
La comunicación no verbal. Gestos que hacemos cuando mentimos (con vídeo)
Hay gestos que pueden delatar, o mejor dicho, darnos algunas pistas para saber si una persona nos está mintiendo
luxstorm - Pixabay
Los gestos que delatan las mentiras
Primero hay que dejar claro que un gesto puede ser un indicio o una señal de que una persona está mintiendo, pero no es una prueba concluyente. No todo el que hace un determinado gesto relacionado con la mentira está mintiendo. Sería muy injusto este "juicio".
Una mentira puede ser detectada por un gesto involuntario que comete una persona que miente. Nuestro cuerpo y nuestros gestos "hablan" por nosotros. Dicen mucho más que nuestras palabras. Pero hay que analizar los gestos según la situación y el contexto en el que se hacen.
No se puede afirmar categóricamente que una persona miente por el mero hecho de rascarse la nariz o bajar la mirada, pero pueden ser indicios de una mentira o son acciones que pueden llevar a pensar que una persona quiere ocultar algo.
Gestos que pueden revelar que estamos mintiendo
Nuestro cuerpo "habla", por eso vamos a ver qué partes de nuestro cuerpo "hablan y qué dicen".
1. Gestos con la cara. Bajar la mirada puede ser una señal de que mentimos por la inseguridad que nos produce mentir. Mirada pérdida buscando algo que decir, cuando la respuesta debería ser rápida, directa y sencilla. Tocarse con las manos en zonas cercanas a la boca o a la nariz.
fotograma entrevista a Segolene Royal en RCM
2. Gestos con las manos. Frotarse las manos. Entrelazar los dedos y apretar las manos con fuerza. Juguetear con anillos y otros objetos que tenemos en la mano. Pero cuidado, porque muchos de estos gestos nos transmiten también señales de nerviosismo o inseguridad. Por eso hay que analizar estos gestos según cada persona y cada situación.
3. Gestos con las piernas. Parece ser que es una de las partes más fiables para detectar una mentira, por ser una de las partes del cuerpo que menos controlamos. Cuando hablando con una persona el pie se coloca en posición perpendicular respecto al otro, en vez de en paralelo, puede significar incomodidad, ganas de irse porque están "acorralando" la mentira. Cruzar las piernas por los tobillos. También, pueden ser indicios si estamos sentados, meter las piernas debajo de la silla; o si tenemos las piernas cruzadas, balancear la pierna que cuelga.
Ante una pregunta incómoda o una situación comprometida, los gestos nos pueden, en cierta media, delatar. Una cosa es lo que se dice de palabra y otra lo que se dice con los gestos. En algunos casos, salvo personas que controlan muy bien sus gestos, un gesto es mucho más sincero que una palabra.
El programa de RTVE Para Todos La 2, de la mano de la experta en comunicación no verbal Teresa Baró, nos ofrece una curiosa explicación sobre el tema de la mentira y los gestos que nos delatan cuando estamos mintiendo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La sonrisa es una de las principales muestras de la felicidad de una persona. Una persona sonríe cuando se siente alegre y contenta
-
Educar es algo más que mandar a un niño al colegio. La educación debe ser una tarea diaria tanto en casa como en el colegio o en la escuela
-
Lo primero que debemos hacer es buscar la parte del cuerpo que más nos gusta y tratar de potenciarla
-
La voz es un indicativo importante para saber si una persona está mintiendo por la forma de decir una cosa. El tono, la velocidad, las repeticiones...
-
La mirada es uno de los principales gestos que demuestran la atención y el interés de una persona por lo que está escuchando.
-
La forma de sentarse de una persona puede dar información sobre su estado de ánimo, sobre su actitud y sobre muchas otras cosas
-
Los uniformes sirven, la mayoría de las veces, para identificar a un determinado colectivo profesional, escolar, deportivo...
-
Un hombre seductor es una persona que transmite seguridad a la vez que una imagen atractiva y elegante
-
Si quiere ser un perfecto anfitrión no debe perderse este estupendo vídeo que podríamos haber denominado "El manual del perfecto anfitrión"
-
La primavera y el verano son las dos épocas del año en las cuales tienen lugar la mayoría de las ceremonias de boda
-
La etapa de la adolescencia es una de las más difíciles para los padres y para los hijos. Por ello es importante estar atentos a los gestos y el lenguaje no verbal de estos jóvenes
-
No siempre el encanto reside en el atractivo físico. Hay muchas otras cualidades en las personas que les hace atractivas