
7 consejos para organizarnos mejor y gestionar bien nuestro tiempo. Tenemos tiempo para todo (con vídeo)
Cuando no somos muy organizados puede resultar difícil gestionar bien nuestro tiempo. Por lo general, tenemos tantas cosas que queremos hacer que nos parece que tenemos muy poco tiempo para hacerlas todas. Patricia Ramírez nos da unos cuantos consejos para ser más organizados y mejorar la gestión de nuestro tiempo
protocolo.org - FP Pro
Consejos para gestionar mejor nuestro tiempo y organizar mejor nuestro día a día
Es habitual escuchar la frase "no tengo tiempo para hacer todo lo que tengo que hacer". O bien "no me llega el tiempo para todo". El principal problema es que no sabemos organizarnos bien y por eso no es que no tengamos tiempo para todo, sino que perdemos demasiado tiempo en realizar ciertas actividades.
7 consejos de Patricia Ramírez para ser más organizados y aprovechar mejor nuestro tiempo
1. Establecer prioridades. Es fundamental saber qué cosas son más importantes y cuáles debemos hacer antes. Debemos saber qué cosa tenemos que hacer cada y organizarlas por prioridades. En algunas ocasiones, como indica Patricia, somos demasiado optimistas con la planificación de nuestro tiempo.
2. Hablar con nosotros mismos en alto. La falta de concentración y de atención son los mayores 'ladrones de tiempo'. Hablarnos en alto supone una mejora de nuestra memoria, de nuestra atención y de nuestra concentración, con lo que lograremos perder menos tiempo haciendo nuestras tareas y actividades.
Te puede interesar: Cómo gestionar con acierto nuestro tiempo. El tiempo es oro
3. Concretar. Tener objetivos claros. Escribir de forma sencilla qué tenemos qué hacer y cómo podemos hacerlo mejor. Si tenemos unas tareas poco definidas o muy difusas, es posible que no las podamos hacer de forma eficiente y gastaremos más tiempo.
4. Puntualidad. Bien sea una actividad profesional o personal, debe tener un horario. Los tiempos de cortesía son tiempo que perdemos para hacer una tarea o actividad. Los retrasos generan un efecto dominó con el resto de actividades del día.
5. Atención plena y hacer una sola cosa a la vez. Tratar de hacer varias cosas al mismo tiempo suele llevarnos más tiempo y los resultados suelen ser menos eficaces. Es mucho más efectiva la monotarea. Poner atención plena a una sola cosa dará mucho mejor resultado.
6. Cumplir con fechas y tiempos. Los compromisos y las agendas están para cumplirse. Poner fecha y tiempo a nuestras tareas nos ayuda a ser más resolutivos y en menos tiempo.
7. Actuar sobre lo que toque. Sería algo similar a procrastinar. Debemos hacer cada actividad en su tiempo y en su forma.
El tiempo es un bien escaso que no podemos recuperar. Por esta razón, gestionar bien el tiempo es una forma de ser más efeciente tanto en nuestro trabajo como en nuestra vida personal.
Los 7 consejos de Patricia Ramírez para aprovechar mejor nuestro tiempo estando bien organizados
Puedes ver más vídeos en nuestro canal de YouTube
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es un lío. Entre el tú y el usted hay un mundo. "Oiga: ¿y si nos tuteáramos?"
-
Un buen comportamiento es algo más que seguir unas reglas o convenciones sociales. Es saber actuar de forma correcta y adecuada en cada momento o situación
-
En la tradición occidental, se habían admitido dos vías de participación social complementarias y simultáneas: la que tenía lugar por vía de tradición y la vinculada a la creación del orden político
-
Loa aviones, aunque parecen muy grandes por fuera, no lo son tanto por dentro. Los espacios reducidos con mucha gente en ellos no suelen ser muy fáciles de gestionar si no nos comportamos de forma educada y seguimos algunas reglas
-
Las mujeres son ligeramente más educadas que los hombres y, por extraño que parezca, ambos grupos fueron significativamente más amables con los de su mismo sexo
-
La forma de sentarse puede darnos algún tipo de información sobre la persona y su educación
-
Los gestos son una parte muy importante de la comunicación entre las personas, pero no todos los gestos que hacemos pueden considerarse adecuados
-
Digámonos la verdad, se puede ser pobre pero digno, también se puede ser pobre pero honrado y también se puede ser pobre pero decente, cívico, tener modales
-
Hay un hecho definitivo y claro que da un punto de partida importante: la creación de la corte. Esto dará un auge definitivo a las buenas maneras
-
Es necesario darse cuenta de la importancia que tienen las reglas de cortesía y los buenos modales para que nuestra convivencia sea cordial, amable, pacífica y respetuosa
-
"Los conceptos de protocolo, etiqueta, comportamiento, cortesía, cultura, ética, urbanidad y glamour, son diferentes, pero todos son uno para la vida"
-
El protocolo es un conjunto de normas escritas o consuetudinarias implantadas por ley o por costumbre