
El teléfono móvil y su uso social (con vídeo)
El teléfono móvil -celular- es tanto una herramienta de comunicación como de incomunicación cuando se utiliza de forma incorrecta
StockSnap - Pixabay
Teléfono móvil - celular: cómo utilizarlo de forma correcta
Un teléfono móvil -celular- sirve en muchas ocasiones para aislarnos del entorno. Los utilizamos, casi constantemente, para todo tipo de entretenimientos: leer mensajes, navegar por internet, jugar, escuchar música, etcétera. La tecnología no es mala, frente a lo que mucha gente piensa. El uso que le damos es lo que pueda hacerla más o menos apropiado según el momento y el entorno.
Un teléfono puede servir para comunicarse con una persona a miles de kilómetros e ignorar a la persona que está a nuestro lado. En las relaciones personales hay que tener cuidado con el uso del teléfono móvil porque puede ser una barrera importante en las relaciones sociales.
Dicen los expertos en estas materias que las nuevas tecnologías han servido para acercarnos a los que están más lejos y para alejarnos de los que están más cercanos.
Te puede interesar: Los gestos que hacemos al hablar por teléfono. Teléfonos móviles y celulares (con vídeo)
El teléfono móvil -celular- no debe ser el "actor" principal cuando estamos acompañados de otras personas, bien sea en una reunión, en una charla entre amigos, en una comida familiar, etc. Hay que dar prioridad a la persona o personas que tenemos delante de nosotros.
La tecnología debe ser una ayuda, un complemento y no un obstáculo a nuestras relaciones sociales. Estar conectado no siempre quiere decir estar comunicado. Incluso, aunque parezca paradójico, el teléfono celular -móvil- puede llegar a ser una barrera para la comunicación.
Cuando una persona está escribiendo o leyendo algo en su teléfono celular -móvil- nos está "diciendo" que no está interesado en lo que le estamos contando. No hay ni un contacto visual, porque no nos mira a la cara, ni hay una escucha activa, porque no está prestando atención a lo que decimos. Por eso el teléfono celular -móvil- es, en algunos casos, una barrera para la comunicación personal presencial. Además, es una falta de respeto y de educación.
RTVE - Para todos la 2
Establecer prioridades
Como hemos comentado el teléfono celular -móvil- no debe convertirse en el protagonista de nuestras vidas. Por eso debemos "aparcarlo" cuando no sea necesario y dar prioridad a lo que estamos haciendo o atendiendo a la persona o personas con las que estamos. Por eso es bueno apagar o silenciar el teléfono:
- Cuando vamos a entrar en una clase o en una conferencia.
- En los espectáculos como cine, teatro, concierto, etcétera.
- En familia, a la hora de comer o cuando estamos charlando.
- En las reuniones de trabajo o sociales, siempre que no sea una emergencia.
- En las ceremonias que se celebran en un templo, en una entrega de premios, en un acto oficial, etcétera.
- En los hospitales, bibliotecas y lugares donde haya que guardar silencio o donde se recomienda apagarlo o silenciarlo -como en los aviones, por ejemplo-.
Te puede interesar: Los gestos que hacemos al hablar por teléfono. Teléfonos móviles y celulares (con vídeo)
Este tipo de conductas, como cualquier otro comportamiento en la vida, requiere de unas buenas dosis de prudencia y de respeto. Porque, quién no ha escuchado una conversación en el autobús, en el metro, en la cola del supermercado, etcétera. Un poco de sensatez y moderación cuando utilicemos el teléfono móvil -celular-.
Teresa Baró, colaboradora habitual del estupendo programa de RTVE Para Todos La 2, nos introduce en el mundo del teléfono móvil -celular- y su uso social. Los teléfonos móviles - celulares han 'invadido' nuestra vida, tanto a nivel social como a nivel profesional.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La corbata siempre ha estado en boca de todo el mundo tanto para alabarla como para denostarla
-
Los gestos pueden ser utilizados para insultar, sobre todo en ámbitos o entornos multitudinarios donde la palabra no llegaría a ser muy eficaz
-
Los prejuicios sociales pueden causar conflictos en nuestra vida social. Por eso es bueno conocerlos y, en determinados casos, tratarlos
-
Perdonar no es un acto de debilidad, sino todo lo contrario, es un acto de fortaleza...
-
Un ameno paseo por el mundo del protocolo y sus conceptos básicos. Definiciones de protocolo, etiqueta y otros conceptos básicos
-
Hay personas a las que les gusta destacar, llamar la atención, que se fijen en ellas
-
Un simple lapicero y quince segundos nos separan de lograr sentirnos bien cuando pasamos un mal momento
-
Debate en La 2 de RTVE sobre los buenos modales, la educación de los jóvenes y los nuevos códigos sociales. ¿Estamos realmente bien educados?
-
Los negocios no se suelen cerrar si no hay un estado de confianza. Esa puede ser una de las muchas razones por las que las reuniones presenciales cobran gran importancia
-
Mariano Rajoy ha dado muchos momentos divertidos en su visita a los Estados Unidos. El momento "condecoración" ha sido uno memorable
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. La imagen. El aspecto de una persona. La primera impresión
-
Ser fotogénico no está relacionado siempre con la belleza. Se puede ser muy guapo, muy atractivo... pero no salir bien en las fotos