
Los celos en las relaciones sociales y laborales. Gestos que hacen las personas celosas. Celos personales, celos profesionales (con vídeo)
Los celos -una muda del cariño hacia otra persona según el diccionario de la R.A.E.- no solo se dan en el ámbito sentimental, también en el entorno social pueden surgir
foto base andrew welch - Pixabay
Celos sentimentales, sociales y laborales
Sentir celos de alguien no solo se da en el plano sentimental. También existen los celos en el ámbito social y en el entorno laboral. Es un sentimiento que casi todo el mundo tiene, pero en 'dosis' muy bajas. Cuando estos celos se convierten en algo que no nos deja vivir tranquilos, entonces ya podemos decir que es una enfermedad, una patología.
El diccionario de la Real Academia Española -R.A.E.- define los celos como "sospecha, inquietud y recelo de que la persona amada haya mudado o mude su cariño, poniéndolo en otra".
En ocasiones, este sentimiento traspasa la barrera de lo sentimental para aparecer en el trabajo o en las relaciones sociales. Hay personas que sienten celos de sus compañeros de trabajo, de sus vecinos, de sus amigos, etc. No debemos confundir los celos con la envidia.
Las personas celosas siempre están alerta. Ven rivales por todos los lados. Las miradas continuas y la tensión creciente en el cuerpo son dos de los síntomas más claros que denotan que una persona está celosa.
Te puede interesar: Cortesía y buenas maneras en el trabajo
Señales o alertas que nos pueden indicar que una persona es celosa
1. Tensión. Una persona celosa suele estar siempre alerta. Atenta a todo lo que pasa a su alrededor y, sobre todo, a todas las personas que le rodean. Si detectan un posible rival lo suelen vigilar estrechamente con miradas nada disimuladas para 'analizar' todo lo que hacen.
2. Expresión de preocupación. Una persona celosa siente que hay un peligro para su relación personal, social o laboral. Incluso, llegan a anticipar una pérdida, que en muchos casos no se da, pero ellos piensan de esta manera tan negativa o adversa.
Una persona suele tener muchos miedos infundados. Imagina cosas que no suelen llegar a ocurrir, y esto puede llegar a afectarle en su vida diaria, cuando se convierte en una enfermedad. Llega a hacer cosas ridículas que no puede controlar, en muchos casos.
luxstorm - Pixabay
Cosas que suele hacer una persona celosa
1. Tomar a su pareja del brazo, de la cintura, etcétera, con cierta fuerza para transmitir a los demás que esa persona es 'suya'.
2. Crear barreras. Poner el cuerpo por el medio o separar por medio de algún objeto como una silla, banqueta, etcétera para entorpecer el acercamiento de otras personas a su pareja.
3. Mal carácter. Una manifestación de la incomodidad de la situación que vive en esos momentos que se suele complementar con miradas 'penetrantes', gestos de enfado, etcétera.
El mayor problema de los celos es que suelen derivar en comportamientos agresivos, reproches, discusiones, etcétera, lo que suele minar la relación, bien sea de pareja, profesional o social.
Teresa Baró, colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2" trata un tema muy común en las relaciones sociales, familiares y laborales, como es el de los celos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El programa de RTVE "Saca la lengua" dedica su programa al tema del protocolo y las buenas maneras
-
¿Qué colores nos favorecen más? Depende. Hay personas a las que les favorecen más los tonos fríos y a otras les van mejor los tonos cálidos
-
La familia es el principal entorno donde experimentamos por primera vez nuestras principales emociones y donde aprendemos a relacionarnos de manera cercana con otras personas
-
La práctica de los buenos modales y enseñar a ser educado es una labor fundamental de los padres que debe inculcar a sus hijos desde pequeños
-
Exponer un tema ante otras personas puede ser una tarea comprometida cuando somos tímidos, cuando nos cuesta hablar en público...
-
La pajarita es un "tipo de corbata" utilizado, principalmente, con el vestuario de etiqueta, esmoquin -smoking- y frac
-
La timidez se puede vencer. Con unos simples ejercicios y un poco de fuerza de voluntad es sencillo superar esta timidez
-
El significado de la Semana Santa y los diversos símbolos de la Cuaresma explicados de una forma amena
-
El protocolo en la mesa recomendaba esperar a que todos los comensales estuvieran servidos para empezar a comer
-
Los negocios no se suelen cerrar si no hay un estado de confianza. Esa puede ser una de las muchas razones por las que las reuniones presenciales cobran gran importancia
-
La noche, sobre todo en los locales de ocio nocturno, suele ser más de gestos y movimientos que de palabras
-
Los usos y costumbres en todo lo relacionado con los funerales pueden tener un importante influencia por la cultura y costumbres locales