
El protocolo es importante en los actos institucionales y el ámbito particular
La gente, "cada vez más, quiere hacer las cosas mejor". Por eso los temas de protocolo y etiqueta son tan importantes no solo a nivel institucional sino también a nivel social
protocolo.org - FP Pro
La importancia del protocolo en todo tipo de eventos y celebraciones tanto institucionales como sociales
Cristina Marcén, jefa de protocolo del Ministerio de Ciencia e Innovación, y Asela Pintado Sanz, experta en Relaciones Institucionales del Ministerio de Educación, han afirmado en un reciente curso de verano de una prestigiosa universidad española que "el protocolo es tan importante en el ámbito institucional como en el ámbito particular". Es una materia en la que muchos profesionales coinciden: es necesaria para todos los ámbitos de nuestra vida.
"Cuando se invita a alguien se quiere que esté cómodo y durante mucho tiempo uno focaliza todo en esa invitación", añadieron, por lo que "se está haciendo relaciones públicas y protocolo", términos que son "lo mismo" aunque se están utilizando "de manera diferente".
Ambas profesionales, destacaron que la gente, "cada vez más, quiere hacer las cosas mejor", para lo que se precisa "orden y planificación", dos herramientas "en las que se basa el protocolo", afirmaron.
La coordinación es lo que "no puede fallar" en las relaciones públicas. No obstante, indicaron que "al final" un acto es el resultado de un trabajo previo en el que participan varias instituciones, una labor para la que "hay que seguir" una serie de pautas con el fin de hacerlo "bien".
Te puede interesar: Principios para establecer las precedencias y las presidencias de los actos
Las dos expertas señalaron que el protocolo, por su importancia no sólo en la vida institucional sino también en la privada, dura "desde que te levantas hasta que te acuestas". Además, consideraron que "hay que quitar" al protocolo "el viso de seriedad" que no tiene el concepto de relaciones públicas pese a que, recordaron, "son iguales".
Preguntadas sobre a la situación de su disciplina en España, donde "cada vez hay más conciencia del valor que tiene", ambas apuntaron que hay "muy buenos profesionales", aunque como en otros muchos campos, a su juicio, "todavía queda camino por recorrer porque hay clichés que romper".
En este sentido, Cristina Marcén manifestó que el protocolo en España ha mejorado porque la tradición del país "se ha ido adaptando" a los tiempos, aunque, según puntualizó Asela Pintado, ha mejorado "en la misma medida" que la sociedad. El protocolo es una ciencia viva y muy ligada a la evolución social y política de cada sociedad. Para no quedarse obsoleto debe saber adaptarse a estos cambios.
Según estas expertas en protocolo, "no hay ningún país referente" en el mundo del protocolo, indicaron, ya que "son muy distintas las formas de relaciones públicas" porque la base social es "diferente". Sin embargo, agregaron que "lo fácil" es hablar de Estados Unidos porque "fueron los primeros, igual que en la telefonía móvil o en el uso de Internet".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nuestra industria del protocolo ha ido afinándose en estos 25 años hasta llegar a rozar los límites de la perfección. Tenemos grandes profesionales en temas de protocolo y ceremonial
-
Las conversaciones breves apenas surgen desde que los teléfonos móviles -celulares- han irrumpido en nuestras vidas
-
Cóctel o aperitivo ofrecido al final de exposiciones y otros actos culturales
-
¿Qué puede hacer una persona cuando tiene dos eventos o compromisos en el mismo día y en un horario idéntico o parecido?
-
Al principio de la república se enseñaba como asignatura la urbanidad. Se fueron descartando el uso de palabras mal sonantes en busca de eufemismos representativos...
-
Los gestos comunican tanto o más que las palabras. Son un estupendo refuerzo a lo que expresamos de forma verbal. También, los gestos nos pueden 'delatar'
-
Una dandi -dandy- es un hombre que se distingue por su extremada elegancia, por su refinamiento y por sus buenos modales
-
"Los conceptos de protocolo, etiqueta, comportamiento, cortesía, cultura, ética, urbanidad y glamour, son diferentes, pero todos son uno para la vida"
-
Los gestos nos puede ayudar a saber cuando una persona está mintiendo, o al menos, cuando no está contando toda la verdad
-
La regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre
-
Ni la confianza, ni la amistad pueden permitir que se salten las normas de la buena educación
-
Resulta muy halagador ser considerado como persona fina, educada y grata en las relaciones con los demás, así como recibir felicitaciones de nuestros compañeros y en general de la gente con la que convivimos diariamente