
Gestos y acciones que nos indican la falta de interés. Posturas y acciones que nos muestran una falta de atención (con vídeo)
Las relaciones sociales y personales nos llevan a tener que hablar con personas que, en ocasiones, no tienen el menor interés en escuchar o en ser escuchadas
PublicDomainPictures - Pixabay
Cómo detectar la falta de interés por los gestos
Cuando vivimos en sociedad tenemos que relacionarnos con otras personas como familiares, vecinos, compañeros de trabajo, etcétera. No todas las relaciones son buenas o agradable, y hay algunas de las que nos gustaría "escapar" pero no lo hacemos por educación.
Los gestos y acciones, como en otros casos, juegan un papel muy importante en estas relaciones y nos pueden transmitir información que de forma verbal no lo hace la persona o personas con las que estamos
Indicios y gestos que denotan una falta de interés
Gestos directos
1. Gestos con la cara. Poner la cara seria cuando alguien nos sonríe, puede significar déjame en paz. O bien poner, lo que se conoce una "cara larga" cuando alguien se dirige a nosotros.
2. La palma de la mano. Levantar la mano con la palma abierta hacia la persona que nos habla y girar la cabeza es una forma de decir, no quiero escucharte, déjalo. O bien cerrando y abriendo los dedos gesticular diciendo, vete, déjame en paz.
generador de memes
Gestos más sutiles
1. Tiempo. Cuando una persona tarda en devolvernos una llamada o en contestar un correo electrónico, indica que tiene poco interés en el tema. La relación es directa, a más tiempo en contestar o contactar menos interés.
2. Respuestas imprecisas. Cuando queremos tener un nuevo encuentro o cita y nos responden, ya veremos, ya hablamos, ya nos llamamos... suele ser otro síntoma claro de falta de interés.
3. Movimiento. Cuando alguien no se para, quiere irse o no hace el gesto de pararse, es una señal de falta de interés -aunque puede tener prisa de verdad-.
4. Posición del cuerpo. Cuando nuestro cuerpo y la dirección de nuestros pies no apuntan hacia el interlocutor sino que están girados, pueden ser señales de querer irse, de no querer estar más tiempo con esa persona.
Te puede interesar: Cómo prestar atención y saber escuchar (con vídeo)
5. Mirar el reloj o a mirar a otro lado. Un gesto clásico es mirar el reloj con insistencia. O bien, mirar a otro lado para dar a entender que no nos interesa lo que no están diciendo o contando. Dejar de mirar a nuestro interlocutor cuando nos habla suele es un indicio claro de falta de interés.
Hay que tratar este tema con mucho cuidado porque hay que tener en cuenta el contexto y la persona. No siempre los mismos gestos en diferentes entornos y con diferentes personas pueden significar lo mismo. Podemos confundir a una persona tímida con una que no tiene interés en escucharnos. O una persona que tiene con prisa, con una persona que "pasa de nosotros":
Teresa Baró, colaboradora habitual del magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una estupenda explicación sobre los gestos y señales que la comunicación no verbal nos transmite sobre aquellas personas que denotan una falta de interés.
La forma de sentarnos y otras acciones que nos distraen
La falta de interés de la otra persona en una conversación
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La buena educación es una materia que todo el mundo debe aprender desde pequeño para ponerla en práctica a lo largo de toda la vida
-
Etiqueta social: 'Es una imprescindible herramienta de conducta y convivencia humana que está destinada a hacer más grata nuestra existencia y, por lo tanto, enriquece la calidad de vida de nuestro entorno'
-
La relaciones escolares cada vez son más complicadas, tanto con los alumnos como con los profesores. La 'libertad' mal entendida puede generar muchos conflictos que deben resolverse antes de que pasen a mayores
-
Tener buenos modales no es una cuestión de sexos. Se puede ser galante y educado tanto con un hombre como con una mujer
-
Una cita en televisión puede ser un poco estresante. Vamos a ver cómo pasar del nerviosismo a la conversación amena para conocerse un poco mejor
-
David Pasarin-Gegunde Linares, experto en protocolo, nos ha despejado algunas dudas para ayudarte a ser ese invitado ejemplar que toda pareja quiere ver el día de su "sí, quiero".
-
Afrontar y resolver el miedo. Consejos a tener en cuenta de María Ibáñez y Jesús Jiménez, psicoterapeuta y psicólogo clínico
-
Cumplir las normas. Si en los establecimientos donde va hay normas, como no tocar los artículos, no situarse en zonas de paso para charlar o prohibido hablar por el teléfono móvil, etc. hay que respetarlas
-
Desde el mostrador de facturación al comportamiento durante un vuelo, los buenos modales los debemos tener presentes siempre
-
Todos debemos mantener una cierta compostura independientemente de acontecimientos o situaciones personales/profesionales
-
Los cruceros pueden servirnos para descubrir delicias gastronómicas de otros países que ni siquiera habíamos imaginado
-
Vida privada, el dilema. Abdicar de la propia y callar la ajena. Discreción, disciplina y presencia son imprescindibles