
151. Aceptar, agradecer o posponer una invitación.
Las invitaciones. Cómo aceptar, agradecer o posponer una invitación.
19.8 Aceptación de una invitación.
1. Respuesta inmediata.
2. Se utiliza el mismo medio, repitiendo motivo, hora y lugar.
3. Se dirige a la anfitriona, si la invitación es social o a la secretaria por teléfono si la invitación es de un alto personaje.
4. No se responde cuando la invitación no dice: S.R.C. o R.S.V.P.
5. Se acepta siempre las invitaciones del superior.
19.9 Agradecer una invitación.
- Cuando se recibe la invitación y al despedirse.
- Cuando se le invita para presidir o dar una conferencia.
- El que invita, también agradece a la personalidad el haber aceptado.
19.10 Posponer una invitación.
- No es correcto anular una invitación.
- Se adelanta o se aplaza.
- En invitaciones formales se suspende por motivo serio.
- Se envía tarjeta impresa o fax.
- Se avisa por teléfono.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Primeras autoridades de los poderes públicos en los ámbitos nacional, departamental y municipal.
-
Acto de entrega de un reconocimiento o premiación.
-
Ocurrido el fallecimiento de la máxima autoridad de la Universidad, la autoridad superior de la institución, visitará a la familia para darle el pésame en nombre propio y de la Universidad.
-
Se precisan todas las distinciones honoríficas de la Universidad Tecnológica de Pereira.
-
Tarjeta lord cuando invita el Rector y una Facultad.
-
Designación de un delegado para representar al Señor Rector en acto protocolarios.
-
Desarrollo del acto desde el momento de recibir a los invitados hasta su despedida.
-
Libro de firmas de visitantes ilustres.
-
La bandera constituye uno de los principales símbolos de una nación, región, municipio e institución.
-
Se entiende por ceremonia a los actos protocolarios con elementos puntuales para que todo se desarrolle de una manera precisa y sin improvisaciones
-
Las presidencias son el mayor honor en un acto y podrá ejercer la dirección real del mismo, iniciando y terminando.
-
Acto celebrado al inicio de una determinada obra.