
El ruido ambiental y la comunicación no verbal (con vídeo)
Un ambiente es agradable en función de los sonidos que tengamos alrededor. Cuando un sonido se convierte en molesto podemos decir que es un ruido
Unsplash
La contaminación acústica ¿cómo afecta a nuestra vida social?
Las relaciones sociales, la comunicación y el ruido ambiental
Nuestro comportamiento y nuestra comunicación se ven bastante afectados por el ruido ambiental. Convivimos a diario -sobre todo en las grandes ciudades- con muchos tipos de ruidos. El sonido ambiental nos afecta de muchas maneras: psicológicamente, emocionalmente. Ruidos de todo tipo: motores de coches, pitidos, sirenas, personas que gritan, música y mensajes publicitarios, etcétera.
El sonido molesto es el ruido
Un ambiente es agradable en función de los sonidos que tengamos alrededor. Cuando un sonido se convierte en molesto podemos decir que es un ruido -sonido, generalmente, desagradable-. Cuando en un lugar hay mucho ruido, la convivencia se hace complicada por no decir que la comunicación se hace imposible.
¿Sonido ambiental o ruido ambiental?
Hay que saber diferenciar un sonido ambiental que no nos gusta de un ruido ambiental. Si entramos en una cafetería, en un restaurante, en un centro comercial, etcétera, puede haber de fondo una música que no nos gusta pero que no molesta. Ahora bien, también podemos entrar en un establecimiento donde la música esté a un volumen muy alto. Esto lo hace molesto, no por el tipo de música que estén poniendo si no por el volumen tan alto que tiene.
Te puede interesar: Saber escuchar. La escucha activa
Con mucho ruido no hay buena comunicación
Cuando un sonido o música nos permite hablar con cierta claridad no podemos considerarlo como molesto o ruido. Ahora bien, cuando en un establecimiento, en una reunión, etcétera, hay una música o unos sonidos de tal cantidad y magnitud que apenas nos dejar comunicarlos verbalmente, entonces podemos considerar que hay ruido, que hay una contaminación acústica importante.
Cuando hablamos de negocios, queremos hablar con nuestra pareja o con nuestro hijo, etcétera, es mejor evitar cualquier sonido de fondo. No es recomendable hablar con otra persona con la televisión encendida, la radio sonando, etcétera. Se pierde mucha capacidad de atención.
El ruido nunca es buen aliado de la comunicación. Todo lo contrario. Es el enemigo número uno para poder comunicarse verbalmente con cierta claridad.
Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "A punto con la 2" nos ofrece unas cuantas sugerencias y algunos ejemplos sobre la contaminación acústica y la comunicación verbal.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es tan importante saber dar una buena primera impresión como saber terminar un encuentro de manera adecuada. La llegada es tan importante como la despedida
-
La regla es que cuanta más altura queremos aparentar más corto tiene que ser el bañador
-
Desarrollar las habilidades sociales debería ser una asignatura obligatoria en la educación de cualquier persona dada la importancia que tienen para la vida personal, laboral y social
-
Tenemos muchos días especiales en nuestra vida, pero uno de los más recordados es nuestro primer día de trabajo
-
Si quiere ser un perfecto anfitrión no debe perderse este estupendo vídeo que podríamos haber denominado "El manual del perfecto anfitrión"
-
El interés por una persona puede ser profesional o personal. La forma de actuar y sus gestos pueden determinar el 'tipo de interés' que hay en esa relación
-
Cuando acontece un triste suceso en nuestro ámbito más cercano, como es el caso de la muerte de un ser querido, es cuando las palabras pueden cobrar un especial significado
-
Gemma nos cuenta cuál es su experiencia con el mundo del vino y su aprendizaje en los mejores establecimientos
-
La mantilla es muy utilizada durante la Semana Santa, en alguna bodas y ceremonias religiosas y en fiesta populares como la de los toros
-
La peineta es el complemento imprescindible para vestir la mantilla de una forma estilosa y elegante
-
Rascarse es algo más que tener un picor... es una manera de disfrazar un pensamiento y, en ocasiones, de mostrar nerviosismo, desasosiego
-
Cada mujer tiene unas medidas y una 'estructura' distinta. Conocer esta tipología es básico para vestir de forma correcta y apropiada