
Comunicación verbal. Hablar y gesticular. Cómo comunicar mejor con las palabras y los gestos
En la comunicación verbal, aunque es importante lo que se dice, también es muy importante cómo se dice
Michael Coghlan
Hablar y gesticular. Las palabras -comunicación verbal- y los gestos -comunicación no verbal-
Cuando los gestos y las palabras no 'dicen' lo mismo
Los gestos son 'palabras' sin voz. Es decir, comunican de una forma no verbal. Pero en la mayoría de las ocasiones, comunican de una manera más sincera que las palabras, pues los gestos 'mienten' menos que las palabras.
Los grandes avances de la tecnología están cambiando muchas cosas en el modo de comunicarse, pero la palabra sigue siendo uno de los medios de comunicación más eficaces que existen. Quien sabe hablar bien, con corrección y perfección demuestra su buena educación personal. Contar en una reunión con un buen conversador es un lujo tanto para el anfitrión como para los invitados. La conversación es un arte. Como tal hay que saberlo apreciar y, si se puede, potenciar.
Qué se dice y cómo se dice
En la comunicación verbal, aunque es importante lo que se dice, también es muy importante cómo se dice. Recuerdo un dicho de mis padres: en algunas ocasiones no se ofende por lo que se dice (la letra), sino por cómo se dice (la música).
La importancia del mensaje no debe quedar empañada por la manera de expresarlo. Por eso debemos tener en cuenta que a la hora de hablar es tan crucial la letra como la música. Y aún es más relevante cuando no está delante de nosotros el interlocutor (como es el caso de las conversaciones telefónicas). En estos casos la voz y su entonación son los principales recursos con los que contamos.
La voz, el tono y el volumen
Te puede interesar: Hablar en público. Pautas y consejos
Hay que tratar de cuidar al máximo la vocalización, la entonación y el timbre de la voz siempre, pero mucho más cuando no tenemos delante a la persona. En las comunicaciones no presenciales estamos perdiendo algo tan fundamental como la comunicación no verbal, los gestos. Un solo gesto puede expresar algo que necesitaría muchas palabras para contarlo.
Diferenciaremos de forma clara los dos tipos de comunicación hablada:
- cuando hay alguien delante, encuentros presenciales (reuniones, conferencias, etcétera)
- y cuando no está la persona o personas delante de nosotros (teléfono, intervenciones en radio, etcétera)
Conversaciones presenciales -cara a cara- y no presenciales o a distancia
Las conversaciones no presenciales, muy de actualidad desde la aparición del teléfono, y de nuevo puestas en auge con la aparición de Internet, han hecho que se creen nuevos lenguajes, o formas de expresarse. Un buen ejemplo son los conocidos emoticones o smileys, una manera gráfica de expresar sentimientos y emociones. Podemos decir que son los nuevos jeroglíficos del siglo XXI -veintiuno-.
Las palabras, en este tipo de conversaciones no presenciales, cobran una gran importancia por dos razones fundamentales:
Te puede interesar: Claves para saber cuándo nos están mintiendo (con vídeo)
- no vemos a nuestro interlocutor,
- y en algunos casos, son grupos de personas de países distintos, por lo que las palabras y ciertas expresiones, pueden tener significados distintos.
Los gestos añaden contenido y significado a una conversación -hay gestos voluntarios e involuntarios -. Cuando hablamos sin tener una persona frente a nosotros, la ausencia de gestos hace que la palabra tome mayor relevancia y sea importante poner aún más cuidado que cuando hablamos de manera presencial con otra persona.
Las conversaciones presenciales son más 'ricas' expresivamente hablando, pero los gestos pueden jugarnos malas pasadas cuando no concuerdan con las palabras que decimos. Los gestos y movimientos que hacemos con nuestro cuerpo suelen ser mucho más sinceros, en ocasiones, que nuestras palabras. Es muy difícil mentir con el cuerpo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El teléfono, al igual que ocurre cuando se hace una visita, debe utilizarse de forma prudente y apropiada.
-
Las palabras tienen un potente efecto sobre nuestros sentimientos y nuestra forma de comportarnos
-
Ambos tipos de discursos demandan la absoluta obligación de exhibir un boceto, propuestas, etc.; es importante incorporar una conclusión o las ideas centrales que se dejarán en la audiencia
-
El uso del teléfono móvil, conlleva respetar unas reglas mínimas de educación
-
Descripción general sobre los discursos, que son y que tipos de discursos son los más habituales. Cual es el orden de intervención
-
Vestuario correcto con el que acudir a una intervención hablada. La importancia de la imagen. No solo cuenta la voz
-
Las palabras tienen un significado importante, pero la forma de expresarlas tiene una gran relevancia en la comunicación
-
Jamás la conversación debe aparecer como poco fácil y laboriosa
-
Muchos gestos utilizados de forma cotidiana son comunes en la mayoría de los países, aunque otros pueden significar cosas distintas dependiendo del lugar donde estemos
-
Las frases de enlace sirven para relacionar conceptos y reflexiones generales en una entrevista o intervención
-
Un líder es una persona capaz de dirigir y canalizar la atención y el trabajo de un grupo de personas, tanto en el ámbito laboral como en el social
-
Como hablar en público y que objetivos perseguir con el discurso. Saber empezar y saber terminar. El discurso de principio a fin