
Aprender buenos modales (con vídeo)
Cada día aumenta el número de personas que se preocupan por aprender a tener buenos modales tanto en la mesa como en su vida diaria
DW -Deutsche Welle-
Seminario de buen comportamiento.
En un hotel de lujo en Dusseldorf-Alemania- diecisiete personas asisten un seminario de comportamiento. Quieren aprender buenos modales. Pero no solo aprenden buenos modales en la mesa, también algunas habilidades sociales más.
Los alumnos pratican con alimentos "artificiales" como el pan y el bogavante, entre otros. Los profesores enseñan a sus alumnos cómo se deben utilizar los diferentes utensilios que podemos encontrar en una mesa, desde una pinzas para el marisco a los cubiertos tradicionales como un cuchillo y un tenedor.
El curso tiene lugar en uno de los hoteles más lujosos de Dusseldorf, un marco ideal para el desarrollo del curso. El seminario de buen comportamiento cuesta 200 euros y abarca diferentes aspectos de la vida social.
Este curso capacita a la gente para ponerse en el lugar de los demás según su directora Bárbara Rumpf. En el curso se aprende a respetar a los demás. Con una buena etiqueta y un buen comportamiento se puede "embellecer" la vida propia y de la de los demás.
Te puede interesar: Guía para tener buenos modales en la mesa
Comportarse de forma correcta proporciona felicidad. Cuando se da una satisfacción a los demás se da también una satisfacción a uno mismo.
En 1788 el barón Adolph von Knigge escribió un libro sobre el trato entre las personas. Su nombre se convertería desde entonces en sinónimo de buenos modales en Alemania, aunque en su libro no hay alusión alguna a un protocolo estricto.
El filólogo Karl-Heinz Göttert ha estudiado su obra la cual la ha considerado como un tratado social inspirado en el espíritu de la Ilustración . Para este filólogo Knigge fue el primero en publicar un tratado de consejos cívicos. Los libros que se publicaron a continuación sobre estas materias fueron publicados con su nombre como si fuera un logotipo o sello de garantía.
El vídeo es cortesía de DW -Deutsche Welle-.
Aprender buenos modales. Escuela de Múnich 1960
Otro ejemplo de una escuela que enseñaba buenos modales a los jóvenes de la época.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Todo acto tiene su escenario. Diseñar y crear este escenario depende de los objetivos que los organizadores quieran conseguir
-
Los jóvenes son conscientes de la pérdida progresiva que están sufriendo los buenos modales en muchas de las facetas diarias de la vida
-
Los niños, desde pequeños, deben aprender lo que está bien y lo que está mal. Lo que es correcto o lo que es incorrecto
-
La mayoría de las personas cuando hablan quieren llamar la atención de su interlocutor o de la audiencia a la que se dirigen
-
Nuestro propio entorno, amigos y familia, nos presionan para hacer cosas que "socialmente" son consideradas convenientes
-
Causar una buen primera impresión es importante, pero no lo es menos saber despedirse y dejar una buena impresión
-
Amén de nuestro olor corporal, que todos tenemos el nuestro, los productos de higiene y los productos cosméticos nos aportan unos olores característicos
-
Los monarquías van evolucionando a medida que la sociedad exige cambios, No siempre lo hacen tan rápido como la sociedad demanda
-
Protocolo oficial. Las visitas de Estado y toda la organización que conlleva una visita de este tipo
-
Hablamos de los documentos del protocolo. Invitaciones, saludas, etc.
-
La muletilla es un tic al hablar. Una costumbre que puede venir dada por diversos factores y circunstancias
-
Los gestos, como las palabras, pueden ofender o molestar a otras personas cuando se hacen de una determinada forma