
52. Planeación de los actos.
El protocolo que debe acompañar a un acto público implica la planificación previa del acto.
6.1 Planeación de los actos.
El protocolo que debe acompañar a un acto público implica la planificación previa del acto, de tal manera que permita la realización del mismo ordenadamente y dándole a cada persona que participe activamente en él los honores y tratamientos que le correspondan.
Planificar un acto público supone proyectar todo con el mayor detalle posible, y de antemano, la realización del mismo, evitando improvisaciones, que llevarán al fracaso el evento.
Por ello, hay que organizarlo todo hasta el detalle más insignificante, de modo que estén previstos hasta los imprevistos.
Es necesario formular un proyecto por escrito, para que puedan preverse todas las acciones que se deben llevar a cabo y detectar oportunamente las correcciones necesarias para el éxito del evento.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En el Libro de Oro de la Universidad Tecnológica de Pereira se recogerán las firmas y, en su caso, las dedicatorias de las personalidades...
-
El comportamiento en un espectáculo de este tipo tiene ciertas indicaciones similares a la de una ceremonia.
-
Orden de precedencia de Representantes Diplomáticos extranjeros, de acuerdo con el Decreto 1091 de 1945 (marzo 23).
-
Los que organiza la Universidad dentro del ámbito de la misma y cuya función principal es la comunicación interna y propia de la institución
-
Mantener un alto sentido de pertenencia institucional, con el fin de responder a las exigencias de la comunidad universitaria en materia de asuntos protocolarios.
-
La precedencia de los puestos, cuando dos o más personas deben colocarse una al lado de la otra para asistir a una ceremonia.
-
Acto celebrado al inicio de una determinada obra.
-
-
Establece las categorías para la correcta ubicación de los elementos y las personas.
-
Son las reglas de cortesía y buenos modales necesarios en cualquier vínculo para hacer más fáciles las relaciones personales. Cuanto más se apliquen a los actos diarios, mejor contribuirán al éxito de cada persona.
-
El personaje principal y el grupo de invitados especiales, que lo acompañan puede evitar el hacer la fila y que uno de los meseros les sirva en la mesa.
-
La toma de posesión de Decanos y miembros del equipo de gobierno, docentes de la universidad, deberá estar dotada de la transcendencia necesaria.