
Vivir enmascarados. La sociedad bajo una mascarilla o tapabocas (con vídeo)
El uso de la mascarilla -tapabocas- nos produce una sensación de extrañeza. Llevamos algo encima que, según Miquel, pone en duda nuestra identidad...
protocolo.org - foto base FP Pro
Con tanta mascarilla ¿vivimos enmascarados?
Desde hace algunos meses la sociedad se ha visto sorprendida por una pandemia que afecta a todo el planeta. Como consecuencia de esta enfermedad epidémica nos hemos visto obligados a tener que utilizar una mascarilla o tapabocas en nuestro día día: cuando viajamos en un transporte público, en el trabajo, en los establecimientos públicos, etcétera.
El uso de la mascarilla -tapabocas- nos produce una sensación de extrañeza. Llevamos algo encima que, según Miquel, pone en duda nuestra identidad. Aunque curiosamente, como nos recuerda Seguró, el origen etimológico de la palabra persona, prósopon en griego, significaba máscara. Por lo tanto, de algún modo, estamos utilizando una mascarilla encima de una máscara.
¿Qué se esconde detrás de la máscara?
Una persona. Y ¿qué es una persona? Una de las definiciones clásicas de persona es la de Boecio que lo define como sustancia individual de naturaleza racional.
Te puede interesar: La sonrisa en sociedad. Qué dice de nosotros la sonrisa (con vídeo)
La mascarilla esconde una parte importante de los gestos de la cara, como la sonrisa, por ejemplo. Ya hemos visto la importancia que tiene el lenguaje no verbal en las relaciones con los demás. Por eso la mascarilla, nos hace perder, en cierta medida, una parte importante de la comunicación.
Una máscara, no es más que un 'escudo' que nos hace ocultar una realidad. Una realidad que vamos descubriendo poco a poco cuando nos relacionamos con los demás.
¿Los ojos son el espejo del alma?
Sí, los ojos son el espejo del alma. Los ojos son capaces de reflejar todo tipo de emociones y sentimientos: alegría, tristeza, enfado, ira...
Pero, si los ojos son el espejo del alma, la sonrisa es el gesto del alma. El tener que usar una mascarilla -tapabocas- nos ha revelado la importancia que tiene la sonrisa y toda la zona de la cara que nos cubre esa mascarilla. Ni que decir tiene, lo importante que es poder leer los labios para las personas con alguna dificultad auditiva.
Resumiendo, la pandemia nos ha puesto sobre la mesa que debemos tener un comportamiento general muy igualado, que debemos comportamos de un modo similar, dejando a un lado comportamientos más cercanos o de contacto según las costumbres de cada país. Es, por el momento, la única solución para erradicar este tremendo problema.
El estupendo programa divulgativo de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece en su sección "La vida se piensa" una reflexión sobre el tema de vivir enmascarados. El uso de la mascarilla en la sociedad. El filósofo Miquel Seguró nos habla sobre el significado de vivir detrás de una mascarilla o tapabocas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay momentos en que por diversas circunstancias podemos cometer algún error. Pero este error no puede servir para etiquetar a una persona
-
Aunque a veces se desconozca el significado de la etiqueta y el protocolo, esto refleja la educación de cada persona.
-
La falta de puntualidad es un problema que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida. Desde el entorno laboral y profesional hasta en nuestra vida social y personal es un problema importante la impuntualidad
-
Las postales de Navidad o christmas en papel están siendo sustituidas por los formatos digitales: correos electrónicos, whatsapps, sms, etc.
-
En el siglo XIX van a surgir las primeras disposiciones escritas sobre protocolo promulgadas en la Gaceta de Madrid
-
Aprender a llevar una casa moderna y activa con confianza, gracia y estilo
-
Guillermo hace referencia a una sencilla definición de Bonet que define la autoestima como "el amor sano hacia uno mismo"
-
El buen tiempo anima a disfrutar al aire libre si disponemos de un jardín, una terraza o un espacio abierto
-
Las nuevas formas de dar o dejar una propina son consecuencia de la digitalización de la sociedad
-
Tres fechas marcan la Etiqueta, el Ceremonial y el Protocolo a lo largo del siglo XX. 1908, 1968 y 1983
-
Los gestos son importantes por las connotaciones que pueden llevar en determinadas circunstancias
-
La televisión, así como otros medios de comunicación, son los canales perfectos para difundir aspectos privados o íntimos de la vida de otras personas