
Aula de buenos modales. Entrevista a Paloma Chamorro (con vídeo)
Los buenos modales no son una cuestión de modernidad sino de aceptar unas convenciones que nos hacen vivir de una forma más cordial y agradable a todos
protocolo.org - foto base FP Pro
¿Existe un manual de urbanidad para los modernos?
Los jóvenes son bastante educados en su mayoría, aunque la creencia popular sea la contraria. Paloma confirma, algo que nosotros hemos defendido en algunos artículos del portal, los jóvenes, en general, no son maleducados.
La cuestión, en muchos casos, se debe a las distintas percepciones que tenemos de la realidad en la que vivimos. Los tiempos cambian y los modales también. Lo mismo que ocurre cuando cambiamos de país. Un simple gesto, una forma de comer, etcétera puede ser incorrecto en un sitio pero correcto en otro. Algunos comportamientos de los jóvenes tienen ese mismo problema. No se interpretan bien en el contexto y la realidad actual.
Seguramente a nuestros padres o abuelos, les pasó lo mismo con sus propios padres. No eran capaces de admitir que los tiempos cambian y que sus formas de pensar y de actuar, también es posible que cambiaran de una generación a otra.
Aceptar los gestos de cortesía
En ocasiones, los buenos modales no son aceptados como una convención entre las personas para tener una convivencia más cordial y tranquila. Hay personas que rechazan los gestos de cortesía por razones de lo más diversas: creencias políticas, religiosas o personales. Incluso, hay personas que se sienten casi ofendidas ante este tipo de gestos.
Te puede interesar: La juventud y sus modales. ¿Son maleducados los jóvenes?
Volvemos a recordar la anécdota del señor que deja pasar primero a una señora cuando se encontraban ambos ante una puerta. La señora le dice al caballero:
- ¿No me dejará pasar usted porque son una mujer?
A lo que el hombre le responde muy educadamente:
- No, señora. No la dejo pasar porque usted sea una mujer, la dejo pasar porque yo soy un caballero.
Reglas de comportamiento y buenos modales en las entrevistas
Cuando Paloma hace una entrevista, no suele establecer muchas reglas. Pero tampoco deja que sus invitados 'se salgan de madre'. Es decir, que su comportamiento, aunque pueda ser un poco extravagante, no sea maleducado.
Es importante dejar que las personas se muestren como son, siempre que no digan barbaridades o hagan cosas que puedan molestar u ofender a los demás. Todo tiene unos límites.
protocolo.org - foto base FP Pro
Los pasotas y los buenos modales ¿pasan tanto como dicen?
La despreocupación o desinterés que muestra un pasota por todo lo que le rodea, en algunas ocasiones, es más una pose fingida que una realidad. En el fondo, muchas de estas personas, están llenas de convencionalismos de los que dicen que "pasan" o reniegan. En realidad, un pasota auténtico es aquel que "pasa" o quiere distanciarse de ciertos comportamientos y convenciones hipócritas que consideran que hay en la sociedad.
Como bien se comenta en la entrevista, hay una gran diferencia entre la persona que siente y está convencida de un movimiento de este tipo, y la persona que solo adopta o copia esa 'fachada' pero que en su interior, ni está convencido ni tiene intención alguna de poner en práctica esos 'valores' que tiene ese determinado colectivo.
El divertido programa de RTVE "Ahí te quiero ver" presentado por Rosa María Sardá, invitó a Paloma Chamorro, una periodista, filósofa y presentadora española, a la que se vinculó muy estrechamente con el movimiento cultural denominado la Movida madrileña. Presentadora de programas referentes para la cultura de su época, como el programa "La edad de oro". Nos habla en esta ocasión sobre los buenos modales de los jóvenes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La risa es un 'elemento' fundamental en nuestras vidas. Un día sin sonreír es un día perdido
-
Ser civilizado significa comportarse de manera educada y correcta. También implica reconocer plenamente la humanidad de los demás, aunque tengan costumbres y creencias distintas a las nuestras
-
La urbanidad es el lazo de flores que une entre si a todos los hombres y hace agradables sus relaciones
-
La propina es una muestra de agradecimiento por un servicio bien prestado, por una atención recibida o por algún motivo similar
-
Cuando sostenga una conversación con una persona que se encuentra sentada en una silla de ruedas, procure sentarse para estar a su mismo nivel
-
La gente, "cada vez más, quiere hacer las cosas mejor". Por eso los temas de protocolo y etiqueta son tan importantes no solo a nivel institucional sino también a nivel social
-
La propina siempre es un tema controvertido. Hay tantos defensores como detractores sobre el tema de las propinas. Están los consideran que se ayuda y los que afirman que se perpetúa el remunerar poco a este tipo de empleados
-
Libros y documentos consultados para redactar y confeccionar el artículo sobre la civilización como modelo de vida
-
El anfitrión es la persona encargada de hacer sentir cómodos a los invitados y de brindarles lo mejor de sí
-
Si pones en práctica lo que te enseñamos hoy serás cada día una mejor persona
-
Sugiero poseer amplio criterio para seleccionar a la concurrencia, optar el menú, definir la hora, delimitar la naturaleza del encuentro, emplear la vestimenta apropiada, tomar en cuenta el arreglo y la decoración...
-
Puede que en alguna ocasión hayamos recibido un regalo que nos parece muy familiar. Al poco tiempo, nos damos cuenta que es un regalo que habíamos hecho nosotros anteriormente