
Boda por el rito musulmán. Ceremonia. Protocolo. Desarrollo
Esta religión permite a los hombres casarse con cristianas o judías, porque representan a pueblos que tienen un libro revelado
protocolo.org
Enlaces matrimoniales por el rito Musulmán
Cómo es una boda por el rito Musulmán
El rito musulmán, debe ser llevado a cabo en una Mezquita, ante el responsable religioso de la misma o "Imán" -guía, jefe o modelo espiritual o religioso, y a veces también político, en una sociedad musulmana-.
La tradición, extendida a otras culturas y religiones, como la religión católica, indica que todos los preparativos de la novia (vestido, arreglo del cabello, etcétera) no deben ser vistos por el novio antes de la ceremonia del matrimonio, pues trae mala suerte. Tampoco puede visitar los aposentos de la novia.
Esta religión permite a los hombres casarse con cristianas o judías, porque representan a pueblos que tienen un libro revelado. Pero las mujeres no deben casarse con alguien que no sea árabe, ya que son los hombres quienes deben mantener las tradiciones, y ello podría suponer romper la continuidad de tales tradiciones.
Al igual que en la mayor parte de los ritos matrimoniales, la finalidad del mismo es la consumación, es decir, sellar el contrato consumando el matrimonio. El contrato matrimonial debe ser certificado por el novio y su tutor "Wali". En el acto oficial del matrimonio, en el que se lee escrituras religiosas (como en la mayoría de ceremonias), el tutor "Wali", pronuncia unas palabras también.
Te puede interesar: ¿Qué es la fiesta de Eid al-Fitr en el mundo musulmán?
Al igual que en otras religiones, todas las disposiciones y leyes (incluidas las del matrimonio) se encuentran recogidas en su libro sagrado, el Corán.
Aunque, como hemos dicho anteriormente, se permite tener más de una esposa, actualmente la práctica más común es tener una sola. Lo mismo ocurre con la "negociación" del matrimonio. Aunque era costumbre "negociarla" entre dos varones, el novio, y algún pariente masculino cercano a la novia -padre o hermanos-, hoy en día no se sigue tanto esta práctica. Lo que sí está aún vigente es el tema de la dote. Debe ser una aportación lo suficientemente "generosa" o grande, en dinero, joyas y otras cosas materiales, para garantizar la estabilidad económica futura de la familia. Según el Corán hay que dotar a la esposa con algo material, como seguridad, ya que si mañana ella se tiene que separar de su esposo, cuenta con algo para vivir.
Los novios, se presentan con tres testigos ante el "sheikh", un tipo de magistrado islámico, para realizar el contrato matrimonial. Bajo las leyes islámicas en ese momento la pareja está unida legal y espiritualmente, aunque no se haya celebrado la ceremonia de la boda.. Por ello, la novia aún regresa a su casa para planificar la "celebración" de la boda, que se suele llevar a cabo una o dos semanas después.
Los festejos por tal acontecimiento -que suelen durar de tres días a una semana-, suelen ser en casa de alguno de los contrayentes, o como ocurre en otras religiones, se permite que sean en un local público (hotel, restaurante, etc.). La primera noche, es un festejo solo para las mujeres y la novia se viste en un vestido de ceremonial llamado "caftan" y sus manos y pies se marcan con henna.
A partir de la segunda noche, se comienza con el banquete de boda -según reza la tradición, uno para el novio y otro para la novia- y se invita a familiares y amigos. En todas las celebraciones se cuenta con toda la rica tradición musulmana y su bello folclore.
Los novios ocupan el lugar de honor del banquete, y ella luce un vestido blanco, signo de pureza y castidad. Después de hacer acto de presencia, la pareja se retira para "consumar" el matrimonio.
- Boda por el rito budista. Ceremonia. Protocolo. Desarrollo.
- Boda por el rito hindú. Ceremonia. Protocolo. Desarrollo.
- Boda por el rito judío. Ceremonia. Protocolo. Desarrollo.
- Boda por el rito ortodoxo. Ceremonia. Protocolo. Desarrollo.
- Boda por el rito mormón. Ceremonia. Protocolo. Desarrollo.
- Boda por el rito musulmán. Ceremonia. Protocolo. Desarrollo.
- Boda por el rito protestante. Ceremonia. Protocolo. Desarrollo.
- Todo sobre las bodas y sus preparativos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Organizar una despedida de soltero. Ideas originales para organizar la despedida de soltero perfecta
Las despedidas de soltero se realizan tradicionalmente entre personas del mismo sexo. Se suelen organizar de forma separada: el novio y sus amigos por un lado; la novia y sus amigas por el otro -
Los preparativos para una boda religiosa demandan un conjunto extraordinario de detalles, delicadezas...
-
Los invitados llegan al banquete y pueden tener un sitio asignado o bien ser de libre elección dependiendo de lo que hayan elegido los novios
-
Los novios se casan por el rito evangelista o por el católico, generalmente una ceremonia que se celebra por la mañana
-
Las normas de este Protocolo social han ido pasando de una generación a otra y forman parte de ese saber estar que integra la cultura de una país
-
La tradición indica que se redactaban por escrito unos documentos conocidos como las 'hijuelas', que no eran más que un relación de bienes que cada cual aportaba al matrimonio
-
En España una boda tiene su propio protocolo y su propia etiqueta. No obstante, en cada región o zona pueden tener sus propias costumbres y tradiciones
-
La reina Victoria tuvo mucho que ver con que las novias vistan de blanco el día de su boda
-
El material más utilizado es el oro amarillo aunque pueden verse alianzas de oro blanco, plata y platino
-
El periódico La Razón propone a la ex modelo varios "looks" para la boda del año: la de su hijo Luis, Duque de Feria, con Laura Vecino. ¿Se vestirá de Valentino o de Oscar de la Renta?
-
La pedida de mano se convierte, en algunas ocasiones, en un encuentro informal de los familiares de la pareja
-
Acertar con el vestuario cuando nos invitan a una boda no es tan complicado como puede parecer