
Vivir enmascarados. La sociedad bajo una mascarilla o tapabocas (con vídeo)
El uso de la mascarilla -tapabocas- nos produce una sensación de extrañeza. Llevamos algo encima que, según Miquel, pone en duda nuestra identidad...
protocolo.org - foto base FP Pro
Con tanta mascarilla ¿vivimos enmascarados?
Desde hace algunos meses la sociedad se ha visto sorprendida por una pandemia que afecta a todo el planeta. Como consecuencia de esta enfermedad epidémica nos hemos visto obligados a tener que utilizar una mascarilla o tapabocas en nuestro día día: cuando viajamos en un transporte público, en el trabajo, en los establecimientos públicos, etcétera.
El uso de la mascarilla -tapabocas- nos produce una sensación de extrañeza. Llevamos algo encima que, según Miquel, pone en duda nuestra identidad. Aunque curiosamente, como nos recuerda Seguró, el origen etimológico de la palabra persona, prósopon en griego, significaba máscara. Por lo tanto, de algún modo, estamos utilizando una mascarilla encima de una máscara.
¿Qué se esconde detrás de la máscara?
Una persona. Y ¿qué es una persona? Una de las definiciones clásicas de persona es la de Boecio que lo define como sustancia individual de naturaleza racional.
Te puede interesar: La sonrisa en sociedad. Qué dice de nosotros la sonrisa (con vídeo)
La mascarilla esconde una parte importante de los gestos de la cara, como la sonrisa, por ejemplo. Ya hemos visto la importancia que tiene el lenguaje no verbal en las relaciones con los demás. Por eso la mascarilla, nos hace perder, en cierta medida, una parte importante de la comunicación.
Una máscara, no es más que un 'escudo' que nos hace ocultar una realidad. Una realidad que vamos descubriendo poco a poco cuando nos relacionamos con los demás.
¿Los ojos son el espejo del alma?
Sí, los ojos son el espejo del alma. Los ojos son capaces de reflejar todo tipo de emociones y sentimientos: alegría, tristeza, enfado, ira...
Pero, si los ojos son el espejo del alma, la sonrisa es el gesto del alma. El tener que usar una mascarilla -tapabocas- nos ha revelado la importancia que tiene la sonrisa y toda la zona de la cara que nos cubre esa mascarilla. Ni que decir tiene, lo importante que es poder leer los labios para las personas con alguna dificultad auditiva.
Resumiendo, la pandemia nos ha puesto sobre la mesa que debemos tener un comportamiento general muy igualado, que debemos comportamos de un modo similar, dejando a un lado comportamientos más cercanos o de contacto según las costumbres de cada país. Es, por el momento, la única solución para erradicar este tremendo problema.
El estupendo programa divulgativo de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece en su sección "La vida se piensa" una reflexión sobre el tema de vivir enmascarados. El uso de la mascarilla en la sociedad. El filósofo Miquel Seguró nos habla sobre el significado de vivir detrás de una mascarilla o tapabocas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es posible que no haya un invitado perfecto, pero sí que un invitado se comporte de forma que deje una buena sensación a sus anfitriones
-
El protocolo es una ciencia compleja y viva que atiende a cuestiones muy diversas de la vida diaria en diversos ámbitos
-
Hay miradas que invaden la intimidad porque 'entran en la vida' de los demás sin permiso. Miran de forma descarada sin importarles la otra persona
-
Hablar de la realeza ya no es hablar de "lo humano y de lo divino". Ese halo de gloria o prestigio se ha ido desvaneciendo con el tiempo
-
La falta de cortesía es falta de urbanidad. Lo curioso es que esta última palabra viene de urbe, que significa ciudad, y es precisamente en la ciudad donde más se la transgrede
-
Qué decir al descolgar el teléfono. Expresiones que decimos cuando atendemos una llamada de teléfono
Contestar a una llamada de teléfono es tan simple como ser amable y saber respetar unas mínimas normas de cortesía -
A casi todo el mundo le encanta conocer a gente nueva, pero muchas personas no saben cómo hacerlo
-
Si escuchamos de forma atenta a la otra persona sin emitir juicios u opiniones veremos cómo se transforma nuestra relación con esa persona
-
Entender mejor los sentimientos, comportamientos e ideas de los demás nos hace más felices. También, nos ayuda a triunfar socialmente
-
Si sabemos que un familiar o amigo cercano se encuentra ingresado y deseamos hacerle una visita al hospital o clínica debemos preguntar antes si podemos hacer una visita, no vaya a ser una molestia
-
El comportamiento trasluce la vigencia del respeto, la tolerancia y el diálogo; fortalece la disposición del lazo humano y, por lo tanto, de la convivencia; realza la personalidad; fomenta una percepción favorable...
-
Las casas comerciales nos atiborran en estos últimos días con recomendaciones en torno a la elegancia del regalo, a la oportunidad de demostrar en este día al ser que se ama...