
Si quiero hacer una pausa, ¿dejó los cubiertos sobre el mantel o en la servilleta?
Los cubiertos una vez utilizados, ¿en qué posición se colocan los cubiertos cuando queremos hacer una pausa?
protocolo.org - FP Pro
¿Dónde dejamos los cubiertos que ya hemos utilizado?
El lugar correcto de los cubiertos al hacer una pausa o al terminar de comer
Una de las reglas de oro de los cubiertos es: los cubiertos utilizados nunca deben volver a colocarse sobre el mantel o la servilleta. Entonces, ¿dónde se deben dejar para hacer una pausa al comer?
Como los cubiertos, cuando se utilizan, no deben salir de plato, su posición correcta debe ser dentro del plato. Se suelen colocar, en una posición en ángulo recto, de unos 90º casi tocándose por sus puntas.
Dentro de esta posición 'estándar' pueden darse ligeras variaciones. Por la forma correcta debe ser muy similar.
Te puede interesar: El uso correcto de los cubiertos en la mesa
Los cubiertos se deben dejar sobre el plato, colocados en su interior, sin que apenas asomen el mango por fuera del plato. Lo que se conoce en lenguaje coloquial como dejar el plato con remos. Debemos dejar uno a cada lado del plato, es decir, del mismo modo, como los estábamos utilizando cuando estábamos comiendo antes de hacer la pausa.
Tampoco se deben dejar los cubiertos juntos en paralelo, porque estamos enviando unas 'señales' al personal de servicio. Es la posición de finalizado y nos pueden retirar el plato.
Por último, si se da el caso de colocar los cubiertos en una posición equivocada, podemos indicar de forma verbal a la persona que nos quiere retirar el plato, que estamos haciendo una pausa. O bien, que estamos esperando a que nos sirvan un poco más, estamos esperando por una salda o complemento, o cualquier otra acción.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El número de invitados es una de las piezas claves a la hora de organizar un evento o celebración.
-
Los niños deben estar atentos a las indicaciones de sus padres sobre las normas establecidas a la hora de bañarse, así como a las normas generales que haya para todos los bañistas
-
La decoración de la mesa forma parte de un todo que no debemos romper o desarmar, salvo que exista alguna razón importante para hacerlo
-
La cortesía no debe perderse amparándonos en las prisas y la vida tan acelerada que hay en las grandes ciudades. Los gestos de cortesía mejoran la convivencia
-
Cuando llamamos a otra persona puede que no la encontremos en su domicilio u oficina. Dejaremos recado para que nos devuelva la llamada
-
En algunos espectáculos públicos los asientos no están numerados y se sienta el público por orden de llegada en el sitio que más le guste
-
Determinar a qué personas invitar a un acto o celebración no siempre es una tarea sencilla para los organizadores
-
Los peatones deben cumplir la reglas igual que un conductor. Cruzar por donde no se debe o con el semáforo en rojo puede ser muy peligroso
-
Un conocimiento tan básico y útil como el uso de los cubiertos debe enseñarse a los niños lo antes posible
-
En el transporte debemos diferenciar el largo recorrido del trayecto corto. También hay que tener en cuenta las normas de cada empresa de transporte
-
Una invitación genera, socialmente, un compromiso no solo de asistencia, también genera un deber de corresponder con otra invitación posterior
-
La invitación escrita es una tarjeta que sirve de pasaporte para entrar en una fiesta o evento, sobre todo cuando tiene una cierta relevancia