
Cómo mejorar la comunicación con nuestros hijos (con vídeo)
Las mejores preguntas para iniciar una buena conversación con nuestros hijos son las preguntas abiertas
skeeze - Pixabay
Saber comunicarse bien con los niños
La buena comunicación es fundamental para tener buenas relaciones con los hijos
Saber expresarte, saber preguntar, disentir, debatir, escuchar... es fundamental para tener buenas relaciones.
Qué podemos hacer para mejorar la comunicación con nuestros hijos
Dicen que el roce hace el cariño y es cierto. Invertimos mucho tiempo en el cuidado y protección de nuestros hijos pero... ¿cuánto tiempo dedicamos a hablar con nuestros hijos?
Las buenas preguntas generan buenas conversaciones
Conversar con nuestros hijos nos ayuda a conocerles mejor. Que le interesa, que le importa, como resuelve conflictos, cuál es su relación con los demás.
El experimento para conversar con nuestros hijos
Liz Evans, una madre, periodista de profesión, se cansó de obtener respuestas cortas de sus hijos. Bien, si, no... Es lo que se conoce como preguntas cerradas, que se contestan con una palabra. Entonces tuvo la ocurrencia de elaborar una serie de preguntas a las que no fuera posible responder con una sola palabra.
Para lograr iniciar una conversación con nuestros hijos tenemos que hacer preguntas abiertas que no se puedan responder con un sí o un no. Elsa nos propone algunas de las 25 preguntas abiertas que nos ayudan a generar una conversación con nuestros hijos.
White77 - Pixabay
Ejemplos de preguntas abiertas
1. Qué es lo mejor que te ha pasado hoy en el colegio.
2. Cuéntame algo que te haya hecho reír hoy
3. Si pudieras elegir, ¿con quién te gustaría sentarte en clase?
Te puede interesar: Qué son las habilidades sociales y cómo desarrollarlas
4. ¿Cuál es el mejor sitio de la escuela?
5. Dime una palabra rara que hayas oído hoy.
6. Si llamara hoy a tu maestra, ¿qué me diría de ti?
7. ¿Has ayudado a alguien hoy? ¿Cómo?
8. ¿Alguien te ha ayudado a ti? ¿Cómo?
9. ¿Qué es lo que te ha hecho más feliz hoy?
10. Si una nave de alienígenas llegara a tu escuela y se llevara a alguien ¿a quién querrías que se llevaran? ¿Por qué?
11. ¿Hay alguien con quien te gustaría jugar en el recreo y no lo hayas hecho nunca?
12. ¿Quién es la persona más divertida de la clase?
13. ¿Cuál ha sido tu parte favorita de la comida?
14. Si fueras mañana el maestro del colegio, ¿qué harías?
15. Si pudieras cambiarte de sitio en la clase, ¿dónde te pondrías y a quién le cambiarías el sitio?
16. ¿Cuál ha sido tu parte favorita de la comida?
17. Dime tres momentos diferentes en los que hayas utilizado el lápiz hoy
Si logramos establecer buenos cauces de comunicación con nuestros hijos pequeños, cuando sean mayores será mucho más fácil hablar con ellos y tener una buena comunicación con ellos en las etapas más difíciles de su vida, como puede ser la adolescencia.
La divulgadora científica Elsa Punset, colaboradora habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos da las claves para poder conversar con nuestros hijos y conocerles mejor.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las personas que ceden el paso a una mujer, o que ceden un asiento en el autobús, entre otros gestos, lo hacen por educación no por obligación,. Lo hacen como un gesto de cortesía
-
Temas tales como la hipocresía, el autoengaño, la crueldad o el egoísmo rara vez se mencionan
-
Es obligación de los amos controlar la amistosa energía de su pastor alemán en presencia de personas ajenas en su intimidad.
-
Las reglas de cortesía que mostraban la buena educación no eran algo artificioso, sino un código que se compartía para fijar las reglas del juego y ayudar a los demás a que se sintieran cómodos
-
Se dará por sentado, pienso, que el estudiante promedio de hoy no llega a la universidad impregnado en una tradición religiosa o ética en la que tiene confianza ciega
-
Es preciso dar más que pedir. Si queréis ser buenas amigas, no seáis quisquillosas ni imaginéis en todo desprecios y ofensas, sino ser equilibradas y razonables.
-
Un desmadre que empieza en el trato y sigue hasta en las formas de vestir en los colegios, que no sólo es responsabilidad de los hijos, sino de los padres.
-
Independientemente de lo que se le pueda enseñar al niño desde la casa y al salir de paseo, existen escuelas en donde los padres pueden acudir para que sus hijos tomen clases de modales y etiqueta
-
Quien tiene un animal, tiene una responsabilidad. El dueño de un animal, es responsable de los actos del mismo
-
Una cita de negocios, un empleo, una firma de un contrato, se puede echar a perder por la impuntualidad
-
La vuelta al cole es el inicio de un nuevo ciclo. No solo para los niños. También para muchos padres que se relacionan con nuevos profesores y padres
-
El tema de la educación en la juventud es recurrente y no es un problema de la época actual. En todas las épocas el tema de la educación de los jóvenes es un tema de gran importancia