
Eres un sibarita. ¿De dónde viene? ¿Cuál es su origen?
Los sibaritas son las personas que disfrutan del lujo y de los mejores placeres de la vida
Simon Pielow
Los sibaritas. ¿Qué es ser un sibarita?
Aficionado al lujo y a los placeres
Cuántas veces ha oído el término sibarita, referido a una persona a la que le gusta tomar un buen vino, un alimento de calidad o vestir como un dandi -dandy-. Según definición de la R.A.E. un sibarita es: "una persona, que se trata con mucho regalo y refinamiento".
Hay otros textos que hacen descripciones parecidas. Por ejemplo, se define a la persona sibarita como "persona que es aficionada al lujo y a los placeres caros y refinados, especialmente si rechaza las cosas que no lo son".
Los habitantes de Sibari, cuyo nombre deriva de la antigua colonia griega de Sibaris, que se encuentra en la región de Calabria(Italia), eran famosos por su estilo de vida. Eran personas a las que les gustaba disfrutar de los placeres de la vida.
Uno de sus grandes placeres era su gusto por la crianza, doma y monta de caballos. Eran únicos domando a sus bellos caballos que desfilaban al ritmo de la música de forma muy bien sincronizada. Pero ellos no sabían, que ésta iba a ser su perdición.
Te puede interesar: Ir de punta en blanco. Vestir de forma muy elegante
Hacia el año 510 a.C. -antes de Cristo- los sibaritas atacaron a sus vecinos del sur, más concretamente a la población de Crotona. Sus vecinos sabían de las habilidades de sus caballos por lo que pusieron al frente a su banda música que a ritmo de tambores y trompetas hicieron bailar a sus caballos desbaratando el ataque y matando a la mayoría de ellos.
Este percance no evitó que el nombre de sibarita haya sido desde aquellos tiempos hasta nuestros días sinónimo de lujo, refinamiento y buena vida.
Los placeres de los que goza un sibarita, siempre tienen que ver con lo exquisito, distinguido y refinado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Consejos para hacer la compra con buenos modales cuando nos vamos a hacer la compra
-
Hay momentos en que por diversas circunstancias podemos cometer algún error. Pero este error no puede servir para etiquetar a una persona
-
La etiqueta del té: ¿Reglas inflexibles o simples sugerencias?
-
Una persona educada es una persona que tiene una capacidad de criterio, una formación que le permite saber actuar en las situaciones que se le presentan
-
Una felicitación de cumpleaños puede ser tan tradicional como una cartulina o tan moderna como un mensaje instantáneo que envía al móvil-celular de la persona que cumple años
-
Las costumbres cambian a medida que se transforma la sociedad en el proceso histórico de un país y expresan la condición moral de esa sociedad
-
Las manos también sirven para ilustrar y aportar 'información' al mensaje que queremos transmitir
-
Etiqueta social: Cómo usar nuestro teléfono móvil sin perder el contacto humano
-
Por qué utilizamos en plural palabras como felicidades, buenos días, condolencias, saludos, etcétera
Más allá de la gramática y de las reglas de cortesía: El poder de los plurales expresivos y su relación con los buenos modales -
La peor plaga que padece hoy la humanidad es la de la grosería. Hoy el todo vale se confunde con lo guay, lo moderno mola y el insulto pone
-
Las conveniencias de la discrección son en tal manera conocidas por las personas bien nacidas que jamás pecan contra ellas a no ser por olvido.
-
¿Qué debemos contestar a una pregunta indiscreta o alguna cuestión impertinente?