eran únicos domando a sus bellos caballos que desfilaban al ritmo de la música de forma muy bien sincronizada. Pero ellos no sabían, que ésta iba a ser su perdición.
Te puede interesar: Ir de punta en blanco. Vestir de forma muy elegante
Hacia el año 510 a.C. -antes de Cristo- los sibaritas atacaron a sus vecinos del sur, más concretamente a la población de Crotona. Sus vecinos sabían de las habilidades de sus caballos por lo que pusieron al frente a su banda música que a ritmo de tambores y trompetas hicieron bailar a sus caballos desbaratando el ataque y matando a la mayoría de ellos.
Este percance no evitó que el nombre de sibarita haya sido desde aquellos tiempos hasta nuestros días sinónimo de lujo, refinamiento y buena vida.
Los placeres de los que goza un sibarita, siempre tienen que ver con lo exquisito, distinguido y refinado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
De una u otra manera casi todos ejercemos una cierta influencia sobre los demás. Influimos, lo queramos o no, de una forma positiva o negativa en otras personas
-
Hablar de la realeza ya no es hablar de "lo humano y de lo divino". Ese halo de gloria o prestigio se ha ido desvaneciendo con el tiempo
-
El protocolo social se nutre de costumbres, tradiciones, usos y convenciones sociales, pero no de leyes
-
El saludo es un gesto o acción que se hace en todo el mundo para recibir o despedir a una persona
-
Lo que se adorna y se hace agradable, la conducta de una persona, son sus cualidades y buen comportamiento, y lo que la convierte en desagradable son sus defectos, su mal comportamiento
-
La gente, "cada vez más, quiere hacer las cosas mejor". Por eso los temas de protocolo y etiqueta son tan importantes no solo a nivel institucional sino también a nivel social
-
Cuando no somos muy organizados puede resultar difícil gestionar bien nuestro tiempo. Por lo general, tenemos tantas cosas que queremos hacer que nos parece que tenemos muy poco tiempo para hacerlas todas. Patricia Ramírez nos da unos cuantos consejos
-
Los jóvenes tienden a relajar sus normas de comportamiento en más ocasiones de las debidas. No consideran que sea necesario acatar algunas normas básicas de comportamiento que para las generaciones anteriores eran esenciales
-
Un caballero es algo más que una persona que se comporta con nobleza y generosidad
-
Las palabras no siempre son el medio más adecuado para transmitir un sentimiento de apoyo, para reconfortar a una persona que pasa por un mal momento
-
La etiqueta del té: ¿Reglas inflexibles o simples sugerencias?
-
El arte siempre va a mejorar a los hombres y su condición esencial es la moderación. Sin duda alguna una norma de comportamiento