
52. Planeación de los actos.
El protocolo que debe acompañar a un acto público implica la planificación previa del acto.
6.1 Planeación de los actos.
El protocolo que debe acompañar a un acto público implica la planificación previa del acto, de tal manera que permita la realización del mismo ordenadamente y dándole a cada persona que participe activamente en él los honores y tratamientos que le correspondan.
Planificar un acto público supone proyectar todo con el mayor detalle posible, y de antemano, la realización del mismo, evitando improvisaciones, que llevarán al fracaso el evento.
Por ello, hay que organizarlo todo hasta el detalle más insignificante, de modo que estén previstos hasta los imprevistos.
Es necesario formular un proyecto por escrito, para que puedan preverse todas las acciones que se deben llevar a cabo y detectar oportunamente las correcciones necesarias para el éxito del evento.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La preparación de un acto se inicia, evidentemente, con la decisión de ejecutarlo.
-
Errores en cuanto la ubicación de las banderas, rangos o cargos de los invitados, envío de invitaciones...
-
La estructura organizativa de un acto público deberá tener la capacidad de responder adecuadamente ante imprevistos.
-
Son los actos organizados por la Universidad a la vista de pocos, sin formalidad ni ceremonia alguna.
-
Ingreso de personajes. Portanombres. Tarjetas de reservado. Plano de ubicación. Simulacro.
-
En las entidades públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales existe cada vez mayor demanda de aplicación del protocolo...
-
Las invitaciones. Cómo aceptar, agradecer o posponer una invitación.
-
El personaje principal y el grupo de invitados especiales, que lo acompañan puede evitar el hacer la fila y que uno de los meseros les sirva en la mesa.
-
Orden del día. Lista de protocolo. Saludo protocolario. Línea de recepción.
-
Libro de firmas de visitantes ilustres.
-
Aviso fúnebre.
-
Esquema de la ceremonia inaugural.