
Animales de servicio. Personas con discapacidades
Algunas personas con alguna discapacidad suelen utilizar un animal de servicio para ayudarlos con las actividades cotidianas
stevepb - Pixabay
Consejos para personas que usan animales de servicio y de apoyo
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad
Un animal de servicio es cualquier perro que esté entrenado individualmente para realizar un trabajo o realizar tareas en beneficio de una persona con alguna discapacidad.
Algunas personas sordas, ciegas o con trastornos visuales, o con lesión cerebral traumática, trastornos convulsivos, o una serie de otras discapacidades suelen utilizar un animal de servicio para ayudarlos con las actividades cotidianas.
Te puede interesar: Reglas de etiqueta frente a personas con alguna discapacidad
1. Si bien le puede preguntar a una persona si su animal es de servicio, es posible que la persona no tenga información que lo identifique como tal. Esto significa que, en general, usted deberá modificar una política de "prohibida la entrada de animales" para permitir que una persona ingrese con su animal de servicio.
Salvo que se trate de una amenaza directa a la salud y la seguridad, se considera que este requisito de la ley ADA tiene prioridad sobre otros códigos de salud, como los de los restaurantes, y las preferencias personales, como las de los conductores de taxis, con respecto a la prohibición de mascotas.
2. En general, los animales de servicio están muy bien entrenados y se comportan perfectamente. Puede pedir a la persona que retire al animal si no lo puede mantener bajo control.
Un animal de servicio también es conocido como animal de apoyo. Reciben este nombre porque proporcionan una poyo emocional a la persona a la que hacen compañía y prestan servicio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los secretos de la etiqueta femenina: consejos y trucos para causar una buena impresión en los demás
-
Hay miradas que invaden la intimidad porque 'entran en la vida' de los demás sin permiso. Miran de forma descarada sin importarles la otra persona
-
El comedimiento que se impone al hombre es semejante al que en otro tiempo se imponía a la mujer
-
La cortesía viene de muy lejos. Y más allá de que la etimología de la palabra nos remita a un mundo alcanforado de reyes, reverencias y formalidades varias.
-
Los medios de comunicación sirven para informar y transmitir determinados mensajes a una o varias personas, a los miembros de un determinado colectivo o comunidad...
-
Las postales de Navidad o christmas en papel están siendo sustituidas por los formatos digitales: correos electrónicos, whatsapps, sms, etc.
-
Es un lío. Entre el tú y el usted hay un mundo. "Oiga: ¿y si nos tuteáramos?"
-
Las compras de lujo están al alcance de muy pocos. Las exhibiciones de lo que compramos y de lo que tenemos están al alcance de cualquier persona desde la llegada de las redes sociales
-
La responsabilidad es aquella cualidad de una persona que es consciente de sus obligaciones y actúa conforme a estas obligaciones
-
Desde saber cómo se colocan las banderas en un acto deportivo o cómo deben sentarse los políticos en el Congreso de los Diputados a organizar un cumpleaños o preparar la mesa para una cena, el protocolo es la vía que resuelve estas dudas
-
Está claro que la familia es el ambiente ideal donde educar a los jóvenes en valores. Pero hay que plantearse que las familias actuales no son como las de antaño
-
La falta de cortesía es falta de urbanidad. Lo curioso es que esta última palabra viene de urbe, que significa ciudad, y es precisamente en la ciudad donde más se la transgrede