
Cómo acercarnos a personas desconocidas. Relaciones sociales (con vídeo)
Las relaciones sociales implican tener que comunicarnos, en algunas ocasiones, con personas que no conocemos
foto base TNphotography - Pixabay
Cómo establecer un contacto con una persona que no conocemos
Algunas sugerencias para romper el hielo
"No hables con desconocidos" es una de las frases que más nos repiten los padres cuando somos pequeños. Pero cuando llegamos a la edad adulta, las relaciones sociales implican tener que comunicarnos, en algunas ocasiones, con personas que no conocemos. En el trabajo -en una oficina, por ejemplo- o socialmente -por ejemplo, en una fiesta-..
La mayoría de las personas son educadas y agradables. Estás dispuestas a ayudarnos o a establecer una conversación. El problema es que hay personas que son tímidas o inseguras y les cuesta establecer ese primer contacto con una persona a la que no conocen. Preguntar simplemente por una calle, por el nombre de un restaurante o preguntar la hora les parece muy complicado y por eso, generalmente, no lo hacen.
3 consejos para acercarnos a una persona que no conocemos de nada
1. Preparación mental. El marco de la comunicación es distinto dependiendo del tipo de relación que queramos establecer y la imagen que nosotros queramos dar. Esta preparación consiste en imaginar cuál es el mejor 'marco' o qué tipo de comunicación queremos establecer con la persona con la que queremos contactar. Se debe adapatar nuestro estilo de comunicación a este 'marco' mental o visualización de cómo vemos, de forma figurada, cómo vamos a comunicarnos con la otra persona.
Te puede interesar: Cómo empezar una conversación. De qué hablar (con vídeo)
En el momento de contactar con otras personas hay que tener en cuenta la situación y el contexto. No es muy apropiado interrumpir una conversación, abordar a una persona cuando está comiendo, molestarla cuando está en pareja en un momento muy 'cariñoso', etcétera. Hay que ser cuidadosos y atentos para evitar molestar o incomodar a la otra persona, lo que supondría empezar 'con mal pie'.
2. Preparación física. Al establecer contacto con otra persona se deben tener muy en cuenta los gestos y los movimientos. Hay que tratar de tener gestos abiertos y movimientos suaves, que indiquen tranquilidad y seguridad. Los movimientos muy enérgicos, rápidos o muy exagerados pueden incomodar e incluso asustar a la otra persona.
3. Pasar a la acción. En el momento de contactar con otras personas debemos tener un poco de tacto y de cuidado. No todas las situaciones pueden ser las más adecuadas para establecer un contacto con otra persona. Hay que evitar el titubeo y la inseguridad. Pueden inquietar a la otra persona. Pero tampoco se puede abordar a una persona con gestos agresivos o amenazantes, porque puede generar una actitud muy negativa hacia esa persona que le aborda. Este tipo de comportamientos solo logran que la otra persona se 'ponga en guardia' o en alerta, cerrando o minimizando cualquier posibilidad de comunicación.
La experta en comunicación no verbal Teresa Baró, participa el interesante programa de RTVE "A punto con la 2" para hablarnos sobre cómo podemos acercarnos a personas desconocidas y mantener una conversación. Cómo podemos establecer ese primer contacto con una persona que no conocemos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si somos capaces de descubrir nuestro superpoder, estaremos en el buen camino para mejorar nuestra vida y ser más felices
-
La belleza es una cualidad muy apreciada y valorada en la sociedad. Por este motivo, es importante cuidar nuestra imagen
-
El oficio de mayordomo es una salida profesional cada vez más demandada en muchos países del mundo
-
Que los españoles teníamos fama de gritones en el extranjero era algo que no dudaba nadie en este país
-
El protocolo social es mucho más flexible de lo que piensan muchas personas y se adapta perfectamente a cada momento y a cada circunstancia
-
Las desconfianza hacia otra persona se puede ver reflejada en nuestros gestos
-
Su vida social, sobre todo, cuando congrega a muchas personas en su casa puede afectar a otras personas, como sus vecinos, por ejemplo.
-
Los hoteles son espacios en los que debemos encontrarnos cómodos, casi como si fuera nuestra casa... aunque realmente no lo sea
-
El lenguaje no verbal no es universal. Un mismo gesto o ademán puede tener distinto significado en un país u otro
-
Las relaciones personales y sociales se basan en tener una buena comunicación con los demás
-
Un caballero lo es, no es un título gratuito, hay que ganárselo cada día con sus actos, con sus acciones y con sus hechos
-
La cena comienza con una recepción nocturna en el Palacio de San Martino Alfieri para todos los invitados. Se conmemora la Visita Real de la Casa de Saboya Piamonte hace 230 años. La familia Saboya Piamonte, reinó en la Italia unificada desde 1861